
06 Jun “Vemos un abandono total en el municipio de Morón”
Entrevista a Leandro Ugartemendía, concejal (JxC) y precandidato a intendente municipal de Morón
Un sábado fresquito y despejado fue la mañana acordada para reunirnos en un céntrico café de Castelar, para conversar y entrevista al actual concejal y precandidato a intendente municipal de Morón, Leandro Ugartemendía.
El dirigente político enrolado en el Pro Morón, que a nivel de las PASO nacionales se posiciona junto al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, expuso varios de sus ejes de campaña, ofreció su evaluación general de la gestión municipal gobernante, y también abordó temáticas tales como la seguridad, obras públicas, trabajo, desarrollo comercial e industrial y salud para quienes habitan el terruño local.
Leandro, integrás una familia con muchas décadas de desarrollo en la región, acumulás buena experiencia en la gestión municipal, hoy en día sos precandidato a intendente, ¿Cómo observás la situación del municipio de Morón al calor de la gestión actual, y en función de ello, qué discrepancias presentás o bien cuáles ejes considerás que deberían modificarse?
La gestión municipal actual es la no-gestión. Es un Estado Ausente desde el lugar que lo mires. En el área de Seguridad, eso lo vemos todos los días: no hay día que no seamos noticia en alguna pantalla, ya sean canales oficiales o independientes, pero en todos aparece Morón con un hecho de inseguridad, un baleado, un robo de un auto, una entradera en alguna casa, un adulto mayor golpeado… si vamos a lo que tiene que ver con Infraestructura, también. Vemos un abandono total, lo que sucedió con la última lluvia nos dejó muestras elocuentes, cuando se nos inundaron los túneles por falta de mantenimiento y limpieza de las bombas. Sumideros llenos de basura con placas de más de 40 cm que salen desde adentro, eso es desidia, no estar presentes. Las calles están destruidas. Las obras que están ejecutando, se ejecutan mal, sin sentido común, que implica hacerle la vida más fácil a la gente, y no complicársela. Una obra acá a poquitas cuadras, por 10 metros cuadrados de hormigón, le pusieron un hormigón que fragua 28 días cuando le podrían haber puesto, por tan poquito, uno que fragüe en 48, y tenemos cerrada la avenida más importante de Castelar durante hace más de 1 mes. Eso es no estar cerca de la gente.
¿En materia de salud?
Ni que hablar del tema salud. Es un gobierno que le recomienda a los jóvenes cómo drogarse mejor, qué droga tomar, si tomás cocaína hacerlo de a poquito. Hemos sostenido todo un verano con recitales, con plata mal gastada, y ahora por razones electorales los van a seguir extendiendo, pero todo ello está lejos de la agenda de lo que la gente necesita.
Estos inconvenientes que señalás en obras de infraestructura, ¿Tendrán que ver con alguna falta de supervisión adecuada?
Tiene que ver con la falta de control, y por supuesto de supervisión. Tiene que ver con si las personas que ocupan determinados lugares, son idóneas o no para dichas responsabilidades. La primera corrupción que existe es tomar un puesto para lo que no estoy preparado, y no saber armar equipos con gente preparada. En las obras podemos encontrar a los contratistas, a la gente que trabaja, pero no hay personal del municipio, por ejemplo no veo gente de Seguridad e Higiene controlando. Trabajan sin elementos de seguridad, como si recién estuvieran llegando del boliche.
Con respecto al tema de la inseguridad, que tanto afecta al vecino de a pie, a quienes vivimos y nos movemos cotidianamente dentro del territorio. En los últimos años, desde las bancadas opositoras en el Concejo Deliberante hubo muchos reclamos en particular acerca de la utilización de los presupuestos asignados para el área de Seguridad. ¿Eso se ha podido conversar y resolver, o se continúa en la misma tesitura, en la cual la oposición denuncia escasa información fidedigna por parte del oficialismo?
Desde 2019 en adelante, el bloque de Juntos por el Cambio ha solicitado varias veces la interpelación del Intendente para que nos cuente en qué está gastando esa plata, qué está haciendo, qué es lo que sucede en Morón, cómo podemos prevenirnos. Y la verdad es que no hemos obtenido respuestas, o sí, que fue la decisión del bloque oficialista de votar en contra de ese pedido. También hemos realizado muchos pedidos de informes para saber en qué se está gastando el presupuesto o qué sucedió en determinada situación, como por ejemplo un empleado municipal que está cobrando sueldo y horas extras, pero resulta que está detenido hace varios meses. O el patrullero municipal, que choca contra un volquete y un colectivo, y cuando van a asistirlo encuentran droga dentro del patrullero. Por el contrario, no vemos un metro más de fibra óptica, que los sistemas de seguridad estatales más robustos se basan en una red de fibra óptica propia. Desde que están en el gobierno no han instalado un metro de fibra óptica, pero lo presupuestan todos los años, y presupuestan kilómetros y kilómetros.
Te preguntaba por este eje porque a la mayoría de los vecinos es uno de los temas que más le importa, y que hace a su calidad de vida cotidiana. Algo que también se puede y se debe trabajar desde el área municipal, es la generación de trabajo local, incluso ligado al desarrollo industrial de pequeñas y medianas empresas. ¿Ustedes qué van a proponer en esa materia? ¿Están articulando idas con esos sectores antes mencionados, como por ejemplo la Unión Industrial del Oeste, y otros?
Si, tanto con el sector comercial como industrial de Morón. Ni bien terminó la pandemia comenzamos a hacer presentaciones para poder promover el desarrollo, el empleo, el comercio, el emprendedurismo. Hemos presentado proyectos que estuvieron 1 año dando vueltas en el Concejo Deliberante sin pasar al Ejecutivo. Proyectos de Ordenanza para que los trámites de Habilitación sea mucho más sencillo, por supuesto dependiendo de cada actividad. Que se exima a esos nuevos comerciantes del pago de derechos por esa habilitación o en el caso de que tengan que hacer construcciones y modificaciones. Y también que, de alguna manera, se les reconozca al que emplea, parte de lo que invierte en el Formulario 931 de Seguridad Social que le paga a la AFIP de cargas sociales, que puedan ser descontadas de tasas municipales. Eso estuvo 1 año parado en el Concejo. Luego lo sacaron a las apuradas para que vaya al Ejecutivo. Lo volvieron a abordar un tiempito, hicieron una devolución con algo bastante más escueto pero que no obtuvo resultados significativos. Obviamente todo esto lo vamos a estar impulsando porque creemos que el verdadero empleo tiene que salir de la actividad privada.
Más que nunca es importante seguir apuntalando todo eso, máxime en un cuadro inflacionario como el actual, que impone que la ciudadanía cuente con empleo genuino y pueda afrontar esta etapa, que más adelante se verá cómo puede resolverse desde ámbitos nacionales.
Cuando yo sea Intendente de Morón vamos a aportar todo lo necesario para que esta balanza de alguna manera se equilibre. Que lo que gastás sea, ni más ni menos que lo que recibís. No podés gastar más que eso. Desde Morón vamos a aportar para que la provincia y la nación vayan en esa misma línea.
En principio hay otros y otras, candidatos y candidatas a intendente desde el frente Juntos por el Cambio. ¿Se puede llegar a una lista de consenso, o irán a disputar las PASO?
A mí, por naturaleza, me apasiona la competencia. Ir a una PASO me parece muy interesante, porque estamos dando la posibilidad al vecino que elija quién quiere que sea su candidato. Y eso es democracia pura. Particularmente, todos los candidatos formamos parte del mismo bloque, y desde nuestro espacio fomentamos que haya más dirigentes, más personas que tengan la ambición de querer ser. Eso es algo que se promueve desde nuestro espacio. No sé si vamos a llegar los 4 o 5 que estamos con intenciones, pero PASO va a haber, y vamos a competir. Y la relación con todos los precandidatos de Juntos por el Cambio es muy buena, y como te decía, de 5, 4 formamos parte de un mismo bloque.
A priori, son conscientes de que tienen buenas posibilidades de cara a la elección municipal. ¿Cómo van viendo, en tal sentido, al escenario provincial y nacional? Porque de ello dependerá, en alguna medida, los alcances del plan de desarrollo municipal que ustedes puedan llevar a la práctica, en caso de ganar.
En cuanto a Nación las posibilidades son altas. En cuanto a Provincia son un poco más difíciles y va a depender, entre otras cuestiones, qué elección se haga en La Matanza. El actual gobierno municipal, de los últimos 20 años ha gobernado 16 en Morón, y no lo han aprovechado. Cuando hay afinidad con el proyecto político que gobierna en provincia y en nación, obviamente hay afinidad en las políticas públicas a implementar y las cosas se hacen mucho más sencillas, porque hay entendimiento, valores, principios y demás. Ojalá se nos de esta vez a nosotros, para llevar a la práctica una agenda con lo que necesita la gente. Esa situación ya la tuvimos entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 y le hemos sacado mucho jugo en Morón.
¿Podés ejemplificar esto último? ¿En qué temáticas o áreas le sacaron jugo a ese alineamiento con provincia y nación?
En cuanto a obras, durante la gestión de Ramiro Tagliaferro se hicieron obras como nunca antes y en tan poco tiempo. Obras hidráulicas, calles asfaltadas, obras viales en rutas y puentes, y también te hablo de agua corriente y cloacas, por mencionar algunas de esas cuestiones.
Sí, que recientemente brotó una cierta rispidez y competencia por ver quién levanta la bandera de la concreción del 100% de las cloacas, minimizando el trabajo que la otra gestión realizara también en tal dirección.
Nosotros celebramos cada política pública. Que Morón llegue a tener el 100% de agua corriente y cloacas, gracias a una gestión que se inició durante el gobierno de Juntos por el Cambio, cuando yo era el Secretario de Planificación. Son políticas públicas que exceden a un mandato. En 2019 nos tocó dejar el gobierno, pero esas políticas había que continuarlas. Obviamente es una obra que debería haberse terminado a mediados de 2020, y la pandemia no era una excusa, por estas obras eran esenciales, y eso es otra prueba del desinterés que el kirchnerismo tiene por las necesidades concretas de la gente. Terminaron la obra con 2 años de retraso.
Y en materia de obra pública, ¿Cuáles ambicionan plasmar en caso de llegar nuevamente a ocupar el Ejecutivo municipal? ¿Cuáles son las obras más urgentes, de acuerdo a lo que ustedes observan?
Un tema del mantenimiento del municipio, como es el bacheo, es algo que está postergado. Tiene que ver con el mantenimiento también de toda la red hidráulica del municipio. Al no hacerse nada durante tanto tiempo, va a generar que, el trabajo que tengamos que realizar cuando lleguemos al gobierno, sea muy pesado. Eso mismo ya nos sucedió en 2016, cuando nos encontramos con una obra hidráulica totalmente sucia. Las centralidades están abandonadas, sólo se viene poniendo algo de maquillaje. Nosotros pensamos una integración con los barrios, con los comercios, y hay que pensar un trabajo en varias etapas. Hoy el kirchnerismo te habla de centralidad, y lo único que está haciendo es embellecer una cuadra. Otro tema es el de los túneles. Hoy en día hay barreras que ya podrían estar siendo reemplazadas por túneles. El caso del cruce de Arias en Castelar es uno, ahí se podría reemplazar por un túnel a la altura del bowling. Para todo eso va a hacer falta dinero, y hay que ver qué es lo que nos deja el kirchnerismo a nivel nacional, provincial y municipal.
Son proyectos que van a estar totalmente atados al devenir económico…
Totalmente, pero para empezar hay que aspirar a un buen plan de bacheo que hay que ver si lo podemos ejecutar con presupuesto municipal. Y que el vecino reciba por lo que paga. Hoy el vecino paga una tasa que tiene que ver con el barrido, la limpieza, la iluminación, la seguridad… pero a cambio recibe recitales. Son extrañas esas decisiones kirchneristas.
Y para cerrar, salimos de Morón. Volamos hasta Balcarce 50 en Capital. Llevemos las PASO de lo local a lo nacional. ¿Juntos por el Cambio logrará una lista única, o ya podés confirmar que habrá varios competidores? ¿Y qué expectativas tenés de cara a esa disputa?
Queda muy poquito tiempo físico, pero entran en juego un montón de aspectos y detalles, por lo que se convierte en una eternidad. No obstante, por cómo están dadas las cosas hoy, creo que vamos a ir a unas PASO a nivel nacional, cosa que me parece también interesante para que la gente pueda decidir, y si me preguntás por lo que necesita la Argentina hoy, que no es únicamente hablar y ejecutar en materia de seguridad… es Horacio (Rodríguez Larreta).
¿Por qué motivos?
Es una persona que reúne 16 años de experiencia gestionando la Ciudad de Buenos Aires, que es una provincia, donde todos los que vivimos en el conurbano y creemos en el progreso, en la seguridad, que creemos en la actividad privada, en la educación, vemos a la ciudad como un norte. Pasan cosas como en todos lados, obviamente, pero Horacio muestra a diario su intención de resolver esas cosas que no son positivas. Y vemos cómo avanza. Ves cómo avanzan obras viales, autopistas, túneles, la salud, la seguridad que ha mejorado y pegado un salto de la mano de Diego Santilli como no se ha visto nunca en ningún lugar de Argentina ni de Latinoamérica. Hoy vemos esos resultados en la Ciudad y aspiramos a que se extrapolen a toda la Argentina.