Una muestra concreta de fe y esperanza en el pueblo

(Nota de la redacción: Esta actividad fue realizada escasas horas antes del atentado contra la Vicepresidenta de la Nación)

Visitamos nuevamente a Francisco “Paco” Olveira, sacerdote del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, en el barrio “Eva Perón”, en  la ciudad de Libertad, municipio de Merlo.

Allí llegamos esta vez, para además de conversar sobre la actualidad general y el gigantesco desarrollo que ha conseguido concretar en dicha barriada donde Paco lleva adelante su labor evangelizadora, fuertemente sociocomunitaria, también dimos un pequeño puntapié inicial hacia articulaciones concretas con algunos integrantes de nuestra publicación, en el desafío de aportar desde el área educativa a los impulsos que ya están en marcha en dicha comunidad. Y entre mates y bizcochos, también aprovechamos para que nuestro anfitrión nos deje algunas apreciaciones.

En estos días, Paco, estuviste yendo a respaldar a Cristina Kirchner en las masivas movilizaciones en las cercanías de su vivienda en Recoleta, en medio del proceso judicial que recae sobre ella. ¿Cómo ves este escenario que está aconteciendo?

Yo creo que estamos en un “Brasil 2” cuando proscribieron y encarcelaron a Lula Da Silva, previa destitución de Dilma (Rousseff).  Estos representantes del Poder Judicial, que claramente responden a los intereses del macrismo, pretenden que ese sector reconquiste el gobierno, pero ya sin una oposición nacional y popular. Pero Argentina no es Brasil, y el pueblo no va a permitir que Cristina vaya presa ni sea proscripta. Les salió el tiro por la culata, creo que no imaginaron la magnitud de esta reacción popular. Vamos a ver hasta dónde es distinto el escenario político. A mí me gustaría Cristina 2023. Por otro lado, en el medio está Sergio Massa, que está llevando adelante un ajuste en sintonía con las demandas del FMI, y todo dentro de una misma coalición…

¿Te parece que esas diferencias de enfoque al interior del Frente de Todos, se podrán resolver positivamente de cara al año que viene, en caso que la figura de mayor intención de votos fuera CFK?

Ese sería mi deseo. Para serte honesto, no sé si será posible. Nos queda un año, y acá todo cambia muy rápido; necesitaremos que se cumpla esa máxima peronista de que el que gana conduce, y que el pierde acompaña. Sabemos que hemos tenido muchos traidores dentro de nuestro propio espacio…

Desde el trabajo territorial, Paco, ¿Cómo atravesaron, en tanto comunidad organizada en el barrio Eva Perón, toda la etapa de la pandemia, y qué mejoras han podido realizar, a pesar de todo?

 Nuestra pandemia fue “barrial”, esto es, no estar dentro de las casas, sino organizadamente estar dentro del barrio. Con muchos cuidados y durante un breve tiempo tuvimos el comedor cerrado (n. de la redacción: distribuyen alrededor de 300 raciones de comida por día), luego estuvimos trabajando durante toda la pandemia. Avanzamos en la capilla y el centro comunitario, los mejoramos y construimos espacios nuevos. Tenemos un jardín para criaturas de 45 días a 4 años, un consultorio odontológico, un comedor y cocina bien armados, se dictan clases (mediante el Programa FINES) y mejoramos el espacio donde acompañamos a los pibes que tienen dificultades por el consumo problemático. El barrio mejoró mucho, pudimos hablar con la municipalidad; Gustavo Menéndez tomó ese compromiso de mejorar la zona, puesto que el barrio ya estaba asentado. Integramos el ReNaBap, que es el Registro Nacional de Barrios Populares, con lo cual hay fondos del Estado que se destinan para la urbanización de esos barrios, es un convenio que tenemos firmado con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el propio municipio de Merlo. Ya se están licitando las obras, y en breve tendremos agua corriente, gas natural, las calles con sus nombres, una línea de colectivo va a pasar por acá. Será un cambio tremendo.

¿Cómo se financia semejante plan de obras?

Esto es posible, entre otras cosas, gracias al impuesto extraordinario a las grandes fortunas. Son políticas activas del Estado, que en medio de la situación en la que estamos, permite mejorar los barrios y, malamente, que sus habitantes puedan llegar a fin de mes. Si no existieran esas políticas activas, esto ya habría explotado como en el 2001.

Daniel Chaves
dafachaves@gmail.com