
13 Sep SI SE FRENA LA FALSA LIBERTAD, SE AVANZA EN SALVAR LA PATRIA – Parte 2
Ya explicitaron, tanto Milei como Patricia Bullrich su oposición al ingreso de Argentina en los BRICS. El no estar incluidos en el grupo, dejará a Argentina no solo fuera del mundo naciente: También caeremos definitivamente en manos del financierismo anglosajón (esa entelequia de apetito voraz por el dinero y que, sin pensar en el ser humano, aún rigen hasta hoy gran parte del destino global). También traerá aparejado, a la vez, el renunciamiento al argumento nacionalista de recuperación de las Malvinas por estar pegado a su anglo misticismo.
Para tener una idea de qué representan los BRICS en el mundo de hoy, basta con saber que en los países que lo constituyen se encuentra el 80% del petróleo global. Por el lado opuesto se encuentra el dólar, respaldado desde los 70s de Nixon por ese petróleo del que hoy carecen. De ahí el interés de EE.UU. por nosotros y toda nuestra región, que siempre han visto como “su patio trasero”. Hoy están viniendo por nuestros recursos, por lo que no es casual que tanto J. Milei como P. Bullrich estén contagiados de apatridia.
El “marketing” que expresan en el programa de política exterior se fundamenta en el anacrónico pero eficiente folleto neoliberal “contra los zurdos, los socialistas y los estatistas». Diana Mondino, va a ser la Ministra de Relaciones Exteriores. Economista, ex directora de la filial porteña de la calificadora de riesgos Standard & Poor’s, cuyos mayores accionistas son los giga bancos Vanguard y BlackRock.
Es por eso que Milei decidió que su campaña se apoyara en las emociones más inmediatas y las percepciones simples: “hay que romper todo, los demás son siempre los mismos y yo soy lo nuevo”. “Mientras te tienen allá abajo yo te daré dólares…” La simplificación abstracta de todo penetra fácilmente, mientras que lo principal, lo importante es negado u ocultado.
Alguien dijo una vez, “si decía lo que tenía pensado hacer, nadie me iba a votar”; ahora ya no es necesaria esa mentira. La sencillez y velocidad de las nuevas estrategias, sobre todo en las redes, es decir permanentemente lo que se va a hacer por más que sea algo abominable, más tarde se niega haberlo dicho y luego se retoma el primer discurso.
Mientras varios países de África inician acciones para romper los vínculos con sus opresores europeos, en Argentina surgen dirigentes que sólo persiguen lograr el vasallaje voluntario en favor del poder financiero anglosajón. El ejemplo más claro del óptimo resultado de las nuevas estrategias se vio en la Antártida. Un candidato que proclama abiertamente la entrega de soberanía nacional, que se identifica con Margaret Thatcher y sus políticas (la persona que ordenó el hundimiento del Crucero A.R.A. General Belgrano) arrasó en las PASO con el 63 % de los votos. Según el último censo, allí residían 253 personas. ¿Habrán pensado esa personas que facilitan que pronto flamee la Union Jack en lo que hoy es la Antártida Argentina?
Un país sin Proyecto Nacional es inviable, no existe. Alcanza con observar el mundo, aún con la vieja bifurcación entre izquierdas y derechas. Llegó el tiempo de auparse entre argentinos que busquen un bien común. Se ha llegado al punto en que el peso del ideario imperial, más los errores propios, activaron el “sálvese quien pueda”. El desconfiar fue lo que nos ha ido desmovilizando, pero como pueblo hay que movilizar, proyectar e impulsar nuestro propio proyecto de vida. Luchar para ser sede de soberanía política.
Desde los movimientos y organizaciones populares han comenzado a aparecer respuestas. Tanto en el Conurbano bonaerense, como en el resto del país, se busca de contrastar el proyecto del peronismo con el que propone la oposición. Han decidido avanzar con asambleas y militancia casa por casa en los barrios más populares del Área Metropolitana. Asambleas en las plazas, en clubes y facultades, a las que se sumarán el conocido puerta a puerta barrial y caminatas. El objetivo es ir a buscar a quienes, por estar enojados con el gobierno, no han participado en las PASO o fueron y votaron a Javier Milei.
Para profundizar el avance hay que escuchar la voz del pueblo que está enojado, decepcionado con justicia… La respuesta fue dicha por uno hace largo tiempo: “mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar”. Hay que ser, hoy más que nunca, mejores en cómo se comunica. No se puede dar por sentado que todos estén al tanto de lo que se hizo, de lo que faltó, de lo que se va a hacer y de los porqués de cada situación.
Sabemos que Argentina camina por el borde de un precipicio profundo. No se incentiva al voto por miedo a caer, a que todo podría ser peor. Las PASO han demostrado que hay un amplio sector de la sociedad que prefiere un salto al vacío antes que seguir como estamos. Hay que mostrar un rumbo claro y preciso. Un rumbo que comprenda y no deje de lado a los que pisan el barro de las zonas más castigadas por la exclusión social.
El camino a recorrer debe apuntar hacia la recuperación soberana de los recursos y los bienes estratégicos, a frenar las elites antipopulares, a oponerse a toda forma de neocolonialismo. Confrontando además con sus buitres. En momentos en el que se reivindica el terrorismo de Estado a cara descubierta, es cuando hay que decir Nunca Más, Ni un paso atrás. El “PATRIA SI, COLONIA NO” debe transformarse de una simple consigna, para ser la bandera que nos cobije.