“Es la peor gestión municipal de Morón de los últimos 15 años”

Entrevista al concejal de Morón, Dr. Juan Nardo (Juntos por el Cambio)

El concejal Juan Franco Nardo, activo referente de Juntos por el Cambio en Morón, recibió a Huellas Suburbanas en su despacho del Honorable Concejo Deliberante local, y café mediante, compartió su evaluación de la gestión municipal vigente, con múltiples señalamientos críticos al respecto. También enfatizó la necesidad de continuar privilegiando un diálogo razonable, incluso y especialmente en la discrepancia, para fortalecer la construcción democrática, y deslizó deseos de disputar seriamente la posibilidad de encabezar la lista del frente político que integra, de cara a las elecciones a intendente 2023.

Juan, dos años y medio en rol de oposición, ¿Qué evaluación tenés para compartir en este contexto tan difícil, acerca del desarrollo de la actual gestión municipal?

El primer año y medio fue exclusivamente de pandemia. En ese momento era entendible ciertos puntos de la gestión que no se desarrollaran como la gente esperaba, en base a lo que ellos prometieron. Para mi gusto, de todos modos, en esa etapa la gestión también ya fue muy floja. No estuvieron a la altura de las circunstancias; tuvieron un vacunatorio VIP… la inseguridad fue creciendo, muchos temas a los que, durante la pandemia, no se les supo brindar respuestas efectivas.

¿Y con respecto a la obra pública…?

Cero, estaba paralizada. La gestión no arrancaba, no había planificación, si bien es entendible que era muy nuevo todo este drama del Covid, no había experiencias previas al respecto. Pero como consecuencia de las falencias a nivel nacional, provincial e incluso municipal, terminó renunciando un ministro de Salud. Hubo tres etapas: El de plena pandemia, que fue la no-gestión de Lucas Ghi. Luego un proceso intermedio que fue salir del confinamiento y empezar con la producción, la reapertura de locales, comercios… que para mi gusto se demoró más de la cuenta y eso generó que muchos locales hayan cerrado. Y después, lo que tenemos hoy: una apertura total con una gestión que pareciera se olvidó de la pandemia. No hay políticas públicas en materia de seguridad ni salud, no sabés qué están haciendo en Desarrollo Social… muy flojo todo. Estamos pidiendo que venga al HCD el secretario de Seguridad, y no viene. Pedimos que venga el secretario de Salud… y tampoco viene. En Recursos Humanos encontramos gente que tiene prisión y continúan cobrando horas extras…

Son señalamientos bastante fuertes…

Y no sólo eso: Está el proyecto ése de consumir poquita cocaína, que fue noticia a nivel internacional. Morón hoy está siendo reconocido por los robos, por el consumo de drogas, por la falta de salud. Entonces al grueso de la gente ya no le gusta ni aguanta la gestión, y nos manifiestan en la calle que esto no da para más.

La cuestión de la seguridad, que es un eje primordial para la vida de cualquier ciudadano… ¿Se agravó a partir de la pandemia, o no tanto? ¿Es una mera percepción o se ven menos patrullajes en las calles, particularmente en los grandes centros comerciales de la zona?

Nosotros hemos requerido interpelar al secretario de Seguridad para que nos venga a explicar lo que están haciendo, porque estábamos recibiendo muchas denuncias de robos… un número de delitos que ya excedió los porcentajes medianamente normales que suceden también en diferentes municipios. Sabido es, que la delincuencia no va a bajar a cero. Pero acá llegó a niveles tan insoportables para la gente, que ya en plena pandemia quería hacer marchas. El secretario no vino en aquel momento, y recientemente lo convocamos por segunda vez, y tampoco se hizo presente. Yo digo lo siguiente: si los policías están en la calle, tienen el equipamiento adecuado, las cámaras funcionan, lo lógico sería que el secretario de Seguridad venga al HCD y ofrezca las explicaciones pertinentes. La no respuesta por segundo año consecutivo me da la pauta de que, o no saben qué están haciendo, o no quieren o no pueden. Mientras tanto, la inseguridad sigue creciendo.

Es una queja que, a ciencia cierta, se suele escuchar mucho entre los vecinos y vecinas, y con particular énfasis en comerciantes.

Es lógico. Patrulleros se ven muy pocos. Policía de Seguridad Ciudadana, que nosotros dejamos 20 patrulleros activos, ahora tampoco se ven en la calle. Es tierra de nadie. Durante el tratamiento de la rendición de cuentas quedó demostrado que bajó un 14% el presupuesto de Seguridad. Un 14% que no ejecutaron de lo presupuestado, ¿Por qué, si hay necesidad? Nosotros, con los pocos recursos que tenemos, tratamos de hacer pedidos de informes…

A propósito de la rendición de cuentas, votada por mayoría días atrás. No hubo consenso, ¿Cuáles fueron las diferencias para no alcanzar unanimidad?

… simplemente no podemos apoyar una rendición de cuentas cuando un año atrás les votamos un presupuesto, y un año después tenemos un municipio peor, con más robos, más inseguridad, menos salud, la gente está a las 4 de la mañana haciendo colas en una salita para que las atiendan. Es imposible que aprobemos un presupuesto cuando estuvo todo mal gestionado y cuando, en el medio, no vinieron a dar explicaciones en materia de seguridad. Se gastaron millones de pesos en pautas publicitarias. Los números son reales. Cuando asumimos había 30 cámaras; cuando nos fuimos, dejamos 700 cámaras. Durante la rendición de cuentas realizada días atrás, dijeron que sigue habiendo 700 cámaras. ¿Y qué hicieron en 2 años, entonces?  No dieron explicaciones claras ni pudieron convencernos, así que no íbamos a acompañar una rendición de cuentas de la peor gestión municipal de Morón de los últimos 15 años.

Juan, vamos hacia otro eje. Sos una figura joven de la política local, y has sabido articular consensos, además de las lógicas discrepancias en el marco de un saludable ejercicio de la democracia al interior del HCD. ¿Te ves a futuro en condición de poder aspirar a disputar la intendencia municipal?

Ya lo he manifestado. Fui formado e iniciado en la política por Esteban Bullrich. Tengo 40 años, es mi sexto año como concejal, antes como presidente de la Juventud Pro, antes estuve en el ministerio de Educación de C.A.B.A., ya tengo un recorrido de entre 12 y 15 años en espacios del Pro “puro”, ahora Juntos por el Cambio. Siento que tengo la madurez como para hacer una propuesta nueva, que haga crecer a JxC. Las figuras mesiánicas ya no van más. Hay que buscar personas que tengan consenso, ganas. Hoy en día la gente está harta de la política, por eso los espacios liberales nuevos están creciendo mucho. Si no ponemos a alguien que tenga muchas ganas, y que la gente lo vote… y que al momento de ejercer su cargo esté las 24 horas al servicio de los vecinos, la propia gente va a demorar 0.1 segundo en demandarnos que no estamos haciendo nada…

Esa misma amplia porción de la sociedad que llegó visiblemente a un punto de agotamiento, o desilusión quizás, que se torna un tanto inquietante…

No se aguanta más. La política en los últimos años no generó un recambio de dirigentes y de forma de construir, y ahora eso queda al desnudo desde las redes sociales. Hay gente que hoy no llega a fin de mes para comer, entonces es lógico que la paciencia se termine.

Algunos acusan a la dirigencia política de ser una casta…

Yo no siento que seamos una casta. Hay políticos que son una casta, pero no así la política en su conjunto. Si de verdad queremos volver a ser gobierno en 2023, tendremos que sentarnos todos y manifestar de buena fe que queremos cambiar a Morón. Después, habrá que tener paciencia, capacidad. No estamos para ensayar y aprender ahora. Y habrá que consensuar quiénes son los más adecuados para cada cargo.

Días atrás, el ex presidente uruguayo, José Mujica, planteó algo que bien puede servir para la reflexión. Señaló que uno de los problemas de los argentinos es que, según su óptica, llevamos nuestras diferencias y rispideces al extremo de hacernos daño. ¿No sería un buen desafío aprender a suavizar tales diferencias desde la práctica cotidiana de la democracia? ¿Lo ves realmente posible?

Sí, lo veo muy posible. Estamos obligados a hacerlo posible. María Eugenia Vidal siempre dice que hay quienes pueden ser muy guapos por las redes, pero si después no hacen lo debido, no sirven y no tienen sentido. Salir a gritar “son todos unos corruptos” no tiene sentido. La idea es hacer justicia donde hay que hacerla, y dialogar donde haya que dialogar. Ser fuerte donde corresponda. En el caso local, Morón hace 15 años que no despega. No se le retribuye todo lo que se podría a los vecinos, y esto pasa por lo que vos señalás: nos está faltando más diálogo, nos hacemos daño y el único verdadero perjudicado en todo esto, es el propio vecino de Morón.

Daniel Chaves
dafachaves@gmail.com