Todas las entradas

Al ritmo de la melodía que interpreta CAMBIEMOS y luego de dos postergaciones, el “Parlamento de los Trabajadores” se reunió el 3/10/2017, luego también de varias reuniones “preparatorias” entre el triunvirato cegetista y el Ministro de Trabajo, Jorge Triaca (h). Se trató de un deslucido encuentro de todo el arco sindical,...

Pese a que algunos sostienen que fue un período de luces y sombras, los cambios que produjeron las dos presidencias de Juan Domingo Perón implicaron cambios notables en nuestro país, sobre todo para los sectores postergados de nuestra sociedad. Una pequeña síntesis nos permite comprobar esas realizaciones: A nivel económico -Nacionalización de...

La incorporación, expansión y persistencia de los trabajadores y productores de origen boliviano. Recientemente el gobierno nacional a partir de sus ministerios, como el de agroindustria, y de sus instituciones específicas como el Instituto Nacional de tecnología agropecuaria (INTA) ha puesto límites a la participación en programas y planes específicos...

“Lo ocurrido en el 2015 fue una anomalía debida a factores externos o el principio de un nuevo ciclo que los comicios confirmarán o profundizarán”.  Adhesión y respeto por estas líneas, de un autor desconocido. La Argentina ha tenido muchos ciclos políticos signados por el enfrentamiento. El Siglo XIX con Unitarios...

“Siempre he tenido un gran cariño, tanto para los señores mineros como para los trabajadores, porque ellos van a las entrañas de nuestra tierra a sacar la riqueza que nos hará un País grande, libre y poderoso, como ambicionamos todos los Argentinos para la felicidad de nuestros hijos y las...

Guerras híbridas. Combates informativos. En este contexto, es cierto que la noción de guerra híbrida (o de 4ta generación), inseparable de la dimensión comunicacional, se ha vuelto una realidad y puede resultar útil para caracterizar los cercos mediáticos. Las batallas informacionales ya se han integrado a las confrontaciones financieras, industriales o...

(Nota de contratapa en la versión impresa de Huellas Suburbanas) Más de un centenar (y se siguen multiplicando a diario) de amenazas de bomba se han recibido en establecimientos educativos, instituciones civiles y hasta en edificios públicos municipales de buena parte de la zona oeste del conurbano bonaerense. Morón, Merlo, Ituzaingó,...

El domingo 24 de septiembre tuvo lugar un nuevo encuentro cultural, artístico y de concientización en defensa del Parque Lineal de Haedo, atractivo y siempre concurrido pulmón verde que cuenta dicha localidad, sobre la antigua avenida Gaona – hoy Eva Perón. Siempre es positivo forjar puntos de encuentro comunitarios, para la...

Antecedentes El inicio del conflicto armado en Colombia se ubica en el año 1958, con la entrada en vigencia del Frente Nacional. Sin embargo, se considera que el origen se remonta en la década de 1920, con el comienzo del capitalismo en el país y los primeros efectos en el mundo rural. En este contexto cuarenta años después, nacieron las Fuerzas Armadas...

Por: Héctor Amichetti Sec. Gral. Federación Gráfica Bonaerense El genocidio laboral continúa en Argentina. Eso sí, ejecutado con el gradualismo que aconseja el plan del gobierno. Sobre todo si hay una elección de por medio. Las zapatillas importadas de China dejan sin tarea a 112 trabajadores de Adidas en Esteban Echeverría. La empresa Nicoll,...