Todas las entradas

La máxima instancia de la CGT, la más democrática, amplia y representativa de todas, fue convocada en principio para el 25/8, luego trasladada para el 29/9, ahora el triunvirato cegetista, remoloneó un poquito más y la pasó para el 3/10, en el salón de La Fraternidad. El histórico salón Felipe...

[caption id="attachment_15129" align="alignright" width="300"] Hernán Sabbatella, Eduardo Santín y Rodolfo García Silva (al micrófono)[/caption] El pasado viernes 15 de septiembre se llevó a cabo la charla a cargo de Eduardo Santín (dip. Nacional M.C. actualmente integrante del Movimiento Nacional Alfonsinista, experto en temas previsionales) en el marco del ciclo “Pensar Morón”,...

Desde las distintas asonadas que le hicieron al Comandante Chávez, elegido Presidente mas de nueve veces por el voto popular y enfrentando a las distintas fuerzas, tanto internas como externas. Inclusive viajaron desde el Cono Sur “distinguidos” políticos de renombre representando al partido Radical y al entonces Lord Mayor de...

Con represión no hay democracia, pero con democracia no cierra el proyecto conservador “No estoy tranquilo mi amor Hoy es sábado a la noche Un amigo está en cana… Oh mi amor Desaparece el mundo…” (Charly García, “Los Dinosaurios”)  Un fantasma recorre América Latina. Lejos de la esperanzada advertencia de Carlos Marx en su “Manifiesto…”, esta entidad...

No se supone que la historia se nutra de elementos metafísicos, escolásticos o premoniciones, pero en la era en la cual las fantasías se corroboran casi inmediatamente, es inevitable que más de una vez sus consecuencias se anticipen al raciocinio o al análisis consciente y así, la urgencia tiende a...

La política como efluente de irracionalidad emocional Sin lugar a dudas, este panorama se ha vuelto otra fuente de perturbación de los supuestos instalados por la racionalidad moderna y de la vida política. Surgen nuevas perplejidades y cabe señalar que los modelos tradicionales de comunicación se entraman con estos problemas, cuando...

Si en esta época de posverdad,  en que  todo puede ser dicho y convertido en ‘verdad irrefutable’, afirmase que encontré un vehículo que me permite la posibilidad de viajar a través del tiempo, tal vez, con apoyo mediático, podría afirmar que es algo verosímil.  Sin poseer en realidad dicho vehículo,...

Reportaje a Juan Carlos Coral, histórico dirigente del socialismo argentino Fruto de varias comunicaciones telefónicas, profuso intercambio tanto de contenidos, como de anécdotas de carácter históricas, y un extenso encuentro frente al Congreso de la Nación, el histórico dirigente del socialismo argentino, diputado nacional (M.C.) otrora candidato a Presidente por el...

Mariano Moreno, aquel estadista, escritor, figura cumbre del periodismo, prócer indiscutido del nuevo Estado argentino nacido el 25 de Mayo de 1810, ocupa un lugar singular e irremplazable en nuestra historia. En una ajustada lectura de su “Plan de Operaciones” encontramos pasajes de admirable lucidez y sentido crítico e inusitado...