“El Taekwondo es una disciplina basada en el respeto”

Entrevista a Maximiliano Fernando Ruiz, trabajador municipal de Morón, campeón argentino de Taekwondo

Por Manuel Garrido y Daniel Chaves

En la tarde del pasado 17 de octubre, honramos uno de los tantos objetivos y deseos que supo trazarse el propio General Perón, vinculado al desarrollo del deporte y su acceso masivo entre el pueblo trabajador. En dicho marco, junto a Manuel Garrido entrevistamos a Maximiliano Fernando Ruiz, un trabajador municipal de Morón, otrora trabajador ferroviario, militante de base entre muchas otras aristas de su vida, quien recientemente se consagró campeón argentino y subcampeón en distintas competencias de Taekwondo. Un orgullo para su barriada de Morón sur, y para el conjunto del espectro municipal, tratándose de un deportista amateur que se desempeña laboralmente en tareas de gran relevancia para la higiene y la salud del conjunto de la sociedad moronense.

Conversamos los tres en el programa «El Cronista Suburbano» que se emite por FM 100.3 «La Siglo», y en tal contexto, Maximiliano nos refirió a la importancia de la práctica deportiva en todas las edades y fundamentalmente en niños y niñas, fluyendo la charla hacia diversos ejes, siempre en un ámbito de máxima cordialidad y camaradería.

¿Cómo te va, Maxi?

Primero gracias por convocarme. Volví a la práctica de Taekwondo después de 30 años y practico en ANIT, que es la Asociación Nacional de Instructores de Taekwondo. Hubo un torneo en el cual salí recientemente campeón nacional y subcampeón, y de nuevo subcampeón nacional hace 2 meses. Estoy contento por estos logros tanto para mí, como para la institución.

El Taekwondo tiene una historia de muchos años, es una disciplina importante en cualquier país del mundo, de relevancia olímpica.

Claro, hay Taekwondo  de ITF, que es olímpico, panamericano. Y estoy contento porque mi maestro, que es Mario Daniel Pintos, me dio la posibilidad de volver. También quiero saludar al maestro Rosales, de ANIT, que es una institución con 15 años de trayectoria y que ya trabaja en 8 provincias del país.

Contános de ese torneo, que se hizo acá en Hurlingham según nos comentabas fuera de micrófono…

Sí, se hizo en el Colegio Stepinac, y sinceramente no me esperaba alcanzar tan pronto estos logros importantes. Yo sólo iba con la intención de competir, y traerme dos medallas fue un orgullo personal y para todo mi equipo y familia.

¿Cuántos participantes hubo? Porque estamos hablando de un torneo nacional…

Hubo 700 competidores, de todo el país.

Esto es amateur, a todo pulmón, vos trabajás y después tenés que entrenar. ¿Cómo hacés en el día a día?

Trabajo, estudio, soy militante político de base, soy peronista kirchnerista, hago de todo.. estudio lenguaje de señas, soy personal trainer… así que estamos bien (risas)

Este muchacho lo superó a Bernardo Neustadt, que decía que apenas le quedaba tiempo como para dormir 4 horas diarias (risas) Maxi, y también fuiste trabajador ferroviario, ¿Verdad?

Así es, fui trabajador ferroviario 9 años, tercera generación de ferroviarios, y fui despedido durante el gobierno macrista.

Y ahora estás en el municipio de Morón. ¿Cuál es tu actividad?

Trabajo en la sanitización. Estamos caminando por todo Morón, echando líquidos contra el Covid, cuidando a los vecinos, en las plazas…

Ahora bien, nos quedamos pensando en los 700 participantes que mencionaste. ¿Cómo se llega? El torneo dura todo el día?

Tenés que ir ganando varias rondas para acceder a las finales. Es complicado… personalmente, no tengo la flexibilidad de hace 30 años, pero con trabajo y corazón, se llega a alcanzar objetivos. No es imposible.

El Taekwondo, más allá del arte marcial en sí, ¿Tiene una base de tipo filosófica?

Es una doctrina que siempre se basa en el respeto, el autocontrol, la perseverancia, el espíritu indomable… y les tengo una novedad: Estoy escribiendo un libro sobre Taekwondo. Si Dios quiere, a inicios del año venidero, podría estar publicándolo.

Y te reiteramos, tenemos el honor de poseer en el ámbito municipal a un laburante que nos representa deportivamente y se vuelve con varias medallas…

En este sentido, quiero aprovechar para agradecerle a Camila y a Hernán Sabbatella, que me apoyan constantemente, y me arengan a seguir vinculado al deporte. La Secretaría de Cultura, Educación y Deportes apoya a los trabajadores municipales para que se desarrollen en estos aspectos.

Morón tiene grandes deportistas, muchas instituciones deportivas, lo cual lo vuelve un municipio importante en todo esto.

Morón fue siempre cuna de grandes deportistas; futbolistas, boxeadores y demás.

¿Qué le podés decir a los chicos que quieran empezar Taekwondo y por ahí tienen miedo a los golpes? ¿A qué edad pueden arrancar?

Pueden empezar desde los 3 o 4 años. Es una disciplina basada en el respeto. Los chicos traerán la base de sus casas, por supuesto. Pero el Taekwondo te enseña un buen camino. Yo les diría a los chicos que se animen, no tengan miedo. El deporte es salud, reduce la incidencia del estrés, así que hay que ir para adelante.

¿Con qué frecuencia entrenás?

Entreno en mi casa todos los días, y también con mi maestro, Mario Pintos, martes y jueves en la Sociedad de Fomento “10 de agosto” en Morón sur.

Una alegría doble para la barriada de Morón sur, por las medallas que ganaste!

Y, la verdad que sí, estamos contentos y tengo compañeros que me ayudan. Bruno Carnelli, Brisa Miranda, Gonzalo Del Barro, Edgardo Vignales, Darío Córdoba, y siempre tienen una palabra de apoyo, un mensaje… es muy linda la gente ligada al Taekwondo.

Maxi, y ahora, ¿Cómo sigue? ¿Hay algún otro torneo este año?

Sí, hay campeonatos. El domingo 6 de noviembre en Gualeguaychú, Entre Ríos. Y por cierto, a partir de ahora, la medalla que gane te la dedico a vos, Manuel (risas)

Y ya que van a Gualeguaychú… no faltará una escapadita al Casino…

Me gusta el cero (risas), un pleno no vendría nada mal, para serles sincero.

¿Qué cinturón tenés, actualmente?

Estoy en la mitad, en cinturón azul, me falta 1 año para llegar a ser cinturón negro, que es el 1º Dan… y a partir de ahí, es una carrera que lleva décadas hasta ser Gran Maestro, que es el 9ºDan. En Argentina tenemos varios grandes maestros: El presidente de ANIT, es el maestro Rosales, que es 8º Dan, que de hecho da clases acá cerca, en el Club Porteño. De ahí salieron campeones mundiales, sudamericanos, panamericanos… el maestro Rosales es muy carismático, y me dio su apoyo cuando supo que yo volvía después de 30 años, me aconsejó y me abrió las puertas de ANIT. Volví para no parar más, amo esta actividad marcial.

Y lo importante, además, es el acompañamiento que te está brindando el Estado municipal.

Sí, y también el propio Lucas Ghi, que siempre está entusiasmado con todo lo inherente al deporte, bancando a los empleados que practicamos alguna disciplina.

Lo mejor para vos Maximiliano, a seguir trabajando, y te esperamos la próxima con más medallas.

Mil gracias a ustedes por poder expresar mi experiencia en el deporte.

Manuel Garrido
manuel.garrido@huellas-suburbanas.info