
07 Mar EL PRESENTE COMO ESPEJO DEL TERROR
Cuando llegó la oscura noche que ensombreció a Argentina en 1976, cayó un velo que invisibilizó, a gran parte de la sociedad, las razones del porqué y el para que de aquellos hechos. Otros, los de “algo habrán hecho”, prefirieron mirar para otro lado. La democracia en estos últimos cuatro años parece obrar en concomitancia con aquel nefasto período dictatorial. Solamente el votar no es signo de democracia; el accionar de un gobierno debe serlo.
En la actualidad podemos hablar de las “fake news” o noticias falsas, que consisten en un contenido pseudo-periodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales, y cuyo objetivo es la desinformación. Y todo en connivencia con amplios sectores del poder judicial que apaña denuncias realizadas desde esos medios, convirtiendo esas realidades virtuales en delitos por los que abren causas y dictan fallos consecuentes.
Por aquellos tiempos del terror no existían las redes sociales, pero la prensa gráfica, radial y televisiva bombardeaban a diario con “enfrentamientos” entre las fuerzas militares y los “elementos subversivos”, que en la mayoría de los casos iban a ser ciudadanos opositores a futuro, mientras ocultaban la debacle económica a la que estaban llevando al país, de la mano de la desindustrialización y de la entrega al poder transnacional. ¿Podríamos estar hablando entonces de haber encontrado la génesis de las actuales “fake news “, o al menos, a una similitud demasiado precisa con lo que viene sucediendo desde hace años en el país ?
¿Es casual o causal que la actuación de uno de los medios que desarrollaban ese “modus operandi” se haya convertido en uno de los multimedios más poderosos no solo del país, sino de la región? Ayer fue defensor acérrimo de la sangrienta dictadura, como hoy lo es de este perverso sistema socioeconómico… ¿Es solo una coincidencia que sus medios sean los principales creadores y difusores de “fake news”? El pasado y el presente aparecen unidos por una misma perversa cotidianeidad.
Si se buscan grandes diferencias en el manejo de la economía entre ambos períodos solo aparecerán dificultades para hacerlo. La base fundamental del Plan Económico de Martínez de Hoz en 1976 fueron: 1. Eliminación de controles de precios. 2. Eliminación de controles cambiarios. 3. Liberación del comercio exterior. 4. Libertad de exportación a través de la eliminación de impuestos. 5. Libertad de importar, eliminando todo tipo de prohibiciones. 6. Liberación de las tasas de interés y reforma financiera. 7. Liberación de controles a los alquileres. 8. Eliminación de las tarifas políticas de los servicios públicos. 9. Eliminación de subsidios. 10. Libertad de contratación de los salarios. 11. Libertad para las inversiones extranjeras bajo reglas justas y sanas. 12. Libertad para la transferencia de tecnología. La analogía existente con la economía actual es más que elocuente.
La respuesta de Rodolfo Walsh, con su carta, al accionar de la Junta, explicita con alto grado de precisión (abunda en cifras numéricas) los datos que el gobierno militar ocultaba a la gente mediante la censura de prensa y la represión a la libre opinión. Si se cambian los nombres de los grupos empresarios, aquellas referencias parecen tomar actualidad en este párrafo sobre la economía: “Dictada por el Fondo Monetario Internacional según una receta que se aplica indistintamente al Zaire o a Chile, a Uruguay o Indonesia, la política económica de esa Junta sólo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales encabezados por la ITT, la Esso, las automotrices, la U.S. Steel, la Siemens, al que están ligados personalmente el ministro Martínez de Hoz y todos los miembros de su gabinete”. Cualquier parecido con este presente va más allá de una mera casualidad.
“Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo”, dijo Albert Einstein. Esta es una frase que parece ser ignorada por la retahíla de economistas que dicen llevar a Argentina a un sitial de privilegio en el mundo. ¿O esa ignorancia es practicada sabiendas, para ocultar lo que realmente buscan obtener?
Entre los nombres de las primeras líneas de los equipos económicos integrados durante este gobierno se encuentran Alfonso Prat Gay (coautor del corralito junto al Domingo Cavallo), Federico Sturzenegger (autor del Megacange de De la Rúa), Carlos Melconian (diseñador junto a Cavallo de que la Deuda Externa Privada de las empresas se estatizara durante la Dictadura) y Nicolás Dujovne (experiodista de TN y “La Nación”, miembro de una familia con fuertes vínculos económicos con el presidente Donald Trump).
Existe un hilo conductor en la economía que viene de la Dictadura, pasa por el desastre económico social de la Alianza en 2001 y renace en estos cuatro años de gobierno de Cambiemos. ¿Para quién es el mejor futuro que dicen buscar? De Hoz, Cavallo y los actuales economicistas, ¿plantean amplias diferencias en el desarrollo de sus planes económicos?
Destilan una cuestión de clase social, de soberbia por sobre los humildes, mirando su propia realidad de ser, e ignorando la de la gran mayoría de los ciudadanos, maniobra que viene desde el fondo de los tiempos. Al bucear en árboles genealógicos se encuentran apellidos como los del senador Federico Pinedo. Y entre sus ancestros ubicamos a José María Pinedo, quien en 1833 dejó arriar la bandera argentina en las Islas Malvinas sin enfrentar a los ingleses. También es nieto de Federico Pinedo, Ministro de Hacienda, envuelto en entramados de corrupción, junto al presidente Agustín P. Justo y al ministro de Agricultura, Luis Duhau. Hecho por el cual atentan contra la vida del senador denunciante, Lisandro de la Torre y provocan la muerte del senador electo Enzo Bordahebere.
Se encuentra, además al “alcalde” de C.A.B.A. Horacio Rodríguez Larreta, cuyo homónimo tío abuelo, siendo Procurador General de la Nación, el 10 de septiembre de 1930, junto a los integrantes de la Corte Suprema José Figueroa Alcorta, Roberto Repetto, Ricardo Guido Lavalle y Antonio Sagarna, avaló el golpe de estado de José Félix Uriburu, renunciando a su papel de custodios de la Constitución Nacional.
Se ha podido apreciar que la corriente sanguínea de los integrantes de PRO (Propuesta Republicana) está signada desde su origen en sectores oligárquicos y antinacionales. Marcos Peña y su primo, el Secretario de Comercio Miguel Braun, aunque no hablen de sus antepasados, son descendientes de los Braun Menéndez, en cuya estancia La Anita, fueron fusilados cientos de peones rurales en 1921 por reclamar pequeñas mejoras laborales.
Desde sus cunas han mamado el desprecio por el Pueblo, por los humildes que construyen la Patria y tienen un mismo accionar que continúan desarrollando. Más aún, al comprobar los aumentos, en especial de los alimentos, se puede afirmar algo a lo que ni siquiera la Dictadura se atrevió: el quitar la comida de la boca de los argentinos. Al prestar atención al discurso pronunciado por Macri en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, se resalta la perversión, la mentira y el autoritarismo de quien gobierna.
El desprecio por la cultura popular y por la educación también son detalles de clase. Los aumentos de los subsidios y ventajas para la educación privada, han corrido en paralelo con la subejecución presupuestaria y pauperización de los docentes y de la educación pública. En el período dictatorial pretendían lo mismo, aunque con métodos aberrantes como la desaparición forzada de estudiantes y docentes.
Para avanzar e intentar revertir todo esto es necesaria la unidad del arco opositor. Juntar, sin exclusiones, a todos aquellos que manifiesten enfrentar el legado neoliberal. El período de gobierno actual dejará como resultante amplias dificultades. Otros cuatro años del mismo sistema van a dejar al país en una situación casi imposible de superar. Deberá ser tiempo de un gobierno nacional y popular para ir reconstruyendo una Patria que nos cobije.
N.del A.: Mi recuerdo en memoria de la maestra Norma Lidia Carrizo. Militante del peronismo revolucionario, que fue secuestrada desaparecida a los 27 años, junto a su padre, en su domicilio de la calle Nicolás Jorge 1167 de la localidad de Haedo. La mayor parte de su labor educativa la desarrolló en el Hogar Escuela “Evita” de Ezeiza, donde una baldosa instalada por el Colectivo de Educación recuerda el paso por sus aulas.