“El intendente se divorció de la realidad de los vecinos”

Entrevista a Francisco Mones Ruiz, concejal de Morón (JxC – C.C.)

“La grieta se desvanece en la amistad”, coincidimos con Francisco en dicho concepto, cada vez que nos reunimos y conversamos, largo y tendido, con total comodidad acerca de diversos ejes temáticos, que van desde los roles del frente político del cual él forma parte desde la Coalición Cívica que integra, así como también una evaluación crítica de la gestión municipal de Morón, preocupaciones sobre varias cuestiones que atañen al bienestar cotidiano de la ciudadanía distrital, y por supuesto, en año electoral, las pujas internas de los dos bloques mayoritarios de construcción política en nuestro país.

Francisco, en medio del discurso del intendente Lucas Ghi el pasado 1/3, mi registro visual desde los palcos del primer piso del HCD observaron que en varias ocasiones, realizaste gestos de desaprobación. Sería bueno que me amplíes el significado de esas gestualidades tan notorias…

En primer lugar, nos quedó la sensación de que el intendente se apropió de obras que él no realizó en su totalidad, por ejemplo las cloacas. Recordemos que en la gestión de Juntos por el Cambio, habíamos recibido las cloacas en un estado de avance del 48%, lo llevamos al 88% y  quedó un 12% en ejecución. Es decir, el intendente Ghi en 3 años sólo finalizó ese 12% en ejecución. Es casi una ironía que el intendente casi se quiera apropiar, como los únicos garantes de las obras públicas, cuando durante la gestión de JxC, que encabezó Ramiro Tagliaferro entre 2015 y 2019, se hizo en materia de conexión de la red cloacal lo que no se había hecho en 60 años.

Ese es un punto. Y en segundo lugar…?

Segundo, el mito de Macri, que es una mentira. Las cloacas de la estafa son del año 1995 con una empresa italiana. El plan de Macri fue en 1989. La estafa, donde se quedaban con tu casa, te cobraban 10 veces más de lo que valían y donde el vecino era responsable solidario del municipio, fue en 1995 y no con la empresa de Macri. Es una tergiversación intencionada.

En todo caso, lo que habría en común en aquellos años que mencionás, es la gestión municipal.

Sí, claro. Pero las empresas eran otras. Y aquel intendente era del PJ, el partido gobernante hoy en día. Hay una mala memoria intencional en muchos funcionarios. Además, en su discurso, Ghi de una seguridad que no está garantizada…

El intendente ofreció una evaluación y una proyección prevista para este año, que incluye un gran incremento en cámaras de seguridad, luminarias y otros elementos que contribuyen a una mayor seguridad ciudadana.

… que es exactamente lo que no hizo en estos 3 años. El intendente Ghi viene desinvirtiendo en Seguridad; subejecutó el presupuesto en Seguridad en 2020, lo mismo sucedió en 2021, en 2022, y este año desinvirtió. El presupuesto en Seguridad pasó de ser casi el 10% en 2019, a ser el 6,8% del presupuesto este año. ¿Cómo no vamos a hacer gestos de desaprobación? Si el intendente quiere venderle al vecino que la inseguridad es una prioridad, pero cuando miramos el presupuesto notamos que no lo es. Habrá sido una prioridad para ellos, los 500 millones puestos en mega recitales, los gastos en catering para pizza libre y masitas para los funcionarios. Pero no está claro que sea una prioridad la seguridad. Las Paradas Seguras no están claro cuál es el plan de acción, cómo se vienen conectando. Los concejales no conocíamos ni el plan, se lo pedimos al secretario de Seguridad y nunca nos mandó nada.

¿Continúa existiendo cierto cortocircuito comunicacional entre esas áreas de gobierno y la oposición?

Creo que, a esta altura, es una decisión política del Intendente. Después del discurso, uno se queda con la sensación que el Intendente se divorció de la realidad de los vecinos: la seguridad, la cuestión inflacionaria… ni siquiera fue capaz de mencionar el aeropuerto de El Palomar. Habló de las viviendas que se están construyendo en la Base, pero no pudo decir que era necesaria la reapertura del aeropuerto de El Palomar, que había generado 1000 puestos de trabajo directos y revitalizó un centro comercial como el de esa localidad. La verdad es que yo no entiendo cuál es la agenda del Intendente. Tampoco menciona el déficit que tenemos. No está claro que esté comprometido con lo que le pasa a los vecinos. Las calles son un desastre, y el municipio está más preocupado por sumar nombramientos políticos que en ver cómo arregla los graves problemas de bacheo.

¿Considerás muy notorio en el último tiempo, este aspecto que mencionás?

La verdad que sí. Se hicieron obras que generaron mucho malestar, como la repavimentación de la calle Agüero, que no era una obra que fuera 100% necesaria en la forma que se hizo; destruyeron las veredas a los vecinos… y Morón además tiene un grave problema económico. Sumaron 2000 personas más a la estructura del municipio, los pasaron a planta permanente, muchos sin haber cumplido el requisito que antes era de 5 años de antigüedad. Si se produce un cambio de gestión en diciembre, estimamos que Ghi nos va a dejar una deuda no menor a 7000 millones de pesos, entre compromisos presupuestarios no devengados, deuda con proveedores, pasivos de aportes previsionales a la provincia de los empleados municipales, entre otras cuestiones. La situación económica y administrativa del municipio es grave. Mientras tanto, le aumentamos a los vecinos un 180% las tasas por encima de la inflación, ¿Para financiar qué?

He escuchado malestar entre vecinos y, especialmente, entre comerciantes del área central, por los garrotazos en el aumento de tasas. Nada nuevo, por cierto.

Los aumentos de las tasas y de la TSG lleva al acumulado de los últimos 3 años a 188%, esto queda por encima de la inflación. Vecinos que tienen que pagar 9000 pesos mensuales en Tasas de Servicios Generales. Es un aumento muy grande para el nivel de respuesta que está dando el municipio, que ni siquiera cubre el bacheo. Así las cosas, va a seguir bajando la cobrabilidad. Históricamente en Morón estuvo la cobrabilidad en el orden del 75%, hoy está en el 62%, y esto va a seguir cayendo mientras en Intendente continúe aumentando las tasas y no la devuelva a los vecinos en forma de servicios.

Con este diagnóstico que hacés, estamos iniciando el año en la política distrital, un año que estará signado por un proceso electoral álgido… ¿Cómo creés que se va a desarrollar la gestión durante este período, cuál va a ser la actitud de ustedes, en tanto bloque opositor en el HCD, eventualmente para evitar que se avance hacia un escenario económico preocupante en diciembre venidero?

Lo principal que tenemos que hacer, es escuchar lo que el vecino necesita. El vecino de Morón necesita seguridad, calles limpias, un área central que no tenga sus espacios públicos ocupados, que no esté sucio y descuidado. Necesita poder transitar con cierta comodidad… que los servicios básicos que presta el municipio, estén. Nosotros no podemos tener la irresponsabilidad de prometer grandes cosas. Pero sí nos podemos comprometer a que el municipio esté al servicio de Morón.

¿Y qué se precisa, para que ello funcione tal como lo planteás?

Que Morón va a tener que reducir el gasto político. Vamos a tener que reducir los gastos en mega recitales, en caterings. En un contexto de inflación, no le podemos mostrar en la cara a los vecinos que gastamos 1 millón 400 mil pesos en catering para que coman los funcionarios junto a los artistas que vienen a los recitales. Para eso tenemos una escuela de gastronomía, y así los estudiantes pueden hacer su práctica profesional, ello representaría mucho menor costo para el municipio, y mucha mayor experiencia para esos equipos. Mi conclusión es que el 1/3 el Intendente dio un discurso que está en otra realidad, se divorció de los vecinos y además no tiene nada nuevo para ofrecer.

Ahora vamos al otro lado. La interna en Juntos por el Cambio está un poco más intensa con respecto a la última vez que conversamos. Los dos grandes bloques políticos presentan internas muy marcadas… pero veámoslo un poco más filosóficamente. Frente a este panorama, ¿Quieren, realmente, ganar las elecciones?

Juntos por el Cambio tiene que atravesar un proceso de construcción de liderazgos, y no es fácil. Ojalá podamos resolverlo más temprano que tarde. La gente será la que elija quién nos va a representar mejor. Lo importante va a ser que, después que la ciudadanía elija, nos pongamos todos juntos a trabajar. Lo que viene para Argentina necesita de todos, gane quien gane una PASO. Requiere de grandes esfuerzos de unidad política, para explicarle a la gente con qué nos encontramos y qué es lo que queremos hacer. Ese es el desafío. También es cierto que, si bien a nivel nacional puede haber diferencias, en muchos otros niveles se está trabajando en la unidad. Desde la Coalición Cívica, hacemos un llamado a la mayor unidad posible. Se requiere de una gestión muy cercana al vecino.

¿Y cómo observás el escenario de Juntos por el Cambio a nivel nacional, aún en las diferencias que mencionás?

Creo que Juntos por el Cambio tiene la diversidad suficiente para ofrecerle a la ciudadanía distintas opciones. Lo importante es que haya reglas. Nosotros en 2015 ya tuvimos una PASO democrática, y los candidatos que perdieron luego acompañaron al ganador. Creo que ahora hay que hacer lo mismo. Hay que perfilar candidaturas, y que luego de las PASO todos juntos estemos en una propuesta superadora.

Y acá en Morón, ¿Tendremos PASO de JxC, o habrá lista de consenso?

(risas) es una pregunta bien del mundo de la política. Veamos: nosotros vamos a trabajar por la unidad. Creo que lo que viene para Morón es muy difícil, y todos tenemos que hacer el esfuerzo en pos de la unidad. Y si hay PASO, que entendamos que va a ser necesaria mucha claridad entre todos, y que más allá de los nombres, después de las PASO nos tenemos que sentar y construir una opción de gobierno que le devuelva el estado municipal a los vecinos, y saque el estado apropiado por la interna del kirchnerismo que tenemos actualmente.

Si bien esta charla pretendía ofrecer una mirada fuertemente local, cierto es que también tuvimos en los últimos días todo el rebote mediático tras el discurso del Presidente de la Nación el pasado 1/3. No te voy a pedir una evaluación extensa, pero, ¿Hallás, eventualmente, algún punto en común desde lo discursivo o bien desde lo enfático, entre lo enunciado por Alberto Fernández y el discurso emitido ese mismo día por Lucas Ghi? ¿Sintonizaron en algo, o todo lo contrario?

Si hubo algo de eso, fue un error. Parte del kirchnerismo está tratando de avanzar fuertemente sobre la Justicia, a fin de garantizar la impunidad a una parte del sistema político. Y en eso nosotros no vamos a estar. Con un 100% de inflación, no puede ser la agenda del gobierno el intento de un juicio político a la Corte Suprema. En todo caso, denuncien los malos manejos administrativos de (Ricardo) Lorenzetti, pero no digan que le van a hacer juicio político a la Corte Suprema porque no les gusta que investiguen la corrupción. De parte del presidente Fernández, esto implica estar fuera de eje de lo que le pasa a la ciudadanía que no llega a fin de mes, no puede pagar el alquiler, que no pueden comprar lo que necesitan sus hijos… hay una agenda disociada entre lo que les pasa al Presidente y a la Vice, y lo que le pasa a la gente. Y si el intendente Lucas Ghi no es capaz de leer lo que les está pasando a los vecinos en Morón, y se sube a esa ola kirchnerista, creo que se va a estar equivocando seriamente.

Daniel Chaves
dafachaves@gmail.com