Contra viento y “advertencias telefónicas”, Eduardo Santín disertó sobre el Sistema Previsional Argentino en Castelar

Hernán Sabbatella, Eduardo Santín y Rodolfo García Silva (al micrófono)

El pasado viernes 15 de septiembre se llevó a cabo la charla a cargo de Eduardo Santín (dip. Nacional M.C. actualmente integrante del Movimiento Nacional Alfonsinista, experto en temas previsionales) en el marco del ciclo “Pensar Morón”, de la cual también participaron el concejal por Nuevo Encuentro, Hernán Sabbatella y el candidato a concejal por Unidad Ciudadana, Rodolfo García Silva.

A modo de traumático “comité de bienvenida”, dicha actividad, prevista y acordada a realizarse en las instalaciones del Centro de Jubilados “La Placita”, tuvo que trasladarse a la plaza Mitre, por una supuesta llamada telefónica del municipio al mencionado centro, para expresarles que “no podían hacer una actividad de Unidad Ciudadana”.

García Silva informó que las autoridades del Centro de Jubilados expresaron sentir “miedo a tener problemas con la municipalidad”, con lo cual debieron trasladarse a un espacio abierto y público. “Esto no es pluralismo político, esto no es libertad y atenta contra nuestra calidad institucional” denunció el referente del MNA Morón.

No obstante tamaña condenable actitud que fue denunciada por todos los organizadores de la actividad, ésta se desarrolló con la presencia de vecinos y vecinas que se habían acercado –y se trasladaron hasta la plaza- para escuchar al especialista en Políticas de Seguridad Social, Eduardo Santín, quien disertó sobre el presente y el futuro del sistema previsional argentino.

Santín enfatizó que “el problema de fondo” respecto al futuro del sistema previsional “lo tienen los trabajadores activos y aquellos que no trabajan en el ámbito de la formalidad”.

Desarrolló un pormenorizado informe, dentro del cual destacó que en Argentina se logró “que el 98 por ciento de mujeres y hombres puedan estar jubilados” lo cual otorga “dignidad en especial entre los sectores más vulnerables”.

Detalló Santín que con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad se garantiza el pago a 6.500.000 jubilados y garantiza un sistema jubilatorio superavitario, cuyo fondo dispone de 66.000 millones de dólares. “En base a esto, la siguiente etapa debía implicar mejorar las jubilaciones mínimas para garantizar un piso de subsistencia, considerando que la realidad de muchos jubilados está estrechamente ligada al manejo de una canasta básica que consta de medicamentos y alimentos”, sintetizó.

Calificó como “perversa” a la Ley de Reparación Histórica, que, según el disertante, favorece mayormente a los jubilados que cobran haberes más elevados que a quienes poseen el haber mínimo.

A raíz de las maniobras que viene llevando adelante el gobierno nacional en la materia, exhortó Santín a “ponerle un freno al gobierno en las elecciones de octubre, ya que si les va bien, ahí van por el sistema previsional: quieren modificar la edad jubilatoria, en consonancia con lo que les reclama el FMI al respecto, también consideran que en promedio y comparativamente con la región, en Argentina se pagan jubilaciones altas, y finalmente privatizar el sistema”. También advirtió que el gobierno va por la modificación de la Ley de Movilidad Jubilatoria y que, tal como avanzan los planes gubernamentales con respecto al FGS, de acá al 2035 “agotarán al mayor fondo con el que cuentan las arcas nacionales”.

Por último, se generó un extenso y suculento debate con los vecinos que se acercaron a participar de esta valiosa actividad informativa, a los fines de interiorizarse y consultar al experto en una temática que nos debería involucrar al conjunto de la sociedad con mucho mayor ahínco y responsabilidad.