V Torneo Nacional Homenaje a los Rugbiers Desaparecidos

La Comisión Organizadora del 5° Torneo Nacional Homenaje a los Rugbiers Desaparecidos- San Juan 2020 informa a todos los medios de comunicación del país su concreción los días 7 y 8 de noviembre, con el aval de la Unión Sanjuanina de Rugby, (USR).

ETNHRD- SAN JUAN 2020 se divide en 2 jornadas. El Plenario del «V Torneo Nacional Homenaje a los Rugbiers Desaparecidos», sábado, 7 de noviembre de 2020. Serán 10 talleres democráticos y participativos. Desde las 11hs. hasta las 17hs.  Se inscriben por Zoom, una semana antes, dando nombres, asociación o datos personales si es autoconvocado. Si son personas ligadas al rugby argentino deberán responder a que club pertenecen. El 8 de noviembre, si el gobierno de San Juan garantiza la seguridad sanitaria, los partidos de rugby solo serán jugados por clubes sanjuaninos, debido a la pandemia. Serán transmitidos por plataformas digitales.

Los talleres son los siguientes:

Taller 1: RUGBY, MEMORIA y DD.HH.

Disertación de los familiares de los rugbiers desaparecidos. Identidad de los rugbiers desaparecidos durante la última dictadura militar. Sus historias en sus respectivos clubes y lucha social. Historia de los clubes a los que pertenecieron al momento de las desapariciones. Homenajes.

Taller 2: RUGBY Y DISCAPACIDAD.

El rugby como deporte inclusivo. Paradigmas. Análisis de la realidad actual de los clubes argentinos que adoptan dentro de su modalidad la inclusión para las personas con discapacidad. Problemáticas generales y abordajes territoriales. Experiencias de deportistas con discapacidad dentro del rugby. Conceptos de readaptación del rugby en la temática de discapacidad. Desafíos de los clubes.

Taller 3: RUGBY E INCLUSIÒN BARRIAL

Derechos Humanos e Inclusión. El rugby como antídoto frente a las violencias. Clubes con experiencia en la temática barrial. Experiencias.

Problemáticas en el acceso a la inclusión de algunos clubes. Clubes dentro de las villas y barrios obreros. Clubes Municipales. Proyectos de rugby inclusivo y sus alcances. Adaptación de los directivos de los clubes frente a la incorporación de menores en conflicto con la ley. Desafíos.

Taller 4: RUGBY Y EDUCACIÓN.

Implementación del Rugby en la currícula de las escuelas estatales (primarias y secundarias).

Incorporación del Rugby como eje de la Educación Física en escuelas rurales del país.

Rugby en comunidades originarias. Experiencias de equipos consolidados: Aborigen Rugby Club. Capacitación.Desafíos y Problemáticas Comunes.

Taller 5: RUGBY Y SALUD

Educación para la Salud en el Rugby. Principales enfermedades provocadas por inadecuada previsión en la práctica del rugby.

Alimentación. Vitaminas. Complementos dietarios. Rugby como deporte saludable. Preparación Física. Salud Emocional. Principales estudios médicos para una adecuada práctica del rugby. Enfermedades de Alto Riego. Rugby saludable.

Taller 6: RUGBY, GÉNERO Y DIVERSIDAD

Rugby femenino. Participación de la mujer rugbier en clubes nacionales, municipales y barriales. Experiencias de rugbier mujeres. Retos. Prejuicios con respecto al género. Problemáticas comunes en cuanto a la adecuación sanitaria de los clubes. Preparación Física. Desafíos de clubes sin rugby femenino.

Rugby por la Diversidad. Ciervos Pampas Rugby Club. La diversidad integrada al rugby. Prejuicios de los clubes con respecto a este tema. Visibilización. Aceptación. Educación para combatir la homofobia en el rugby argentino. Debate con Caio Varela de Ciervos Pampas Rugby Club.

Taller 7: RUGBY Y FUNDACIONES.

Experiencias de asociaciones sin fines de lucro en la práctica social del rugby. Botines Solidarios. Demas fundaciones. Propuestas y desarrollo de programas inclusivos. Aportes y Afianzamiento de las Fundaciones de Rugby. Régimen Legal. Alcances. Propuestas.

Taller 8: RUGBY Y RÉGIMEN CARCELARIO

Institutos de Menores que instalaron la práctica del rugby. Rugby y Servicios Penitenciarios del paÍs. Implementación y Posibilidades. Capacitación. Experiencias de la Implementación del Rugby en las cárceles del país como elemento de rehabilitación social. Rugby como derecho humano en situación de encierro.

Taller 9: RUGBY Y MEDIOS DE   COMUNICACIÓN

Radios de rugby en Argentina. Experiencias. Locutores y Capacitación deportiva referente al rugby en medios de comunicación. Alcances. Nuevos Paradigmas. Redes Sociales. Radios comunitarias en los clubes. Páginas de Rugby del país. Enfoques diversos y adaptación.

Colaboradores diversos Huellas Suburbanas
colaboradores@huellas-suburbanas.info