Unidad de los trabajadores. Charla en la UNSAM

El viernes 12 de mayo presenciamos un magnífico encuentro en la Universidad Nacional de San Martín, organizado por la Agrupación estudiantil, COMPROMISO UNSAM. El tema convocante fue “La unidad del Movimiento Obrero”. La actividad contó con la presencia de docentes, alumnos, dirigentes gremiales y una nutrida concurrencia periodística.

El panel estuvo integrado por la Dra. Ana Natalucci, integrante del Conicet y del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Y dos dirigentes gremiales con arraigo en la zona. Los compañeros Jorge Deantoni, Titular de la Delegación San Martín de La Asociación Bancaria y Javier Cardei, Secretario General del UDOCBA, Seccional Tres de Febrero.

Ana fue la encargada de aportar los “datos duros”, tal como corresponde a una investigadora de tu talla. Compartió un análisis de los doce años transcurridos durante el gobierno Kirchnerista. Comenzó aportando dos elementos totalmente comprobables estadísticamente; esto es, que las políticas del anterior gobierno hicieron que la informalidad laboral descendiera y que se incrementara el salario real, creándose 4 millones de puestos de trabajo nuevos, formales y registrados.

Luego fue el turno de Deantoni con un discurso que denotó una dilatada militancia gremial y un total compromiso con sus representados, los “obreros del lápiz” como acostumbraba a llamarlos Arturo Jauretche. Se expresó en estos términos: “Que un sindicato sea más combativo o dialoguista no es un valor en sí mismo”, sino que depende la estrategia efectiva para cada situación. Y brindó dos ejemplos de cuando su organización fue “dialoguista”, consiguió la Participación en las Ganancias, y este año cuando fue “confrontativo” y redobló la lucha contra las políticas del Gobierno Nacional y a las Cámaras, consiguió el 24,8 % de aumento por encima de las metas de inflación (12 al 17%). “Siempre hay que tener en cuenta las relaciones fuerza para lograr objetivos y ampliar derechos para sus afiliados”, aclaró.

Javier Cardei, se refirió a la representación gremial en el sector docente, habló de la creación de UDOCBA, hace ya 20 años. Contó aspectos de su militancia en la Juventud Sindical Peronista y de su vida personal. “Mi padre, un obrero y mi madre, trabajadora de casas de familia, soñaban con verme con guardapolvo blanco, querían que fuera médico. Guardapolvo blanco, usé, porque soy maestro, profesor de gimnasia y también obtuve una licenciatura” dijo. También se dirigió a los jóvenes universitarios presentes para que sean conscientes de la importancia de la educación pública como factor de movilidad social.

Por último los medios pudieron hacer preguntas y también la concurrencia, originándose un rico debate de ideas donde algunos también se animaron a contar sus experiencias de militancia en cada uno de los gremios de donde provenían.