Una sesión… para el olvido

El HCD de Morón aprobó la ordenanza Fiscal e Impositiva

El viernes pasado, tres de enero, iniciándose el año 2020 prácticamente, tuve la posibilidad de presenciar un evento olvidable. Si bien se resolvió una cuestión imprescindible para el funcionamiento del Estado municipal, la atmósfera y la imposibilidad de sesionar en el debate constructivo no son situaciones deseables.

Invitado por un concejal del Frente de Todos, el  compañero Claudio Rugna (de origen sindical), como parte de Forja Morón, agrupación que lo acompañó durante la campaña electoral, asistí junto a varios interesados en ser parte del público de esta sesión del Concejo Deliberante de Morón.

Hacia las 19.30, con el habitual atraso en este tipo de celebración, se inició la asamblea, con una asistencia perfecta. Y la presencia de un grupo de ciudadanos (Grandes Contribuyentes) en función de que el tema a tratar hace a intereses concretos de ese tipo de asistente al erario público, principalmente.

Con la Presidencia de Jorge Laviuzza, pidió la palabra la concejala Paula Majdanski, cabeza del Bloque del Frente de Todos, integrado por once concejales, para presentar el proyecto fiscal y el de presupuesto 2020.

Su fundamento habría sido clásico, marcando las dificultades de hacerse cargo del gobierno municipal, con un déficit de mil doscientos millones de pesos y un marco complejo a nivel nacional y de la provincia de Buenos Aires, Lo que impediría, objetivamente, la búsqueda de financiamiento de esos niveles políticos. Señaló la naturaleza proporcional del nivel de obligaciones, segmentadas de modo que con un piso del 50 % de incremento en relación con las tasas 2019, se pasa progresivamente hasta alcanzar un 75 %, para los contribuyentes con mayores ingresos. La justificación de la propuesta señalaba la prudencia del requerimiento, toda vez que, a pesar de la experiencia del Licenciado Lucas Ghi en sus funciones de Intendente Municipal, es imprescindible contar con un presupuesto adecuado para resolver las necesidades de un Municipio que deberá atender una multiplicidad de requerimientos de una población en situación difícil.

En ese marco, cerró la concejala su discurso, y luego del agradecimiento de la Presidencia por su aporte, solicitó la palabra la concejala  Natalín  Faravelli, responsable de la conducción del Bloque Juntos para el Cambio, integrado por nueve concejales.

Su intervención marcó rápidamente la explicitación del conflicto subyacente. Con una defensa de las supuestas virtudes de la gestión anterior, encabezada por el Licenciado Ramiro Tagliaferro y una sucesión de cargos al Intendente entrante, la mencionada edil adelantó el rechazo de su bloque y de un grupo de integrantes de Mayores Contribuyentes a la propuesta del oficialismo. Fundamentalmente por dos motivos: el alto nivel del incremento (que señaló estaba muy por encima de los valores justificados y el promedio de las cifras en la zona) y la maniobra con la cual el oficialismo (al decir de la concejala macrista) había modificado el número y la nómina de Mayores Contribuyentes, buscando asegurar su mayoría. Acto seguido, en un clima cada vez más tenso, anunció el retiro del conjunto que encabezaba. Y cerrando así su intervención, inició la salida anunciada.

Seguidamente, a partir de la consulta de la Presidencia del cuerpo por pedidos de palabra, lo hizo el concejal Marcelo González, integrante también del Bloque del Frente de Todos, de origen en el Frente Renovador. Su intervención fue intensa y presentó datos concretos con el claro objetivo de poner en evidencia la falsedad del fundamento de la concejala opositora, acerca de la supuesta exorbitancia del incremento propuesto.

Luego hizo su intervención la concejala  Sandra  Yametti (por el Bloque unipersonal del GEN), como acaso la más activa representante de la oposición que quedó allí presente.  Advirtió que era su conducta acompañar siempre los proyectos que apuntasen al bienestar popular y oponerse allí donde veía problemas sin atender. Y que, en este caso, los había, por lo cual, aun habiéndose quedado a la sesión, iba a rechazarlo.

No sucedió lo mismo con los 3 monobloques de concejales que a su debido tiempo se desprendieron del bloque de Juntos por el Cambio, quienes se quedaron a votar afirmativamente por esta ordenanza. Se trata de los ediles, otrora macristas, Nicolás Canario Soto, Alejandra Liquitay y Vanesa Sosa.

Finalmente, se pasó a votar y con la sola negativa de la mencionada legisladora, el proyecto fue aprobado en general y pasó a votarse, a mano alzada, siempre por unanimidad los ciento y pico de artículos.

La sesión se aceleró, estando ya encarada la cuestión, por lo cual habiendo otros compromisos, me despedí de mis compañeros y pasé a ocuparme de redactar este breve informe.

Fotografía obtenida por el autor del presente artículo

Edmundo Mario Zanini
eduardo.zanini@huellas-suburbanas.info