Un mes de marzo muy feminista

Cada 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer, concebido originalmente como jornada de lucha por los derechos de la mujer trabajadora fue transformado, marketing mediante, en un día de festejo para regalar flores y que la mujer siga siendo funcional a los “deseos” y los “intereses” masculinos.

Pero este año la cuestión viene siendo distinta: a nivel internacional las denuncias contra todas las formas del patriarcado, los abusos y la violencia de género, han ocupado el centro del debate social.

En nuestro país la llamada marea verde por el derecho al aborto promete llegar a buena playa, a partir de la decisión del presidente Alberto Fernández de enviar al Congreso personalmente un proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.

En Morón

En nuestro distrito, la ola feminista llegó hasta el Concejo Deliberante, dado que los concejales y concejalas de Morón aprobaron la creación de la Dirección de Género y Diversidad, con el fin de promover e implementar políticas que contribuyan a la plena igualdad jurídica, social, económica, laboral, política y cultural entre los géneros. En el mismo sentido y continuando con las políticas de inclusión e igualdad se conformará también, la Comisión Legislativa de Mujer, Género, Diversidad y Derechos Humanos, diseñando e implementando iniciativas que contribuyan a erradicar las diferentes situaciones de violencia de género, discriminación por orientación sexual e identidad de género, promoción de derechos, capacitación, entre otras.

El debate, como era de esperar, estuvo en manos de las concejalas

La concejala Paula Majdanski, presidenta del bloque Frente de Todos sostuvo que “Para terminar con esas prácticas patriarcales se necesita no sólo de declamaciones sino de expresas políticas públicas que busquen repensar, rediseñar y fundamentalmente, crear nuevas masculinidades buscando eliminar micro-machismos arraigados”.

“Necesitamos políticas públicas que nos contemplen a todos, todas y todes. Los reclamos de una sociedad más justa lo gritan los cuerpos de las pibas y mujeres que no están, lo gritan las invisibilizaciones de los travesticidios, lo gritan las trabajadoras mal pagas, gritan y gritamos con ellas, y así será hasta que no sea necesario un sólo grito más”, manifestó por su parte la edil del bloque Frente de Todos Julieta Quimei Laviuzza.

La concejala Vanesa Sosa del bloque Grande Morón dijo que “Juana Azurduy que luchó embarazada; la fortaleza de Eva Perón, que con cáncer siguió adelante. Son las luchas que nos fortalecen y nos marcaron un camino. El feminismo no está en contra de los hombres, está en contra de los violadores, los asesinos, de los agresivos, de los intolerantes”.

Una polémica particular se desató entre las ex integrantes del Frente Juntos por el Cambio, Vanesa Sosa y Alejandra Liquitay, con Natalin Faravelli, habida cuenta que las nombradas en primer término acusaron a Faravelli de no defenderlas en las redes de las agresiones partidarias con motivo de su ruptura con Juntos por el Cambio.

Gabriel Sarfati
gabriel.sarfati@huellas-suburbanas.info