Un 24 de marzo para «Plantar Memoria»

Este 24 de marzo se cumplieron 45 años del último golpe cívico militar acontecido en Argentina. Debido a esto se realizaron múltiples actos en todo el país: algunos se centraron en reivindicaciones simbólicas, desde lugares virtuales y también de forma presencial con distintas intervenciones en ámbitos históricos. Uno de ellos fue la ESMA, donde se realizó una actividad de “Plantar Memoria” en todo el predio, a través de la siembra de árboles, plantas y arbustos. Inclusive el presidente Alberto Fernández se hizo presente en el edificio de H.I.J.O.S para participar de dicha actividad tendiente a sembrar memoria.

La vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, realizó un acto en la provincia de Buenos Aires, donde dos amigos de la pareja Kirchner fueron desaparecidos durante la última dictadura cívico militar. También se hizo presente el gobernador distrital, Axel Kiciloff. Cristina aprovecho para establecer un vínculo entre quienes se beneficiaron durante la última dictadura, como la familia Macri, y su retorno a través de Cambiemos en 2015. Los denunció como parte de quienes se beneficiaron con la dictadura.

Por otro lado desde Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta publicó un Twit reivindicando las banderas de la Memoria, la Verdad y la Justicia, al igual que Martín Lousteau. De esta forma, Juntos por el Cambio tuvo distintas formas de conmemorar, o no, el último golpe de estado realizado en la Argentina, ya que Mauricio Macri no se pronunció al respecto, mientras que Elisa Carrió llegó a comparar a la provincia de Formosa con lo acontecido durante la última dictadura a nivel nacional.

Al día de la fecha, el  40% de las causas de lesa humanidad están en estado de sentencia mientras que 45 están en estado de instrucción. Un 12% de las sentencias están en elevación a juicio y un 3% están en juicio oral.

Mauri Delpir
Mauri.Delpir@huellas-suburbanas.info