
23 Sep Un 21 de septiembre… Nacieron personas importantes en la industria cinematográfica
En el ámbito del cine, destacan Manuel Romero, un cineasta argentino conocido por escribir y dirigir la primera película de Carlos Gardel y dirigir comedias exitosas; Cipe Lincovsky, una actriz argentina aclamada por su participación en películas como «Quebracho» y «La tregua»; Héctor Alterio, un importante actor argentino que ha trabajado tanto en Argentina como en España; y Mercedes Morán, una talentosa actriz argentina que ha participado en numerosas películas aclamadas por la crítica.
En cuanto al ámbito musical, encontramos a Jaime Torres, un destacado músico argentino conocido por su maestría en el folklore argentino y su participación en películas y eventos relacionados con la música. También mencionamos a Stephen King, un reconocido escritor estadounidense cuyas obras han sido adaptadas al cine y la televisión, dejando un impacto duradero en el género del terror.
Diego Capusotto, por su parte, es un humorista y actor argentino conocido por su programa «Peter Capusotto y sus videos», donde creó personajes cómicos que imitaban a músicos, políticos y deportistas. Su humor crítico y divertido lo ha convertido en un referente del humor argentino.
Pablo Echarri es un actor argentino que ha trabajado en televisión, cine y teatro. Ha participado en series como «Montecristo» y «Los Simuladores», y ha protagonizado películas como «Al final del túnel» y «Papeles en el viento». Además de su talento actoral, Echarri también se ha destacado por su compromiso social y político.
Estas personas han dejado una marca significativa en la industria del entretenimiento, enriqueciendo la cultura y el arte con su talento y contribuciones. Su legado perdurará en la memoria de aquellos que disfrutan de su trabajo y han sido impactados por sus creaciones.
Vemos algunas de sus películas
En 1923, Romero y su colega Luis Bayón Herrera, un famoso director español, viajaron a Francia. Romero se dedicó al teatro en París por un tiempo y allí conoció a Carlos Gardel, el legendario cantante de tango. Gardel tenía experiencia en el cine: había actuado en Flor de durazno, la primera película de Francisco Defilippis Novoa, en 1917, y en nueve películas dirigidas por Eduardo Morera en 1930. Gardel y Romero se propusieron hacer una película juntos y en 1931 se lanzó “Luces de Buenos Aires”, escrita por Romero y Bayón Herrera y dirigida por el chileno Adelqui Migliar.
Cipe Lincovsky y Héctor Alterio, en este caso nos encontramos la vinculación laboral y artística de estos dos grandes artistas, en “Quebracho» (1974) y «La tregua» (1974). También podemos interpretar que ambas películas, son representativas de la diversidad temática y estilística del cine argentino. «Quebracho» se destaca por su enfoque en temas sociales y políticos, mientras que «La tregua» es una conmovedora historia de amor y redescubrimiento personal. Ambas películas son importantes dentro de la cinematografía argentina y han dejado una huella duradera en la historia del cine del país.
Para ejemplificar a Mercedes Morán, elegí el filme “Neruda”, título que narra la historia del célebre poeta chileno y su huida del país tras el golpe de Estado de 1948. Dirigida por Pablo Larraín y protagonizada por Luis Gnecco, Gael García Bernal y Mercedes Morán, la película combina elementos de ficción y realidad para retratar la persecución política y la vida íntima de Neruda. La película se presentó en el Festival de Cannes de 2016 y fue candidata al Óscar a la mejor película de habla no inglesa por Chile. La actuación de Mercedes Morán fue muy bien recibida y se consideró como uno de los puntos fuertes de la película. Su interpretación fue elogiada por su habilidad para dar vida al personaje de Delia del Carril y por su química en pantalla con el resto del elenco.
La música de Jaime Torres en «La deuda interna»es apreciada por su contribución a la película, añadiendo capas de emotividad y autenticidad a la narrativa. Su talento y experiencia en el charango han permitido crear una banda sonora que complementa y enriquece la historia contada en la película.
Dentro del extenso catálogo de adaptaciones cinematográficas de las obras de Stephen King, hay varias que han sido aclamadas como excelentes. De tantas preferí «Misery» (1990), dirigida por Rob Reiner, es otra adaptación destacada. Esta película cuenta la historia de un famoso escritor que es secuestrado y torturado por su fanática más obsesiva. Kathy Bates ganó un Premio de la Academia por su brillante actuación como Annie Wilkes. Y es una de las olvidadas.
«Peter Capusotto y Sus 3 Dimensiones – La Película» es una adaptación al cine 3D de la serie de humor «Peter Capusotto y sus videos». Pedro Saborido y Diego Capusotto dirigen y protagonizan esta comedia que lleva a la pantalla grande sus personajes más populares. Con un humor irreverente, absurdo y provocador, la película hace una crítica satírica de la realidad argentina, sin dejar a nadie indiferente. Es una película divertida y original, aunque con algunos altibajos en el ritmo y la calidad de los sketches.
“Papeles en el viento»película que es una entretenida comedia sobre la amistad, la palabra empeñada y la pasión futbolera. en la que la actúa Pablo Echarri como Mauricio en la película generó comentarios positivos y además esta filmada gran parte en mi barrio.
Para leer el artículo completo y ver las películas diríjase al Sitio de
¤ 𝓗𝓪𝓫𝓵𝓮𝓶𝓸𝓼𝓭𝓮𝓒𝓲𝓷𝓮 ¤: https://www.hablemosdecine.com.ar/un-21-de-septiembre/