
12 Dic Tiempo para ser “Comunicadores resistentes”
Contra viento y marea, la Red de Comunicadores del Mercosur resiste y se afirma en su tarea.
Del 7 al 9 de diciembre se reeditó el encuentro anual de la Red de Comunicadores del Mercosur en Santa Fe. Periodistas, comunicadores populares, estudiantes y representantes del movimiento obrero se dieron cita en el imponente complejo “Néstor Kirchner” de la Federación Sindical de Trabajadores Municipales de la provincia – FESTRAM. Allí se compartieron experiencias territoriales, mesas de debate, trabajos en grupo, animados por la vocación de siempre por aportar a los procesos de construcción colectiva, que guía desde hace casi una década el trabajo de la Red.
Las reflexiones y discusiones abordaron los problemas y desafíos de la lucha por la generación de agendas informativas subalternas o contrahegemónicas desde el campo de la comunicación popular.
Pero también del lugar de los medios y de la comunicación comunitaria como herramienta para construir poder de las organizaciones.
Una campaña de comunicación realizada por compañeros sindicales para exponer a la representación política local a favor del Presupuesto 2019 de ajuste, endeudamiento y miseria; el diario de una organización en un barrio postergado, que a través de la convocatoria a los vecinos a escribir construye identidad y una lectura política de esa realidad, son pinceladas de los temas, contenidos y actividades que tuvieron lugar durante las jornadas.
Surgieron, como cada año, necesarios y sanos contrapuntos, producto del intercambio de análisis entre compañeros y compañeras, que luego procuraron ser sintetizados en las exposiciones de lo trabajado por el colectivo, que superó al centenar de concurrentes.
En la diversidad de experiencias, enfoques y visiones de compañeros y organizaciones participantes un hilo cose los conceptos de organización, comunicación y política territorial. Así la comunicación y sus medios deben servir tanto al propósito de organizar como al de darle voz a ese sujeto político que definimos como nacional y popular.
Además se plasmaron testimonios de construcciones comunicacionales de gran valía en diferentes territorios de la patria, producto del trabajo realizado desde el compromiso por difundir la “verdadera realidad” que viven los sectores más postergados de las barriadas, y poder exponer así, efectos varios del brutal ajuste económico que el gobierno supervisado por el FMI, imponen a la sociedad.
En tiempos donde la voracidad de los grandes consorcios multinacionales, que controlan a su vez a los principales medios masivos de comunicación, parece imparable en su avance y sed de controlarlo todo, la búsqueda de periodistas y comunicadores barriales de base por articular conocimientos en aras de consolidar acciones y el armado de una agenda común, resulta en una noble acción, que quienes transitamos ese camino elegido para –y hacia quiénes- comunicar la realidad, debemos fortalecer con nuestro compromiso cotidiano.
Se trata de intentar brindar respuestas y, cuando menos, plantear interrogantes para el conjunto de la comunidad. Desde una total inserción en las realidades más concretas que padecen los eternos “sin voz”, arrojados al descarte por el capitalismo en cualquier región del planeta.
Es siempre gratificante, para quienes integramos Huellas Suburbanas, intercambiar vivencias y fortalecer lazos tanto profesionales como militantes, con múltiples comunicadores de la Patria Grande, unidos en un esfuerzo y objetivos comunes desde la diversidad de matices y atendiendo a las características de cada región. Razón por la cual desde hace 4 años sostenemos la necesidad de organizarnos el tiempo personal y grupal para viajar hasta la ciudad de Santa Fe, interesados en participar de la enriquecedora dinámica que fluye en cada uno de estos encuentros.
Fotografía principal: Federico Gross