
05 May Tango y humor en Castelar
Vuelve a Castelar el divertido espectáculo Muerte rea, tangos reos, interpretado por nuestro querido actor y director Daniel Zaballa. Definida como “teatro y tangos con humor, más un poco de historia argentina”, Muerte rea, tangos reos viene de ser representada con éxito en diversos escenarios del país desde el año 2006, y ahora regresa una vez más a Castelar, donde se presentará en “La salita” (Sociedad de Fomento) el sábado 26 de mayo a las 21 hs.
Se trata de la adaptación de un monólogo escrito por Antonio Botta en la década del 30, y que en su momento popularizara el recordado actor argentino Pepe Arias.
Acompañado por los guitarristas Alejandro Domínguez y Miguel Luchilo, Daniel Zaballa interpreta a un desopilante Carlitos, un tanguero al que nada le sale bien. “Yo soy reo desde el día en que vi la luz primera…”, dice Carlitos, quien nos irá revelando con humor las vicisitudes de su accidentada vida ”rea”: hijo de un “alcoholista consuetudinario”, prueba suerte como jugador de fútbol, bochófilo, referee, entrenador de caballos de carrera, amaestrador de loros… pero nada le devolverá el honor de hombre que ha perdido al ser engañado por su mujer.
Los distintos sketches dan lugar a la interpretación, siempre un poco paródica, de algunos tangos de la época, tales como “Viejo Smoking”, “Mi papito”, “Tortazos”, “Milonga Burrera” y otros.
El vestuario de Marta Albertinazzi y la dramaturgia y dirección a cargo de Daniel Zaballa.
Muerte rea, tangos reos
“La salita”
(Sociedad de fomento de Castelar)
Almafuerte 2642
Viernes 26 de mayo 21 hs.
Entradas: $ 100
Teléfono de prensa:
Mario Berardi 15 4530 7971
A propósito del espectáculo
Cerca de mis cincuenta años, este espectáculo condensa recuerdos de infancia: mi padre intentando afinar tangos los domingos por la mañana, la vieja tarareando milongas pícaras y valsecitos acompañados por el piano, tangos orquestados girando, incansables, en el combinado del tío Negro, los hermanos de mi madre, con su histrionismo, desgranando versos y dichos “del tiempo de tata y mama”, el conjunto folklórico junto a mi hermano, “Viendo a Biondi” y las películas argentinas, tan acartonadas y convencionales como entrañables. Todo eso se cuela en este espectáculo y es lo que me hace sentir que es auténtico.
Conocí este texto siendo estudiante de teatro y, desde entonces, lo sumé a mi repertorio personal como un número de clown. En la versión actual, con la interpolación de tangos que datan entre los años 1928 y 1933, el personaje asume un cambio sustancial, se hizo “chorro de poca monta”. Así y todo, no ha dejado de ser víctima, ni ha perdido cierta ingenuidad y la picardía propia del porteño obligado a sobrevivir.
Las guitarras, en manos de estos excelentes músicos, le imprimen la atmósfera necesaria y el sentimiento adecuado a un texto estrenado dos años después del primer golpe militar.
Lejos de imitar a Pepe Arias, no deja de ser un homenaje a él y a todos aquellos actores y actrices, menos conocidos, que estrenaron tangos en sainetes con éxitos desparejos. Imagino al gran capocómico exprimiendo este texto escrito a su medida y fundando para siempre el monólogo político que hizo escuela en nuestro país. Tal vez, hoy lo podríamos escuchar diciéndonos: “Queridos Filipipones, no lo tomen a mal, pero yo inventé el estandap.”
Daniel Zaballa
DURACION DE LA OBRA: Sesenta minutos (60´)
FICHA TECNICA:
- ………………………………………….. Daniel Zaballa
- ………………………………… Alejandro Dominguez
…………………………………… Miguel Luchilo
- Asesoramiento
de vestuario y Aspectos Visuales………….. Marta Albertinazzi
- Puesta de luces………………………..Sebastiàn Blutrach
- Dirección……………………………………… Daniel Zaballa
NOMBRE DEL AUTOR: Antonio Botta, quien escribió este texto especialmente para Pepe Arias. Además de escribir otros textos para teatro, escribió algunos tangos, el más célebre es “Si soy así”.