Sobre los estudiantes afganos

Un ejercicio necesario para la militancia antiimperialista es el calibrar, dimensionar, buscar puntos en común y diferencias con los movimientos que se atreven a enfrentar la dominación extranjera.

El mapa internacional tiene pocos ejemplos actuales de organizaciones políticas de resistencia, capaces de hacerse cargo de un país. Y es deber de las organizaciones sociales de alcance nacional evaluar potenciales aliados o descartarlos.

La religión musulmana originaria considera que ser mártir por la fe es la máxima de todo ser humano, lo que hace difícil dialogar con alguien que considera que esta es la regla de vida. No obstante ha sido la forma de construir un camino práctico y moral de estados durante catorce siglos en diversas experiencias muy ricas en acumulación de cultura y arte para centenares de millones de seres humanos en tierras lejanas.

Hoy, cuando un barco bloqueando el Canal de Suez impacta en el precio mundial del petróleo y dándole excusas al chino del barrio de remarcar… lo que pasa al pueblo afgano nos incumbe.

El ombliguismo y la soberbia occidental modernista no puede comprender los fenómenos de construcción de identidad por la fe y la búsqueda de caminos de vida integral capaces de unir lo espiritual y lo material en algo distinto al capitalismo consumista suicida.

Existen tendencias culturales muy antiguas y persistentes en las experiencias del mundo musulmán, chino, hindú, entre otros (podríamos mencionar a Evo en estas latitudes, por ejemplo), incomprensibles desde las coordenadas eurocéntricas o norteamericanistas. La mundialización capitalista ha violado por invasión, agresión, imposición sus costumbres y tendencias de consumo sobre estas sociedades y esto no tiene consecuencias neutras. Sociedades cuyas pautas de existencia y destino han sido fijadas en el siglo VII en 114 capítulos de un libro sagrado de larga trayectoria.

A los «Homero Simpson» producidos en masa por los medios concentrados. les resultará imposible comprender la misericordia como pilar del Islam y por lo tanto, los metabolizará la imagen de una persona con turbante y chaleco de explosivos como todo lo que le enseñaron tantas películas, series y programas de educación política occidental.

El terrorismo es una categoría simplificadora de experiencias sociales mucho más complejas, etiquetando del mismo modo, por ejemplo, a la resistencia de los maquis a los nazis con el atentado a las Torres.

Sin embargo, una vez que accedés al poder y necesitás aliados y construir legitimidad, tenés la obligación de metabolizar aprendizajes, y por eso los talibanes no pueden repetir las desmesuras criminales de su gobierno pasado.

En sentido contrario, aquellos que administran o se callaron ante los secuestros y desapariciones, o una cárcel de tortura y ejecución en Guantánamo, no tienen autoridad para criticar aquello.

Seguro que los que escuchan atentamente a Francisco ya han comprendido la diferencia entre la piedad y el mercado. Además, los estudiantes de las madrazas afganas surgieron en el marco de la guerra civil posterior a la retirada de la Unión Soviética de dicho territorio, buscando una salida a la lucha de todos contra todos, producto de esa retirada. Ser invadidos y luchar contra eso es una experiencia formadora de identidades. Y si dicha mística se alimenta del antiguo y fecundo árbol musulmán, los resultados pueden ser múltiples pero nunca tibios.

Además es todo un ejercicio práctico de debate analizar cómo se compatibiliza la lucha contra el imperialismo con el retroceso de un siglo largo de igualdad de derechos de género. Contradicción que permite simplificaciones tan empobrecedoras y deformantes como casi todos los productos culturales de los medios actuales. Una imagen puede más que mil palabras, pero se necesitan millones de signos par comprender un proceso histórico, político y social.

Estudiar los procesos de construcción de identidad popular, de memoria histórica de naciones y sociedades agredidas, las formas que adquieren políticamente los emergentes que asumen la tarea de la emancipación: estas son tareas permanentes de la militancia nacional y popular solidaria con las luchas de los pueblos por la liberación.

Gustavo Zapata
gustavo.zapata@huellas-suburbanas.info