
12 Nov Sobre la unidad CTA-CGT: Nuevos tiempos, nuevas herramientas
Por: Gustavo Zapata
Sec. Gral. CTA
Morón – Hurlingham – Ituzaingó
Lxs trabajadorxs preferimos hablar de herramientas, no de armas. Los cambios políticos responden a transformaciones en la conciencia y percepción de la realidad, asi como de su correspondencia objetiva de la coyuntura económica, social, cultural… esto es: si lo que pensás que pasa es lo que efectivamente pasa. Cuando alguien que no es dueño o accionista de una empresa energética (proveedora o productora de gas, electricidad, combustibles) dice“con el gobierno anterior las tarifas eran muy bajas”… la batalla cultural la esta ganando el dueño de la empresa, no el que trabaja en ella.
El triunfo incuestionable (ya vendrán desde la embajada las órdenes de desconocerla, como en Bolivia) de la fórmula del Frente de Todos reafirman una necesidad que muchxs trabajadorxs organizadxs venimos planteando y ejemplificando desde 2015: es la unidad de las fuerzas populares la que motoriza la transformación político social.
Se fueron dando las condiciones y se fue ganando este debate hasta que la compañera ya vicepresidenta definió la síntesis estratégica necesaria. Ella era la única con la estatura política suficiente para hacerlo. Y se fueron alineando las fuerzas sociales y políticas, los personalismos y representaciones sectoriales y regionales agregados para lograr el FdT. Las trabajadorxs organizadxs hicimos nuestro aporte desde el principio, porque sentíamos desde cada lugar de trabajo, escuela, hospital, oficina, taller que la unidad era el camino.
Humildemente, el Frente Docente de la Provincia de Buenos Aires dio la resistencia principal para demostrar que significaba la política del hada tramposa.
La CTA de los trabajadores siempre estuvo donde debía estar para resistir las políticas neoliberales, en todos los frentes en disputa, desde la OIT hasta los puestos de trabajo y la calle.
Pero ahora que hicimos posible este paso de unidad, imprescindible para dar la disputa mayor por la distribución de la riqueza y el poder, debemos diseñar y redimensionar nuestras herramientas organizativas. Uno de los espacios donde esto es preciso es la misma CGT, o como se llame lo que se logre con el mismo proceso de unidad.
Identidad, reconocimiento y pertenencia histórica sí. Pero con contenido político y manejo inteligente de los tiempos, mejor. La CTA que conduce Yasky y tantxs otrxs crxs sabemos esto: hay que darle tiempo al cultivo de la confianza fraternal lograda en la unidad en la acción, esta es un frutal delicado y hay que hacerlo crecer con mano hábil y amorosa.
Hemos dado los pasos para avanzar en mesas múltiples, donde fuimos compartiendo debates desde el respeto y la propuesta positiva. Ahora es el momento de convertir todo este proceso en institucionalidad, tanto al interior de la fuerza de lxs trabajadorxs como en la articulación con el Estado compañero.
Nosotrxs hicimos posible este gobierno, es nuestro también. Eso significa que cada paso y gesto, cada acción debe ser para protegerlo, desde la movilización y el debate fraterno, desde la crítica y el acercar ideas y propuestas en el ámbito orgánico que sume, que no debilite ni un solo frente, un ejecutivo o un espacio político institucional que conduzcamos.
En el interior de toda coalición existen contradicciones, aunque la contradicción mayor es con los que quieren concentrar la riqueza y el poder en pocas manos, en alianza con esa amalgama de intereses homogéneos sintetizados en la palabra Imperio. Tenemos que aprender a ir armonizando nuestras agendas, a medir cada reclamo en el sentido de que se vaya comprendiendo y a su vez, conocer cuándo es posible avanzar en correr la frontera de lo necesario desde lo posible.
Gobernar inteligentemente para crecer y distribuir sera una tarea muy difícil. Las fuerzas están desplegadas y la voluntad deberá educarse.
Aquilatar las experiencias de 12 años de avances políticos, económicos y sociales con todos sus bemoles y destiempos, destratos e incomprensiones será una tarea minuciosa.
Y no serán ni la arrogancia torpe juvenil, o el miedo al recambio generacional, a la pérdida de los privilegios y kioscos, a la conducción superadora de la hueste o el/la seguidor/a por hambre o miedo los mecanismos que nos permitan lograr esto. Generosidad, grandeza y humildad, medir cada palabra y dirigir todo el tiempo a pensar y actuar en como derrotar la mentira de la derecha, los troll, el periodismo mercenario, ablandar el ladrillo neoliberal instalado en la conciencia colectiva… Consolidar cada triunfo de los derechos compartidos con mas dignidad, una vida mejor, esperanza y amor hecho política pero debatiendo el sentido de cada paso con los vecinxs, compañerxs, amigxs, hermanxs. Conciencia social organizada para que el gobierno nacional y popular se convierta en unidad nacional y latinoamericana para salvar el planeta y la especie.