Recordamos el cumpleaños de: Françoise Lebrun

Françoise Lebrun una actriz poco conocida

Un director argentino poco conocido

Dos ancianos que se distancian por una enfermedad conocida

Françoise Lebrun es una actriz, guionista, directora de documentales y cantante francesa de cine y televisión. Es especialmente conocida por su papel como Veronika en la película de Jean Eustache “La mamá y la puta” (1973). También ha trabajado con otros directores como Paul Vecchiali, Gaspar Noé, Santiago Mitre, Marguerite Duras y Lucas Belvaux. Además de actuar, también ha trabajado como guionista y directora.

Es una artista polifacética que ha dejado su huella en el cine, la literatura y el teatro francés. Nacida en Francia el 18 de agosto de 1944, se formó en Sciences Po y trabajó como periodista y crítica de cine antes de dedicarse a la actuación. Su papel más emblemático fue el de Veronika en La Maman et la Putain, la obra maestra de Jean Eustache, con quien mantuvo una relación sentimental y profesional. Lebrun también colaboró con otros cineastas de renombre, como Marguerite Duras, Paul Vecchiali, André Téchiné y Arnaud Desplechin. Además de actuar, Lebrun se interesó por la dirección y realizó varios documentales sobre temas como los jardines ingleses, el circo y la cultura gitana, llamados L’Homme qui montait son chapiteau (1994), Romanes cirque tzigane (1996) y Crazy Quilt (2002). Su talento también se expresó en la música, cuando cantó una canción del grupo Diabologum inspirada en la película de Eustache, Françoise Lebrun chante la Maman et la Putain (1993). Su hija Clara Le Picard siguió sus pasos artísticos y se dedicó al teatro como autora, actriz, directora y escenógrafa.

Actuó con dos importantes directores argentinos, Pequeña flor(Petite Fleur-2022) coproducción Francia-Argentina-España-Bélgica dirigida por Santiago Mitre que logro una película que sorprende, cautiva y te hace pensar. La otra con Gaspar Noé es un director de cine argentino-francés.

Gaspar Noé es un director de cine argentino-francés que se ha destacado por su estilo cinematográfico particular, que se enfoca en la violencia como pilar fundamental de su impronta como director. Noé utiliza la violencia para mostrar la realidad humana y su capacidad destructiva, tanto en el plano físico como en el psicológico y social. El director es considerado controvertible y poco digerible por algunos espectadores y críticos especializados, pero también es reconocido por su talento e innovación en el cine. Además, se mencionan algunos datos adicionales sobre su vida y carrera, como su pasión por la música electrónica y su meticulosidad al planear sus películas. Su estilo cinematográfico, que se caracteriza por su enfoque en la violencia, la sexualidad y la muerte. Sus películas suelen centrarse en estos temas y presentar escenas impactantes y provocativas que buscan generar una reacción emocional en el espectador. Su estilo visual también es muy llamativo y poco convencional, ya que utiliza técnicas como el uso de planos secuencia, la cámara subjetiva, los movimientos bruscos y los colores saturados. Sus trabajos han sido recibidos de manera controvertida por parte de la crítica y el público, generando opiniones encontradas. Algunos lo consideran un genio del cine, mientras que otros lo ven como un provocador innecesario. Sin embargo, sus películas han sido elogiadas por su belleza visual, su audacia y su capacidad para crear una experiencia cinematográfica única.

Datos adicionales sobre:

  • Es hijo del pintor y artista argentino Luis Felipe Noé.
  • Asistió a la Escuela de Cine de la Universidad de París.
  • Es un gran fan de la música electrónica y ha usado la música en sus películas para crear un ambiente intenso y visceral.
  • Es un director muy meticuloso y suele pasar mucho tiempo planeando sus películas.
  • Como director es muy apasionado y cree que el cine tiene el poder de cambiar el mundo.
  • Sus películas han sido prohibidas en algunos países.
  • Ha sido galardonado con varios premios, incluyendo el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes por «Irreversible».
  • Es un director de cine que no teme desafiar a su audiencia.

En Vortex, la nueva película de Gaspar Noé, Bernadette Lebrun vuelve a demostrar por qué es una de las actrices más fascinantes del cine francés.

Françoise Lebrun ha participado en más de 75 películas, pero solo ha sido protagonista en dos ocasiones. La primera fue en La mamá y la puta, una película de 1973 dirigida por Jean Eustache, que se alejó de los principios de la Nouvelle vague. La película cuenta la historia de Alexandre, un joven que tiene una relación abierta con dos mujeres: Marie, una enfermera madura, y Veronika, una joven estudiante. La película aborda temas como el amor, el sexo, la libertad y la alienación en la Francia de los años 70.

La segunda fue en Vortex, una película de 2021 dirigida por Gaspar Noé, que se distingue de otras obras y del cine en general, por su uso de la pantalla dividida. Noé muestra dos imágenes simultáneas de espacios o perspectivas diferentes, creando un efecto de contraste y de complementariedad. La película tiene un tono más sutil que el resto de su filmografía, aunque no deja de incluir algunas imágenes que pueden impactar o perturbar al espectador.

Vortex es una película que trata el tema del envejecimiento y la muerte desde un punto de vista íntimo y realista. La película narra la vida de Jean y Anne, un matrimonio que sufre las consecuencias de la vejez y la enfermedad. Jean tiene problemas cardíacos y Anne padece demencia. La película muestra cómo la pareja intenta afrontar sus problemas y el paso del tiempo. Es una película más contenida y reflexiva, y está llena de respeto y solemnidad por sus personajes.

La película también es un homenaje al cine y a sus referentes, como Dario Argento y Françoise Lebrun, que interpretan a los protagonistas.

La prensa ha recibido con elogios la película Vortex. Muchos críticos han elogiado la actuación de Françoise Lebrun y Dario Argento, así como la dirección de Gaspar Noé. La película también ha sido elogiada por su realismo y su capacidad para abordar temas difíciles como el envejecimiento y la muerte. Otros la han criticado por su sádico afán y su falta de originalidad. En cualquier caso, la película ha sido muy comentada en los medios de comunicación y ha generado un gran interés entre los espectadores.

Si quiere ver la película abra el sitio de ¤ 𝓗𝓪𝓫𝓵𝓮𝓶𝓸𝓼𝓭𝓮𝓒𝓲𝓷𝓮 ¤: https://www.hablemosdecine.com.ar/r%cd%99e%cd%99c%cd%99o%cd%99r%cd%99d%cd%99a%cd%99m%cd%99o%cd%99s%cd%99-e%cd%99l%cd%99-c%cd%99u%cd%99m%cd%99p%cd%99l%cd%99e%cd%99a%cd%99no%cd%99s%cd%99-d%cd%99e%cd%99-%f0%9f%8c%9f-francoise-lebrun-una/

Juan Alberto Maselli
juanmaselli@huellas-suburbanas.info