Recordamos a Cayo Eliseo Goria

Un día como hoy, hace 60 años asumía como intendente de Morón Cayo Eliseo Goria.

Goria, desde joven integró las filas del radicalismo, llegando a ser electo concejal por la UCR del Pueblo, y durante su mandato presentó iniciativas que merecieron aprobación legislativa. Fue presidente del subcomité de Haedo y, más tarde, presidente del comité central de Morón.

Había nacido un viernes 20 de noviembre de 1914, era Abogado y procurador. Estaba Casado y tenía dos hijos, y vivían en Haedo norte.

Estaba intensamente vinculado a muchas sociedades de fomento, clubes e instituciones de la zona.

Fue electo en representación de la Unión Cívica Radical del Pueblo como Intendente Municipal de Morón, cargo que ejerció entre el 12 de octubre de 1963 y su fallecimiento, en 1965.

Su breve gestión de solo dos años fue muy intensa, dejando una huella profunda que aún perdura en la sociedad moronense. Al asumir llevó adelante su programa de gobierno con convicción.

En su discurso, el intendente electo transmitió un mensaje positivo, motivador, y destacó algunas ideas:

  • Reconoció a los otros partidos un «alto grado de sensatez», por apoyar su candidatura.
  • Al tomar su cargo, se despojaba de su divisa política. «No habrá partidismo en mi administración municipal.»
  • «No habrá política de comité»…»el municipio no es una agencia de colocaciones.»
  • Los valores sociales que defendía: equidad, justicia, moral. Recordó a los concejales las desigualdades sociales.
  • Su lema sería trabajar. En aquel discurso, hizo mención 6 veces de la palabra trabajo, y 2 trabajar.
  • Actuaría con «sensatez y prudencia». Esto puede ubicarse en un contexto de enfrentamientos políticos entre peronistas y antiperonistas, entre otros.
  • Administración sobria y honrada de los dineros públicos.
  • «El único protagonista será el pueblo». «No habrá conductores». Esto podría interpretarse como una diferenciación del estilo político peronista, o una negativa a promover su propia figura.

Ese discurso inaugural mostraba el espíritu integrador, democrático y republicano que lo caracterizó.

El 30 de abril de 1965 durante una cena de camarería en el en el Club Sportivo Haedo, el Intendente Goria falleció tras descomponerse al finalizar la velada.

Fue sucedido en el cargo por el edil radical José Nanoia hasta el golpe de Estado perpetrado el 28 de junio de 1966 contra el Presidente Dr. Arturo Umberto Illia.

En Haedo existe una calle que lo recuerda y hoy al cumplirse 60 años de su asunción como intendente, lo recordamos.

Javier Argolo
javier.argolo@huellassuburbanas.com