
30 Nov “Si queremos realmente mejorar como país, no lo lograremos ejerciendo el rol de arrastrados del Poder mundial”
Reportaje a Carlos “Charly” Suáres, referente de la agrupación “Ramón Carrillo” de Morón
El compañero, abogado de profesión, nos recibió en el excelente local que posee la agrupación sobre calle Cabildo, a dos cuadras de la universidad de Morón, mate en mano y en plena jornada de trabajo junto a otros integrantes del numeroso colectivo que vienen construyendo en el ámbito territorial.
Evocó un gran respeto a la coherencia y los “gestos de compañerismo” que le prodigó en más de una ocasión el otrora gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien asistió al acto de lanzamiento del “Cabildo Cultural” de La Ramón Carrillo en Morón, precisamente el espacio edilicio arriba mencionado, que es desde donde desarrollan las tareas políticas y base de trabajo sociocultural a nivel distrital. Con el mate a punto, y en la serenidad del amplio patio trasero que posee la casa en cuestión, comenzamos con el intercambio.
Charly, ¿Qué objetivos se plantean en el corto plazo, para La Ramón Carrillo en Morón?
Arrancamos con este grupo en diciembre de 2016. Buscamos integrar un proyecto colectivo, de base peronista, que pueda disputar el poder en Morón y aportar a la construcción nacional y popular a nivel provincial. En el terruño local, ya sea por errores propios o por el apoyo en su momento de Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández) a Nuevo Encuentro, más las habilidades de éstos, hicieron que al peronismo le fuera como les fue, y que llevemos alrededor de 20 años seguidos de declive, por trazar un promedio. Ahora se abre una oportunidad que hay que aprovechar, contamos con una generación de militantes con mucha energía y ganas de hacer, con mucha coherencia para tratar de cambiar esta tendencia que arrastramos desde hace tanto tiempo.
¿Con quien te iniciaste en la militancia política?
Bien, yo milité buena parte de mi vida en Matanza, si bien nací en Morón y viví en Castelar casi toda mi vida. Mi vínculo más fuerte en política estuvo dado con Alberto Balestrini, aprendí a caminar por los barrios de la mano de los compañeros del peronismo de La Matanza. Trabajé como Jefe de Anses de San Justo desde 2012 hasta que me echó (Mauricio) Macri el año pasado. Ahí aprendí mucho y pude ayudar a muchas personas, estar ahí en el barrio y conocer a fondo sus problemáticas y necesidades. Actualmente trabajo junto al senador provincial Daniel Barrera, y hago un “mix” entre lo público y lo privado, ya que también como abogado, trabajo en la escribanía familiar.
Volviendo al peronismo, finalmente no se logró la unidad en Morón…
No. Pero bueno, por lo menos para mí, se logró el 80 o 90 por ciento de la unidad que pretendía. Me hubiese gustado que el compañero (Néstor) Montechiari cerrara la unidad con nosotros. Pero me quedé muy conforme con la lista que armamos, de cara al futuro y a lo que el peronismo de Morón tiene por delante, me genera un fuerte optimismo.
¿Qué tiene por delante el peronismo local, y cómo harán para combatir al macrismo en Morón?
Después de Capital Federal, los puntos más fuertes del macrismo son Vicente López y Morón… fácil no va a ser (risas). Pero están muy atados al destino del gobierno nacional, sumado un poquito al paraguas de estar en el terruño de la gobernadora María Eugenia Vidal. Por eso mismo, es un hermoso desafío para el peronismo de Morón. Tenemos que saber interpretar a los vecinos…
Y con respecto al peronismo a escala bonaerense, ¿cómo vas viendo su reconfiguración, de aquí en adelante?
Por un lado, no sé cuánto peso va a tener a futuro, el dedo de Cristina Kirchner, pero al mismo tiempo es una referente indiscutible, y sacarla de la cancha sería una locura y una estupidez.
Pero de momento, lo que mencionaste continúa siendo una hipótesis a verificar…
Sí, pero ¡es la senadora de la provincia de Buenos Aires! Lo que no sabemos es qué rol va a ocupar. Pero lo que nosotros buscamos, volviendo a lo territorial, es que las decisiones sean consensuadas por los compañeros del movimiento nacional y popular. Después, si desde afuera llegan sugerencias, bárbaro pero que no miren para un solo lado. Ese es nuestro desafío en Morón, el de ganarnos ese terreno. Creo que con el grupo que conformamos, vamos a lograr alcanzar ese objetivo. Luego, con todos los conflictos que hay a nivel general, pensar en el 2019 no tiene sentido. Tengamos en cuenta que si la situación económica sigue en recesión e incluso empeora, y esta gente se sigue sosteniendo con más deuda, me pregunto, ¿Cuándo la vamos a terminar de pagar? Y cuando no nos presten más, ¿Qué queda? ¿Más ajuste y represión, más pobreza? Nunca estas medidas económicas llegaron a buen puerto. Lo que no sé es si esto explota antes o después de 2019. Pero desde el peronismo tenemos que estar preparados para cualquier circunstancia que nos toque afrontar, en defensa del pueblo.
Y en lo personal, ¿qué te motiva para militar en política?
En lo personal siento que es una obligación hacer política, sino, dejamos la política y la toma de decisiones en manos de los que piensan primero en sus bolsillos, que ayudan porque “queda bien” y les permite “seguir estando”. Ese tipo de especulación se corta con compañeros que realmente piensen primero en la patria. Para la agrupación que integro, ansío contribuir a hacerla crecer de la manera más sana posible, fomentar la participación de toda esa gran masa de militantes que hay dispersos por todas partes.
Estamos en medio de una fastuosa e inminente transferencia de recursos, desde los jubilados, con un enorme sacrificio de las provincias, todo rumbo a las arcas de la gobernadora bonaerense. Quizás el gobierno, como mínimo, obtenga victorias parciales en el marco de la puja por las reformas tributaria, previsional y laboral. Considerando tu experiencia en La Matanza –el municipio más castigado- ¿Intuís que detrás de todo este plan está la intención de “pulverizar” al peronismo bonaerense?
Te lo resumo así, Daniel: Al peronismo lo han bombardeado, lo han fusilado, lo han desaparecido, y nunca lo pudieron borrar. Por más que hagan lo que hagan, que nos quieran comprar, extorsionar…
El nivel de extorsión vigente casi no tiene parangón en la historia argentina
Es terrible. Ya sea por causas judiciales, amenazas, aprietes presupuestarios, la búsqueda de dividir a La Matanza… además hicieron votar una ley de Emergencia Económica en la provincia, y por otro lado quieren gastar fortunas en infraestructura, nada más que para dividir ese municipio… cuando poniendo el 10% de ese dinero para fortalecer las instituciones que ya rigen en Matanza, sería otro cantar. Es un distrito que tiene el 10% del presupuesto de la Capital Federal con una población cuantitativamente bastante similar. Sólo intentan despedazar Matanza porque Fernando (Espinoza) y Verónica (Magario) fueron dos de los dirigentes que más se les plantaron. Pero no hay consenso entre los vecinos del distrito para la división. Es muy fuerte la identificación y los lazos existentes.
Justamente en relación a esto último, ¿Verónica Magario es el mejor cuadro político del peronismo bonaerense para enfrentar a María Eugenia Vidal?
Es uno de nuestros mejores cuadros. Verónica tiene mucho para demostrar y aportar. Por otra parte, creo que tarde o temprano se le va a caer la careta a Vidal. Saca provecho de esa imagen que supo –y le supieron- construir de “buena persona”. Pero ella es Cambiemos, ella es Macri por más carita de buena que ponga. Que alguien le pregunte a la gobernadora Vidal qué opina de la reforma previsional que se está por concretar, qué quiere hacer con el IPS, qué opina de la pérdida de derechos que hubo en todo este proceso, que los laburantes tengan que pagar el pato de la boda a los empresarios del agro, a los financistas y a los banqueros. Ella es una de las principales responsables de que esto esté sucediendo. Tampoco me como lo de la lucha contra el narcotráfico… ella es responsable del endeudamiento, es responsable de la baja que van a sufrir las jubilaciones. Con Macri parecieran realizar el juego del policía bueno y el policía malo, pero los dos son cómplices de las decisiones que vienen aplicando.
¿Qué rol le cabe desempeñar, en este contexto, al movimiento obrero?
Un rol mucho más importante que el que ha venido desempeñando. Afortunadamente se están juntando sectores que venían transitando por caminos separados, como las dos CTA, la Corriente Federal, Pablo Moyano y seguramente otros sindicatos que se irán uniendo y por ahí va a pasar el camino de la resistencia. En todos los gobiernos conservadores o neoliberales, hubo dirigentes gremiales cooptados, el triunvirato de la CGT, hasta ahora, le vino haciendo el juego al presidente Macri. El movimiento obrero es un actor fundamental para poner límites y, en todo caso, decir basta. Tenemos dentro de nuestra agrupación a Horacio Sartori, que integra La Bancaria y es el candidato a Secretario Gremial en nuestra lista para la interna en Morón (N. del redactor: se refiere a la lista que encabeza el Lic. Santiago Muñiz, “Militancia Peronista” que enfrenta a la lista “Lealtad y Unidad” que promueve a Néstor Fabián Montechiari)
Algunos dirigentes sindicales estaban bastante influenciados por los lineamientos del massismo
Sí, pero habría que ver si aún hay massismo. Personalmente, a mí Sergio Massa no me inspira la menor confianza. Hay compañeros, sobre todo en los territorios, que fueron maltratados por nuestro espacio y otros por otras razones también legítimas, que buscaron espacio en el massismo. Y hay muchos de ellos que quiero que estén dentro de nuestro espacio. El Consejo Provincial (del PJ), en este sentido, creo que va a ser abierto. Luego, claro, cuando las papas quemen y haya conflictos, se verá cómo van a jugar algunos muchachos. Y ahí es donde te digo que no le tengo confianza a Massa.
Charly, ¿Se puede derrotar a la oligarquía en Argentina, en forma definitiva, o solamente podremos aspirar a correrla por determinados períodos electorales?
Si miramos hacia nuestra historia, no puedo ser optimista. Es muy difícil porque encima, hoy estamos peleando contra el nuevo orden mundial. Lo que los argentinos debiéramos entender es que, desde ese orden mundial nos asignan un papel paupérrimo. Si nosotros queremos realmente estar mejor como país, no lo lograremos siendo la prostituta del poder, yo no quiero ser “parte del mundo” en tales condiciones, y cuya paga son migajas que se las llevan unos pocos. La lucha es muy desigual, a menos que volvamos a fortalecer un bloque como el de la UNASUR de Néstor Kirchner, Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales, Lula Da Silva… ahí nos pararíamos de otra manera. En cuanto a nuestro presente, ser los obsecuentes, los arrastrados del poder económico mundial no nos representa nada, y mucho menos que nos tomen en serio. Apenas seremos funcionales a los poderosos de los poderosos. Y la oligarquía contenta porque se lleva su comisión.
Y están dispuestos a entregar soberanía territorial, de ser preciso…
El menemismo entregó los recursos naturales y vendió todas las joyas de la abuela. Costó muchísimo recuperarse. El macrismo profundiza ese camino, con el agravante de que el blindaje mediático es mucho más intenso, y la Justicia es similar a la de aquella época, aunque ahora es más persecutoria del que intenta oponerse. Nunca vi, por lo menos en democracia, una Justicia con un nivel de acción persecutorio de tal magnitud. Tiene que haber una refundación total del sistema jurídico argentino. Y cuando el peronismo vuelva a ser poder, es una de las primeras acciones de máxima necesidad que debe plantearse y realizar.