
06 Oct “Queremos convertirnos en promotores de derechos”
Entrevista a Germán Navas, delegado en Morón de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires
Por: Roberto Coluccio y Daniel Chaves
El joven abogado Germán Navas (38 años), de importante experiencia en su rol profesional, militante político y del ámbito de la cultura (ha interpretado diversas obras teatrales y recientemente participó de una microserie, y nos manifestó que “es lindo que la política pueda nutrirse de artistas, de gente más sensible”), asumió un nuevo y relevante desafío en su apasionante currículum: Desde el pasado 1º de septiembre es el nuevo Delegado en Morón de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, que encabeza Guido Lorenzino.
Concertamos una videoconferencia a través de la plataforma “Jitsi” para conversar sobre varias de estas cuestiones arriba señaladas, pero principalmente sobre los alcances y expectativas por la nueva función que le toca encabezar.
Germán, ¿Seguís actuando?
Cada tanto hago cositas esporádicas. Recientemente hice una microserie de 10 capítulos, más o menos de 15 segundos de duración cada uno, que se proyectaron como historias de Instagram.
Ahora, yendo al eje de nuestra consulta primordial, ¿En qué consiste tu nueva tarea ligada a la Defensoría del Pueblo provincial?
Yo represento y tengo a cargo la delegación Morón de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires. El defensor es Guido Lorenzino, y por voluntad suya y del órgano fueron abriendo en cada municipio una delegación. Asimismo, coexiste una defensoría municipal en Morón, donde se desempeñó muchos años Abraham Gak, y actualmente está sin defensor. El Concejo Deliberante debería abrir una convocatoria para nombrar a uno nuevo.
¿Dónde está ubicada la sede de la delegación que representás?
Está justo frente a los tribunales locales, en la esquina de Colón y Almirante Brown. Concretamente, Brown 1406.
¿Conocías con anterioridad a Lorenzino?
No, si bien teníamos allegados en común de la política, pero lo cierto es que a mí me recomendó Lucas Ghi a causa de que yo conozco muy bien todo el territorio. Hace poquito, Lorenzino anduvo de visita por Morón.
Las tareas que te ocupan en la delegación, ¿Tienen alguna similitud con las de la Defensoría del Pueblo de la Nación?
Sí, sólo que tenemos competencia dentro de la provincia de Buenos Aires. Puedo representar a cualquier ciudadano o ciudadana bonaerense que resida en Morón o esté de tránsito por la zona, para llevar adelante un reclamo sobre un asunto en el que el ciudadano o ciudadana sienta o vea que se le ha vulnerado un derecho. Primero asesoramos para darle un marco jurídico al reclamo. En caso que sea viable, ofrecemos tomar intervención ante los organismos correspondientes.
¿Qué temas reciben por lo general?
Hay una variedad amplísima: derecho ambiental, servicios públicos, deudas, planes de autoahorro, mediaciones vecinales, cuestiones de Género. Tratamos de resolver todo lo que podamos, vamos haciendo un seguimiento de los casos. Además, somos Amicus Curiae; nosotros, como Defensoría, podemos ir a un juicio y dar una opinión que le pueda servir al juez para considerarla a la hora de dar una sentencia. El delegado de la Defensoría también es un actor político. Puede ir al HCD a plantear opiniones, puede representar a vecinos o a colectivos de personas. Somos como unos bomberos que estamos ahí, atentos, apagando los incendios…
Y con respecto a esas consultas que vienen recibiendo, ¿Cuáles son las temáticas más recurrentes?
En la tabla de posiciones vienen primero los servicios públicos, por un par de cabezas diría. Les enseñamos a los vecinos y vecinas a leer una factura, a recurrir al ENRE…
Esta delegación es toda una innovación…
Estoy inaugurándola. La apertura fue el1º de septiembre, acá en Morón no había delegación provincial ya que había defensoría municipal…
A la gestión anterior, parece que no le importaba tanto disponer de un Defensor del Pueblo…

Germán Navas
Abraham Gak me contó que jamás el municipio le contestó un pedido de informes o una queja al Defensor municipal. Nosotros creemos que el Estado tiene que intervenir en la vida social y estar a disposición de la comunidad. Es un instrumento más de la democracia.
También tenés participación en el Colegio de Abogados de Morón, ¿Eso, de algún modo, facilita tu labor desde la Defensoría, al menos en cuanto a un posible mejor acceso a las cuestiones legales que les toca afrontar?
Si, por supuesto que tenemos buena relación con muchos organismos. También formo parte de la conducción del Colegio de Abogados de Morón, y soy director del Instituto de Protección de Datos Personales de dicha institución. Esa buena relación posibilita que podamos trabajar articuladamente cuando ello lo amerite, y siempre sin superponer recursos.
Esta Defensoría puede que implique una herramienta para generar una mayor participación de la comunidad. El hecho de acercarse, animarse a presentar reclamos, puede forjar a muchas personas a estar más consustanciadas con el ejercicio de hacer valer sus derechos.
Está bueno lo que decís, porque nosotros queremos convertirnos en promotores de derechos, empoderar a la gente sobre qué es lo que puede hacer ante determinados derechos. Tenemos que informar, salir, hacer campañas. Ojalá que logremos promover una mayor participación. Mucha gente está acostumbrada a que el Estado no resuelve. La gente se sorprende porque un funcionario del Estado los llama por videoconferencia, para escucharlo. Pero es parte de nuestro trabajo.
Parece que te resulta reconfortante la tarea que te ocupa…
Sí, mucho. Trabajás sobre problemas, pero la cuestión es cuando resolvés. Hay temas con la administración pública, con PAMI, con IOMA… hay temas que son pesados porque están ligados a la salud de las personas, por lo cual nuestra responsabilidad es muy grande. Quien me ha puesto en este cargo, lo hizo porque ha confiado en mí, y no quiero fallarle de ningún modo.
¿Cómo te capacitaste para ocupar ese rol?
Hace 15 años que soy abogado, me dedico a la protección de datos personales y me especializo en lo que es deudas. En mi estudio, ya llevo unas 7000 personas “limpiadas” del Veraz, e hice proyectos de ley que en estos momentos se encuentran en el Congreso de la Nación. También soy comunicador popular, entonces tengo una cierta visibilidad, y eso hizo que parte de la dirigencia política me haya estado siguiendo durante mucho tiempo. Este cargo en verdad me interesó mucho.
Suponemos que también tendrás otras áreas que no dominarás con tanta profundidad al interior de la Defensoría…
En la delegación central, en La Plata, está la solución a todo ello: Disponemos de una persona especialista en cada área. Yo puedo nutrirme de dichos conocimientos y gracias a ellos, ofrecer el mejor asesoramiento a nuestras vecinas y vecinos.
Posee una relación buena con la Universidad de Morón?
En las semanas que llevo como delegado, no he tenido la necesidad de sentarme a conversar con sus autoridades. Desde ya que estoy a disposición, y estaré dichoso de poder reunirnos. De a poquito iremos dándole visibilidad a este órgano en Morón. Venimos encarando muchos asesoramientos, capacitaciones… ahora a causa del Covid-19, sólo puedo estar yo en la oficina, y se vuelve todo más complicado.
Eso también te queríamos preguntar, si la oficina tenía alguna clase de atención al público, o si vienen desempeñándose por la modalidad Home Office.
Atiendo yo solo por ahora, desde la oficina y siempre por videollamada, salvo alguna emergencia de alguien que necesite, por ejemplo, dejarme documentación. Tenemos que ser coherentes con lo que nosotros venimos pregonando, y que es el “quedáte en casa”