“Provincia y Nación están haciendo política con la salud ajena”

Entrevista al concejal de Morón, Dr. Cristian Herrera (bloque Cambiemos)

Por: Daniel Chaves y Manuel Garrido

 Fuente permanente de consulta de Huellas Suburbanas en materia de temáticas de índole municipal y, en particular, enfocadas desde la mirada de la oposición a la actual gestión encabezada por el Frente de Todos, el Dr. Cristian Herrera volvió a conversar con nosotros en un trabajo conjunto con el programa radial del cual también forma parte el equipo “huellero”, que es “El cronista suburbano”, emitido por la FM 100.3.

Por vía telefónica, analizó cuestiones del ámbito distrital, y también disparó fuertes críticas referidas a aspectos inherentes a la vida política, tanto encabezada por el presidente Alberto Fernández, como por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Cristian, para empezar nos gustaría saber si vos podrías dar tu apreciación del discurso que ofreció días atrás el intendente Lucas Ghi en el inicio de las sesiones ordinarias del HCD local.

Fue un discurso en general mesurado; el intendente tiene un estilo bastante tranquilo para lo discursivo, pero tengo que decir que discrepo con algunas de las cosas que dijo…

¿Por ejemplo, con cuáles?

… Y por cierto, lamento que haya elegido el camino de la victimización y la persecución, de alguna manera, con el tema vacunas. La municipalidad en eso no tiene responsabilidad… pero lo que han hecho con ese tema, tanto el gobierno provincial como nacional es una vergüenza y de una catadura moral muy baja. Esto no quiere decir que la oposición esté haciendo oposicionismo ni haciendo política con la salud ajena: eso es justamente lo que han hecho el gobierno provincial y nacional. El gobierno local, en tanto, finalmente pertenece al mismo proyecto político, por lo cual esa parte del discurso me hizo ruido. Con respecto a las otras explicaciones que dio acerca del estado calamitoso en que está Morón, y de cómo él prefirió reasignar presupuesto para la salud, creo que nadie puede discrepar en ese aspecto. Tampoco coincido en que él haya recibido un estado tan deplorable…

Ampliános un poco dicho concepto…

 La verdad, es que desde 2015 a 2019 las obras que se hicieron en el distrito superan ampliamente a las que el sabbatellismo haya podido realizar en los últimos años con Lucas Ghi y en este año, obviamente afectados por la pandemia. También hay que reconocer que hay opositores que hacen oposición, y hay opositores que hacen politiquería. Yo me siento reconocido entre los opositores responsables, y no dentro del colectivo tagliaferrista, que este año no han hecho la política que yo entiendo que hay que hacer.

Dicho esto, en las últimas semanas se han venido observando por las calles del distrito una cierta competencia de afiches para posicionar a diversos dirigentes de Juntos por el Cambio, tanto de quienes se sitúan bajo el ala del ex intendente como de algunos monobloques que están trabajando de manera conjunta. ¿Cómo está esa cuestión interna, de cara al año electoral que ya va calentando motores?

Diría que la militancia mayoritaria previa al 2015, la militancia histórica hemos tomado la decisión de llevar y lucir de candidato a quien fue el autor de todas las estrategias de armado territorial que se tejieron desde mucho tiempo atrás, pero específicamente desde 2013 a la fecha: se trata de Diego Llaneza, una persona de una capacidad e integridad política y moral a prueba de balas. Es un orgullo pensar que él pueda sentarse en una banca de concejal para representar a los vecinos de Morón. Del otro lado también salieron a posicionar a dirigentes del tagliaferrismo, que aparentemente están alentados por su líder para salir a mostrarse. Son personas que me merecen el mayor de los respetos y consideraciones. Todos tienen derecho a querer ocupar un espacio.

¿Y cómo resumirías ese estado de situación?

En forma sintética, te digo que preferiría lograr una unidad pero sin las conductas tagliaferristas, y esto implica necesariamente hacerlo… sin Ramiro Tagliaferro. De ahí para abajo, no tengo problemas con nadie, tenemos muchos kilómetros de militancia juntos. De todos modos, falta un orden, sobran las aspiraciones personales y no hay claridad en la propuesta. El movimiento parecería confirmar que Tagliaferro va a declinar competir en lo local; no sorprende su desinterés por Morón, que data desde 2015.

Existe un tira y afloje, Cristian, desde altas esferas sobre si habrá o no habrá PASO. En caso de que estas se suspendieran, ¿Cuál sería el camino a seguir? ¿Un consenso? ¿Elecciones internas?

La verdad es que no te podría contestar sobre esa hipótesis, pero no quiero esquivar la pregunta. En el caso provincial, el tema lo tiene que decidir la legislatura, en la que Juntos por el Cambio posee mayoría en el Senado, por lo tanto no veo un escenario en el que eso pueda ser viable. Si, más allá de eso, la vocación del gobierno nacional es llevarse por delante a las instituciones, y llegara a suceder algo así, entiendo que habrá algún mecanismo de discusión interna, pero desconozco cuál sería. Nosotros, de todos modos, estamos dispuestos a ir en una lista de unidad en la medida que la encabecen los dirigentes que consideramos más valiosos. No vemos grandes obstáculos para ello, siempre con el límite de las conductas tagliaferristas que te mencionaba anteriormente. Pero ojalá que haya competencia, eso le hace bien a la democracia. En principio nos estamos preparando para eso.

Te cambiamos un poco de eje. Días atrás, el presidente Alberto Fernández anunció su deseo de elevar un paquete de medidas tendientes a reformar, al menos parcialmente, el Poder Judicial. Vos, en tanto abogado, ¿Qué opinás al respecto?

Voy a dejar el buen tono político… lo que dijo en la Asamblea Legislativa es propio de un dictador centroamericano de poca monta, o de un diletante que nunca pisó un aula de la Facultad de Derecho. Como no es ni lo uno ni lo otro, creo que aspira a llevarse puesto al Poder Judicial. El antecedente es la ley de Reforma Judicial que intentó concretar Cristina Kirchner en 2013. Esto es lo que él pactó con Cristina (Fernández de Kirchner), es lo único que le interesa a ella, le garantiza su impunidad, la de sus hijos y la de todos los dirigentes que saquearon el país desde 2003 hasta 2015, y que no tienen  otra salida que no sea un indulto presidencial, o cargarse a la justicia para que ésta no pueda llegar a aplicar condenas. En términos técnicos, el proyecto es flojo pero es coherente con gente que no quiere reformar el poder judicial, sino subordinarlo y eliminarlo.

Usted varias veces ha aludido a la necesidad de no hacer política “porque sí”, sino orientándola a la resolución de los problemas de los vecinos. Usted votó a favor de las viviendas que se van a construir en El Palomar, por citar un ejemplo.

Así es, y en ese sentido debo hacer un reconocimiento al anterior gobierno de Lucas Ghi. Nosotros luego pudimos terminar las viviendas de Castelar Sur que ellos habían iniciado. Urbanizar ambas bases aéreas siempre requiere de un ojo de los representantes de los vecinos de Morón. El tema habitacional es acuciante, y esto es a lo que yo me refería con no hacer oposicionismo: cuando una propuesta es buena para la población, no tiene que importar quién la lleva adelante. Yo celebro toda acción que esté destinada a incrementar la oferta habitacional y darles dignidad a tantas personas que por diversas razones, no han podido hasta ahora tener acceso a la vivienda. Que el Estado pueda poner su mano y apoyar al esfuerzo de tantos vecinos, y transformarlo en viviendas familiares, siempre me va a encontrar votando a favor.

¿Es posible convivir una base aérea con un proyecto habitacional o deportivo, ubicados allí tan cerca?

Sí pueden convivir. Las empresas aéreas han dicho que este proyecto no impide el desarrollo de vuelos aerocomerciales desde la base de El Palomar. Se puede alcanzar una razonable convivencia desde el cuidado de la naturaleza, lugares para viviendas, esparcimiento y los vuelos aerocomerciales. Hay que contemplar todas esas necesidades. Los vuelos siempre darán algún grado de molestia, estén donde estén radicados. Distinto es pensar si este gobierno quiere seguir teniendo abierto el aeropuerto de El Palomar. Yo creo que no. Esa es la política tanto de nación, provincia como del gobierno municipal, aunque éste diga otra cosa, porque en realidad no hace nada en contra del cierre.

¿Y a qué se debe ello, en tu opinión?

Pienso que al Estado le conviene seguir bancando a La Cámpora con Aerolíneas Argentinas, y evitar que la gente pueda volar a precios muy baratos y que El Palomar pueda ser un eje de conexión para toda la región oeste. Es lamentable que corten una política de Estado sólo porque a ellos no les conviene. Lo hacen, para colmo, diciendo que de ese modo defienden a la gente de menores recursos, que es la que justamente no está pudiendo volar gracias a ellos.

 Bien, concejal Herrera, esperamos poder continuar fortaleciendo este intento de generar contrapuntos entre distintos enfoques políticos e ideológicos sobre diversos aspectos de nuestro quehacer local y nacional, siempre sustentados desde el respeto y la tolerancia.

La discusión democrática sin agravios es lo que nos permite sintetizar las mejores ideas. Hay que abrir la cabeza para saber cuáles son las razones del otro. Esa dinámica democrática nos está faltando en Argentina, y nos hace caer sistemáticamente en grietas.

Daniel Chaves
dafachaves@gmail.com