Protesta y marcha en Morón de jubilados y trabajadores activos del Banco Provincia

En la mañana del jueves 15 del corriente, jubilados y trabajadores activos del Banco de la Provincia de Buenos Aires se movilizaron en Morón para reclamar contra la reforma del sistema previsional que les aplicó la glacial gobernadora María Eugenia Vidal el pasado mes de diciembre a través de la ley 15.008, y que entre otras cuestiones, pone al banco en riesgo de existencia y fuera de competitividad, ya que, según expresaron durante la actividad, la institución debe aportar de sus utilidades para sostener el sistema jubilatorio, eximiendo al Estado de una responsabilidad que le es propia e indelegable, como lo determina el art. 40 de la Constitución Provincial.

Dirigentes sindicales, entre ellos el referente de La Bancaria Morón, Ricardo Gamarra, se concentraron en la esquina de 9 de Julio y Avenida Rivadavia, y luego recorrieron e ingresaron en la sede apostada en esa esquina y la que el Provincia posee sobre República Oriental del Uruguay entre Brown y Rivadavia. Se trató de una protesta con mucho ruido, que incluyó una radio abierta, volanteada para informar a los vecinos de la situación que atraviesan, y el acompañamiento de los concejales distritales Florencia De Luca, Hernán Sabbatella (quien brindó unas reflexiones en el marco de la radio abierta), Diego Spina y Juan Carlos Martínez (Unidad Ciudadana Morón), el diputado provincial Miguel Funes, el presidente del PJ local, Santiago Muñiz, y el dirigente de la CTEP, Lucas Spinoza, entre otros. 

En dicho contexto, hizo uso de la palabra el diputado provincial Miguel Funes, otrora trabajador de la mutual del Banco Provincia y militante gremial bancario, quien remarcó que “vivimos en pleno auge conservador, le dieron una estocada a dos sistemas previsionales, el que rige a nivel nacional y el específico de los trabajadores bancarios provinciales”. “Esta nefasta gobernadora protegida por los medios de comunicación, dice que los compañeros y compañeras bancarios tienen privilegios: Privilegios tienen los asesores, que se llevan 73 mil millones de pesos al año de esta institución. Los recursos del banco se van por la canaleta que se los roba (Juan) Curuchet y toda su banda de asesores. Esos son los privilegiados”. También recordó que el presidente de la Nación, Mauricio Macri, días atrás le preguntó al presidente del Banco Provincia antes mencionado, acerca de “cómo está tu banco”, y advirtió que los bonaerenses deben tomar noción del enunciado, ya que “el banco es de todos los trabajadores”. Se solidarizó durante la radio abierta, con los docentes bonaerenses a propósito de los atropellos a los que somete la gobernación bonaerense a los establecimientos de educación públicos y sus trabajadores. “No nos comamos la curva: las agrupaciones sindicales, las centrales obreras, y las asociaciones sindicales todas, son el único dique posible cada vez que no hay un gobierno nacional y popular en Balcarce 50. Que no nos lleven a la apatía, con una unidad monolítica, con o sin legislatura, con o sin traidores que votan en contra del pueblo, esta lucha la vamos a ganar junto a la Asociación Bancaria” exhortó.

Santiago Etchemendi, secretario general de la Comisión Interna del Banco Provincia de Buenos Aires, conversó con Huellas Suburbanas y recordó que este conflicto lleva ya tres meses luego de que la Gobernadora María Eugenia Vidal junto al presidente del Banco, el mencionado Curuchet, hicieran un cambio “muy violento en nuestros derechos previsionales. El 14 de diciembre, sin hablar con ninguna de las entidades pertinentes, decidieron en consonancia con la reforma previsional nacional, para suprimir derechos de los jubilados. Nosotros tenemos un régimen especial que mantenemos con un 14 al 19 por ciento de aportes, también tenemos que trabajar obligatoriamente 35 años, y luego ya jubilados, seguimos aportando casi un 11 por ciento. Y a pesar de eso, nos dicen que no pueden sostener el déficit. Con la ley nueva el déficit se lo descargan al banco, y lo ponen en un serio peligro económico al banco Provincia de Buenos Aires al quitarle un efectivo anual de casi 6 mil millones de pesos, que en un año bueno eso puede ser la mitad de las ganancias totales. Ello implica restarle la posibilidad al banco de brindar tasas accesibles, o ante una crisis de variada índole, otorgar tasas subsidiadas que históricamente el banco Nación y el Provincia otorgan. La comunidad tiene que ver estos problemas, porque si no creen que estamos discutiendo nuestras propias jubilaciones, y es mucho más que eso. En los próximos días vamos a volver a parar ya que no quieren dar marcha atrás. Lo que les sorprende y pone nerviosos a María Eugenia Vidal y a Juan Curuchet es que pensaron que, una vez votada la ley, nosotros nos íbamos a resignar. Pero perseveramos en la lucha, persistimos en nuestras denuncias contra los asesores ñoquis de Curuchet… nosotros no vamos a permitir que mientras ponen en riesgo al banco, ellos estén de fiesta. Hay sueldos superiores a los 200.000 pesos, hemos encontrado a concejales de diversos distritos, Escobar, Pilar, personas ligadas a la Justicia, que cobran sueldos sin trabajar en el Banco…” denunció.

Subrayó además, que actualmente los jubilados del sector defienden “la conquista del 82 por ciento móvil al menos figurativamente, ya que en un cambio anterior tuvimos que acceder a que el jubilado aporte el 10,82. Ahora pretenden que pasemos a cobrar el 70 por ciento y seguir poniendo el 10 de nuestra parte. Esto hace que jubilados y activos estemos unidos en la lucha haciendo esta clase de actividades de concientización y divulgación de nuestra realidad”.

En cuanto a la hipotética intención de las autoridades provinciales al momento de implementar este ajuste contra el banco Provincia, no dudó en señalar que “los que están dirigiendo el banco son y vienen de la banca privada. Nos metieron en la cámara de bancos privados (ADEBA) al que se le pagan 5 millones anuales para ser integrantes, y somos una institución pública. Lo mismo sucedió con el banco Nación. Eso es algo para investigar. Además nos están sacando clientes, derivan a los jubilados a que cobren en otros bancos, y nosotros en tanto banca pública, somos los que podemos y tenemos que brindarles créditos más blandos a los jubilados que los que ofrecen en las bancas privadas… pero no, se los sacan de encima.”, lamentó.

Daniel Chaves
dafachaves@gmail.com