
28 Mar Primer aniversario de la agrupación 3D
La fuerza política que lidera Delfina Rossi celebró su primer año de actividad con una reunión en un bar de la zona de Abasto, en Capital Federal.
Hicieron uso de la palabra la citada Delfina y su padre, el jefe del bloque de diputados nacionales (Frente para la Victoria), Agustín Rossi.
Delfina Rossi explicó que la agrupación “Buenos Aires 3D” (Diversidad, Democracia, Desarrollo) formalizó su integración a Unidad Ciudadana recientemente, si bien ya habían trabajado de manera conjunta durante la campaña electoral 2017. Detalló algunos de los objetivos de Unidad Ciudadana para la Capital Federal, entre ellos el de perforar el 25 por ciento de caudal electoral que viene obteniendo el kirchnerismo en dicho territorio, así como también contribuir a forjar un peronismo porteño que aplique y genere nuevas ideas. Resaltó la necesidad de poner en debate la noción del uso de lo público al servicio de los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires, y no para beneficio y negocio de algunos amigos del poder.
Agustín Rossi hizo uso de la palabra, y remarcó que se transita una etapa en que la urge construir una unidad amplia al macrismo “desde el Frente Renovador hasta el FIT”, como ya enunció en reiteradas oportunidades. Sostuvo que “planteamos la unidad con todos aquellos que quieran construir una alternativa a este modelo. Lo único que no se puede hacer es tratar de construir la unidad con aquellos opositores que no quieren hacer oposición”.
Recordó algunos de los grandes hitos de la década kirchnerista en materia de mejoras y beneficios para distintos estamentos de la sociedad, tales como la AUH, el Matrimonio Igualitario, la reestatización de las AFJP, la creación de millones de puestos de trabajo. No obstante, enfatizó que es necesario “construir un nuevo proceso emancipatorio en Argentina”.
En otro orden de temas, alertó acerca de que “Vamos a tener un problema de endeudamiento generalizado de nuestra población” a través del sistema crediticio vigente y de los constantes tarifazos que se vienen descargando sobre las clases medias y populares del país. “A todos estos problemas vamos a tener que plantearlos como desafíos a partir del 10 de diciembre de 2019”, exhortó.
“Hay que convocar a todos por igual para construir una nueva Argentina. Nosotros demostramos durante 12 años que se podía construir una Argentina con equilibrio, con igualdad, con inclusión, con movilidad social ascendente”, propuso Agustín Rossi, al tiempo que cuestionó con fuerza “la naturalización de tener cuentas offshore entre la mitad de la cartera gubernamental. Como mínimo han evadido impuestos, cuando no hayan licuado dinero mal habido” disparó.
Finalmente se preguntó por qué hacer tantos esfuerzos de militancia para oponerse al macrismo, y dejó una reflexión contundente: “Por los compañeros que perdieron el laburo por (Mauricio) Macri; por los compañeros que no pueden pagar la luz por Macri; por los argentinos que tienen que elegir entre pagar la luz o comer, por Macri; por los que sufrieron el cierre de la escuela donde llevaban a estudiar a sus hijos; por los compañeros que padecieron represión… esos compatriotas lo único que quieren es que Mauricio Macri no vuelva a ser presidente en 2019, y ahí debemos poner todo nuestro esfuerzo, porque si tenemos cuatro años más de la derecha en el gobierno, van a dejar hecho papilla al país y al conjunto de los argentinos” sentenció con su habitual claridad.