Prematuro final para la lista que encabezaba Ariel Diwan en Juntos Morón

Finalmente, bajaron la lista que encabezaba el empresario Ariel Diwan como precandidato a concejal por el frente Juntos Morón.

Para comprender algunos intersticios y subterfugios meramente legales o bien de las roscas políticas de cada día, suele ser de gran utilidad leer, y releer, al genial Franz Kafka.

No es una novedad esta clase de manejos y destratos que, cubiertos del necesario halo de legitimidad en el orden estatuido, procuran esconder otros objetivos al momento de impedir participar de una elección democrática a tal o cual colectivo de ciudadanos que conforman una lista a tales fines.

En Morón abundan los antecedentes, desde distintos sectores de la política local, en esto de impedir o anular una mínima expresión de pluralidad de voces en las PASO. Sucedió allá por el 2017, se repitió en 2019 con algunos escandaletes mediante, ahora ya debidamente olvidados… y en esta ocasión, le tocó al grupo que encabeza el conocido empresario local arriba mencionado, soportar esta bajada de pulgar, que dejará a muchos vecinos y vecinas sin la opción que probablemente hubieran deseado elegir en las venideras internas abiertas de septiembre.

¿Será éste un empujón definitivo para que Diwan se retire de la práctica política, o por el contrario, esta negativa que acaba de sufrir en su derecho a competir dentro de un frente político, se transformará en un nuevo desafío que el propio dirigente se plantee superar, para volver con mayor experiencia y construcción territorial de cara al 2023?

Por ahora, nos limitamos a compartir el propio testimonio que Diwan ofreció días atrás, con algunos pases de factura y definiciones que, hoy por hoy, harían pensar en su alejamiento del mundillo de la política partidaria.

Declaración de Ariel Diwan, una vez conocida la noticia de que no podría participar con lista propia en estas PASO:

 “El día viernes 13/08 me confirmaron que no representaría finalmente la boleta de Facundo Manes en la ciudad de Morón.

El Sr. Maxi Abad, presidente del radicalismo en la Provincia de Buenos Aires, es quien decide quién puede y quién no puede participar, de manera arbitraria y priorizando sus intereses personales, por sobre la democracia.

Trabajé mucho junto a mis compañeros para que nuestra lista pueda ser parte de las próximas elecciones. Lamento darme cuenta que la política no quiere nueva gente. Si no, aprovecharse de algunos pocos para repartirse los lugares entre los mismos de siempre.

De cualquier manera, quiero que el señor @maxi.abad sepa, que hizo muy bien en darme de baja; porque si hubiese ganado como las encuestas indicaban, jamás le hubiese permitido continuar la impunidad que maneja con los actuales candidatos del partido.

Y al Dr. @manesfacundo con quien tuve la oportunidad de reunirme a charlar y me dio su apoyo. Me gustaría trasmitirle mi decepción desde mi lugar de ciudadano; realmente creía que era un profesional con valores e intenciones de modificar nuestro país. Su campaña de #DarElPaso no es más que un gran engaño; porque no permiten que ingrese nadie que no les genere beneficios individuales.

Me duele lo que vivimos en Morón, me duele la Argentina.

Gracias a todos por escucharme, leerme y acompañarme, pronto volveré a mi ocupación privada desde mi inmobiliaria y el Teatro, donde no nos aprovechamos de la gente”.

Daniel Chaves
dafachaves@gmail.com