
08 Jun “Hay que ponerle los puntos a esta derecha tan nefasta”, reportaje a Eduardo Calvimonte, docente electo Secretario General de Suteba Morón
“Sin una revolución educacional, bien profunda, la injusticia y la desigualdad continuarán prevaleciendo aún por encima de las satisfacciones materiales de todos los ciudadanos del país”, Fidel Castro, Facultad de Derecho, Buenos Aires, 26/05/2003.
Eduardo Calvimonte, de profesión docente, resultó electo nuevo secretario General de Suteba Morón. Lo hará en reemplazo de Cristina Trinckler; ambos integran la lista Celeste que a nivel provincial otorgó un abultado triunfo a Roberto Baradel. El punto de encuentro fueron las oficinas del Suteba Morón, y café de por medio, Eduardo nos brindó una amplia mirada del acontecer sindical y político desde el campo nacional y popular en tiempos de gobierno conservador.
Eduardo, ¿Qué evaluación podés realizar del proceso electoral en Suteba, tanto a nivel provincial como regional?
Con el paso del tiempo tendremos una idea más acabada de lo sucedido. Se trató de una elección peculiar, ya que sentíamos que no nos enfrentábamos sólo a una lista opositora… en un contexto donde el gobierno se empecinó en confrontar con los docentes y en especial contra la imagen de Roby (Baradel) vivimos situaciones muy fuertes. Dimos un debate muy importante con los medios hegemónicos en nuestra contra…
¿Sentían que libraban una batalla, además, contra el intento de estigmatizar a los docentes por parte de los gobiernos nacional y provincial?
Totalmente. Nos habían elegido como “enemigos del Poder”. Estamos en la vereda correcta, por eso un gobierno neoliberal se preocupa tanto por nosotros. Quisieron crear un monstruo en Baradel y contraponerlo en el ámbito docente con la “esperanza blanca” que era Romina Del Plá. Y la lista Multicolor contó con mucha prensa…
Curiosamente los principales matutinos de alcance nacional le dedicaron columnas enteras…
La Nación, Clarín, programas de TV estuvieron muy presentes para resaltar la figura de Del Plá. Fue su estrategia, nosotros salimos a bancar nuestra historia de construcción colectiva. Luego de la elección nuestro sector salió fortalecido en este contexto conflictivo.
El presidente de la Nación le ha otorgado un cheque en blanco a la gobernadora Vidal para que resuelva a su manera la cuestión docente…
… y el ministro de Educación de la Nación también. Les cuesta ocultar su deseo de privatizar a la educación.
La paritaria que no cierra, las amenazas de recuperar días de clases durante las vacaciones de invierno, ¿Cómo está todo ese estado de la cuestión?
Viven de la provocación. Nuestra patronal, en vez de reabrir la paritaria e intentar entender que no es un capricho, que queremos recuperar salario y que la pauta inflacionaria que tenía el gobierno era una mentira… sumále que hoy tenemos docentes con ingresos por debajo de la línea de pobreza, son muchas dificultades. Y en vez de colaborar, nos buscan disciplinar con la idea de presionar así al resto de los trabajadores. Lo de las vacaciones lo anuncian con un documento muy ambiguo sin ninguna aclaración, sólo sirve para meter asperezas en un momento que debería servir para resolver el incumplimiento de la ley nacional de paritaria, más allá de los artilugios judiciales: hay una ley que cumplir. Y el año pasado hicieron lo que tenían que hacer, pero este año vienen con esta actitud…
¿Tenderán hacia la privatización del sistema educativo?
Este gobierno de corte neoliberal se quiere subir a la ola internacional de privatizaciones. El negocio de la educación, en manos de unos pocos, es muy apetecible. Se quiere derogar la ley de educación vigente, el ajuste tremendo en educación con cierre de programas especiales… el Plan Maestro que suplantaría a la Ley de Financiamiento y a la Ley de Paritarias. Por el contrario hay que luchar por ampliar el presupuesto educativo.
Desde la óptica de quienes impulsan tamaña propuesta, dejarían a un “excedente social” condenado a “caer” en la educación pública… pero entonces, la grieta que aseguraron venir a zanjar…
Exacto, vienen a agigantarla. Sería un proyecto con empresas haciéndose cargo de la educación de nuestros hijos. Eso no puede pasar. Hoy día gran parte de lo que se dice privado está financiado por el Estado, así que ese es otro debate que debemos dar para esclarecer a buena parte de la sociedad. Nos llenan de clichés para que no podamos debatir temas de fondo. Sin ir más lejos, en Morón hay 687 cargos sin asignar. Sólo en Morón, imagináte en toda la provincia. Y ello implica dificultades en las escuelas, preceptores o directores con trabajo de más, sobre-población en las aulas, sin mencionar la falta de inversión para mantenimiento edilicio. Escuelas sin gas, sin estufas ahora que ya llega el frío… nada de esto se expone en los grandes medios.
La Escuela Itinerante, ¿En qué contexto se constituye?
Es una búsqueda de modificar el modo de reclamar. Es el fruto de una amplia consulta a escala nacional. Esto se quiso instalar y los docentes soportaron una represión tan brutal como inentendible por parte del gobierno. Elegimos levantarla en un lugar emblemático para los docentes y para la sociedad, ya que allí luchó la Carpa Blanca a finales de los 90. La nueva ley llegó en el 2006.
Cosechar para sembrar a futuro…
En educación siempre es así. Trazamos proyectos y los resultados se ven varios años después. Hoy vemos buenos cambios en los chicos que ya tienen 12, 13 años, y lo seguiremos evaluando. Lo cierto es que la Escuela Itinerante fue muy bien recibida y los docentes se manifiestan de manera creativa, ya recorrimos varias provincias, desarrollando actividades educativas y culturales. Recibimos adhesiones internacionales, pasaron cientos de miles de ciudadanos, artistas, científicos, gremios… y esto surge luego de una gesta de los docentes: Marchamos 400 mil poco tiempo atrás, luego el gran paro de la CGT, y otras movilizaciones muy grandes que estremecieron y de las cuales formamos parte. La cosa viene desde el año pasado. De hecho la disputa por la paritaria arrancó en agosto pasado, y es un tema que no aparece con claridad desde los medios.
¿Cómo lo van viendo al Movimiento Obrero frente a las políticas que viene implementando el gobierno de Cambiemos?
Está muy inquieto. Hay mucha preocupación en especial entre las bases. La pérdida de poder adquisitivo fue brutal, y en muy poco tiempo. Estamos en plena recesión y con devaluación. El trabajador que tenía expectativas de ahorro o de proyección social cambió esos horizontes por el miedo a perder el empleo. Esto ya lo vivimos en los 90. Hay reordenamientos interesantes: que las CTA puedan caminar juntas es auspicioso, trabajar con la Corriente Federal Sindical también despierta expectativas. Cuando estamos unidos somos muy fuertes, que no nos subestimen.
Y hay contradicciones…
Así es, hay contradicciones secundarias que hay que dejar de lado para derrotar al neoliberalismo. No creo que haya un dirigente sindical que crea que se puede salvar solo…
La última Eduardo, estamos en un año que se vislumbra con un proceso electoral “caliente”. ¿Qué mirada tenés al respecto?
Hay un proyecto político que buscará revalidarse, con convicciones de sojuzgamiento hacia los trabajadores hasta diría pre-capitalistas. Es un Frankenstein muy fuerte, la vida de las personas vale menos que antes, cosa que los favorece. Les sobran los recursos, compran voluntades todos los días… y a todo eso debemos derrotar los trabajadores. Es muy importante la unidad del movimiento obrero, ahondar el debate del amplio campo nacional y popular. Los dirigentes deben ser sensatos para entender que es un momento que demanda generosidad. Está en juego el futuro de América Latina. Y ojo, porque la derecha siempre es hábil y astuta.
Lo que sí te aseguro es que desde nuestro sindicato y nuestra agrupación, ayudaremos a que se concrete esa unidad. Y si hay que disputar internas, que sean racionales para poder optar y debatir sin estigmatizarse entre los candidatos. Aspiramos a que se constituya el frente más amplio posible para ponerle los puntos a esta derecha tan nefasta, que no escatima maniobras para tener presa ilegalmente a Milagro Sala, u hostigar a Hebe de Bonafini; intentan instalar el 2×1 para los genocidas… lisa y llanamente, hay que pararlos.