
29 May El poder económico: base esencial del Poder Real
Observe atentamente los puntos abajo para basar el análisis del
momento que estamos pasando.
Fuente: Le Monde Diplomatique Brasil. (PERFECTAMENTE APLICABLE A LA
SITUACION ARGENTINA)
1 – El foco del poder no está en la política, sino en la economía.
Quien comanda la sociedad es el complejo financiero-empresarial con
dimensiones globales y conformaciones específicas locales.
2 – Los dueños del poder no son los políticos. Estos son sólo
instrumentos de los verdaderos dueños del poder.
3 – El verdadero ejercicio del poder es invisible. Lo que vemos, en
realidad, es la construcción planificada de una narrativa fantasiosa
con apariencia de realidad para crear la sensación de participación
consciente y ciudadana de los que se informan por los medios de
comunicación tradicionales.
4- Los grandes medios de comunicación no se constituyen más en órganos de
«prensa», es decir, instituciones autónomas, cuyo objeto es la
noticia, y que pueden ser independientes o, eventualmente, compradas o
cooptadas por intereses. En la actualidad son grandes conglomerados
económicos que también componen el complejo financiero-empresarial que
comanda el poder invisible. Por lo tanto, participan del ejercicio
invisible del poder utilizando sus recursos de formación de conciencia
y opinión.
5 – Los dueños del poder no apoyan partidos o políticos específicos.
Su táctica es apoyar a quien les conviene y destruir a quien les
estorba. Esto cambia de acuerdo con la coyuntura. El ejercicio real
del poder no ha partido y su única ideología es la supremacía del
mercado y del lucro.
6- El complejo financiero-empresarial global puede apostar ahora en
Lula, ora en un político del PSDB, ora en Temer, ora en un aventurero
cualquiera de la política. Y puede destruir a cualquiera de ellos de
acuerdo con su conveniencia.
7 – Por eso, el ejercicio del poder en el campo subjetivo,
responsabilidad de los medios corporativos, en un momento demoniza a
Lula, en otro Dilma, y luego a Cunha, Temer, Aécio, etc. Todo forma
parte de un gran juego estratégico con cuidadosos análisis de las
condiciones objetivas y subjetivas de la coyuntura.
8 – El complejo financiero-empresarial no tiene opción partidista, no
viste ninguna camisa en la política, ni defiende a las personas. Su
intención es hacer las leyes y la administración del país totalmente
favorables para sus metas de maximización de las ganancias.
9 – Así, los dueños del poder no quieren un gobierno u otro. Ellos
quieren, en la coyuntura actual, la reforma de previsión social, el
fin de las leyes laborales, el mantenimiento del congelamiento del
presupuesto primario, los recortes de gastos sociales para el
gobierno.
El pago servicio de la deuda, las privatizaciones y el alivio de los
tributos a los más ricos.
10 – Si la coyuntura indica que Temer no es lo mejor para ello, no
dudan en rifarlo. La única cosa que no quieren es que el pueblo
brasileño decida sobre el destino de su país.
11 – Por lo tanto, cada noticia es una jugada en el juego. Cada
escándalo es un movimiento táctico. El análisis de la coyuntura no es
leer noticia. Es especular sobre la estrategia que justifica cada
movimiento táctico del complejo financiero-empresarial (del que los
medios forman parte), para poder reaccionar también de manera
estratégica.
12 – La caída de Temer puede ser una buena cosa. Pero es un movimiento
táctico en una estrategia más amplia de quien comanda el poder. Lo que
realmente importa es lo que vendrá después.
13 – Recordemos: ellos son más inteligentes. Por eso están en el poder.