UN NUEVO MITO DE SÍSIFO EN LA HISTORIA NACIONAL: LA PARODIA DE CAMBIAR PARA QUE NO CAMBIE NADA

(N. del Editor): Algunos de los compañeros de la «Mesa provincial Severo Chumbita» de Catamarca, que tan generosamente participan de la realización de Huellas Suburbanas desde hace varios meses, actualmente se encuentran de recorrida por territorio de México en el marco de unas disertaciones de las cuales forman parte activa. En dicho marco, enviaron estas apreciaciones sobre una noticia que los encontró a la distancia y sobre la cual no quisieron dejar pasar la redacción del análisis que compartimos a continuación. 

Tal cual lo manifiesta contundentemente la imagen que versa en el presente escrito que en esta ocasión compartimos con ustedes, sobre una publicación del Diario “La Jornada” de la ciudad de México D.F., podemos apreciar e inferir a la distancia, ésta infausta noticia que hace retroceder los destinos del país más de 50 años atrás en cuanto a su dependencia subdesarrollada y crónica, reafirmando su condición de semicolonia, con el agravante de llegar a caer en una especie de estatus colonial o factoría agro – ganadera exportadora de productos primarios, que tan sólo sigue favoreciendo a los grupos económicos concentrados de las minorías oligárquicas portuarias, y los grupos transnacionales del capitalismo imperial.

La lucha de nuestros libertadores tuvo que ver con buscar la emancipación de todo yugo imperial y unificar la Patria Grande Latinoamericana que se fue pergeñando como ideal. Durante estos flujos y reflujos de la historia de América Latina (una especie de padecer reiterativo en nuestro continente en particular), podemos analizar tópicamente los momentos históricos durante los cuales nuestro ethos cultual se libró de las cadenas de la dependencia, tal cual nos lo mostraran por ejemplo, las guerras de la independencia en el norte de nuestro país, las batallas montoneras de Güemes,  el legado inconfundible de Belgrano, Bolívar y San Martin y nuestros caudillos federales del interior, los cuales unieron sus fuerzas contra el centralismo apátrida de Buenos  Aires y su oligarquía agiotista, a la cual también se tuvo que enfrentar Mariano Moreno con base a su plan de operaciones, en contra del librecambismo de Saavedra y el poder central porteño pro – imperialista apátrida, vigente desde el 1800 a la fecha.

En base a la instalación de una fuerza de tareas de la DEA (agencia antidrogas estadounidense), en la provincia de Misiones, prolegómeno de la radicación de bases militares para una posterior invasión, intervención y desestabilización del país, como ya se lo hiciera en otro momento y se lo sigue reeditando en la actualidad en otras naciones hermanas de nuestra América Morena, tal cual lo marca elocuentemente dicha noticia, es menester afirmar categóricamente que ni siquiera desde las invasiones inglesas, pasando por el mitrismo centralista de Buenos Aires, hasta llegar a la década más oscura de la historia nacional tal cual lo fuera la Década Infame y las dictaduras sangrientas que a posteriori se dieron hasta concluir la década del 70’ y comienzo de los 80´, nadie había osado cometer semejante atropello a la soberanía nacional; dicho sea de paso, soberanía que se supo defender con valentía y patriotismo, en el espíritu revolucionario de nuestros caudillos del interior federal y su lucha ante el entreguismo apátrida de la gran metrópoli pro – imperialista, sino también y al  mismo tiempo, mientras dichos caudillos luchaban por un país más justo y federal para todos, y una gran nación latinoamericana (como Felipe Varela alguna vez lo soñó), las minoría cipayas de Buenos Aires negociaban la entrega del patrimonio nacional por un lado, y la desarticulación y desguace del proyecto de integración latinoamericana tal cual fuera ideado por Bolívar, San Martín, Sucre, O’Higgins, Morazán, Artigas y tantos otros.

Esta medida política, encarada por la gestión del inefable ingeniero y Presidente argentino Mauricio Macri, en consonancia con la anuencia de la ex – montonera y actual Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, contrasta nefastamente con las antípodas de las grandes gestas libertarias y soberanas de nuestros héroes nacionales, como lo fueron las políticas de Estado emprendidas por los dos grandes movimientos nacionales: el Yrigoyenismo y el Peronismo principalmente, teniendo en cuenta las tres banderas de este último (soberanía política, independencia económica y justicia social). Hoy éstas mismas premisas fueron arridas por una oposición genuflexa, entreguista, pactista, acuerdista, pero fundamentalmente fideicomisaria de la entrega del país en manos del imperio norteamericano, en franca y manifiesta complicidad del principal actor político de esta medida gatopardista, estamos hablando de “Cambiemos” y su electo teatral de bufones políticos, y su ya conocida política conciliar basada en la lectura fiel del “estatuto del coloniaje”, tal cual lo dijera alguna vez el pensador y patriota argentino Arturo Jauretche.

Desde la tierra de Pancho Villa, Emiliano Zapata, Benito Juárez y Lázaro Cárdenas, vemos con profunda congoja y tristeza, que la trágica historia nacional se repite nuevamente, una infausta comedia que se reedita tal cual el Mito de Sísifo lo explica, estamos repitiendo el mismo castigo una y otra vez, sin poder salir del laberinto que implica éste.

¿Acaso estamos condenados inexorablemente a repetir la historia de la entrega constante del país en manos de una minoría apátrida y complaciente con el imperio capitalista?; ¿Será que hay que volver a las bases de las grandes gestas emancipadoras y revolucionarias o seguir con una democracia formal y semi – colonial que sólo produce ignominia y dependencia en nuestro pueblo?

Creemos que sólo nos basta observar con atención la frase contundente de Benito Juárez, un gran patriota mexicano: “HEREDAMOS LIBERTAD, LEGAREMOS JUSTICIA SOCIAL”, a las pruebas inapelables de la historia nos remitimos. La historia y el tiempo juzgarán el grado de verdad de éstas palabras.
MESA PROVINCIAL “SEVERO CHUMBITA” – CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES “MANUEL UGARTE.

PROF. RICARDO R. SOLOHAGA – LIC. CRISTIAN A. MARTÍNEZ-
CIUDAD DE MÉXICO D.F, LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018.-

Ricardo Solohaga
Ricardo.Solohaga@huellas-suburbanas.info