«No le doy un siglo más de vida a la humanidad de proseguir este sistema capitalista tal como lo estamos soportando»

Entrevista a Lucas Maida, secretario General del Socialismo para la Victoria en Morón

Lucas, el socialismo todoterreno

Lucas Maida es un joven militante socialista de 31 años, vecino de Morón, docente de raíz popular, poeta, papá de Gala, que trajina incansablemente por las más variadas reivindicaciones comunitarias y de los trabajadores. Es un referente del Socialismo para la Victoria distrital, la fuerza que a nivel nacional lideran los diputados nacionales (M.C.) Jorge Rivas y Oscar González y en la cual Lucas milita hace ya 10 años. Conversar con Lucas implicó para el redactor, acercarse a la siempre amena Casa del Pueblo de Haedo, sita en Marcos Sastre 57, donde el dirigente abordó una rica diversidad de ejes temáticos, que van desde la actualidad regional, provincial y municipal, deficiencias de la gestión que encabeza Ramiro Tagliaferro, los desafíos rumbo a una necesaria unidad sólida del amplio campo nacional y popular en la región, las luchas vecinales, de los docentes, del conjunto de la clase trabajadora en general y por supuesto una perspectiva general en clave de un socialismo nacional popular.

Lucas, ¿Cómo está el Socialismo para la Victoria de Morón, y cómo se proyectan institucionalmente para este año?

Estamos en plena tarea de fortalecimiento de nuestra organización; es un año en el que nuestro dirigente Diego Fernández comenzó su trabajo como Consejero Escolar de Morón, luego de haber sido elegido para dicho cargo en las últimas elecciones municipales. Es un área, la de la educación, que veníamos laburando desde siempre, es nuestra organización tenemos compañeros docentes, educadores populares, trabajamos fuertemente en el programa FINES, desarrollamos la experiencia de Jóvenes en Construcción en Morón Sur durante más de 10 años, y todo eso nos permitió acumular experiencia y amor por la educación. Así que estamos contentos de poder aportar, desde el rol que ahora ocupa Diego, al debate educativo. También participamos en varios frentes culturales, con talleres muy diversos que van desde la cerámica hasta el Kung Fu, desde Yoga hasta murga uruguaya. También estamos renovando nuestra biblioteca. Todo orientado a fomentar una mayor sociabilidad entre los vecinos, a fortalecer vínculos fraternos y solidarios.

¿Y en cuanto a formación política?

Tenemos el propósito de poder crecer en la formación de los militantes. Necesitamos que los compañeros se preparen para el día de mañana, que puedan ser cuadros políticos con capacidad de liderazgo. Fomentamos esa tarea y más aún en los tiempos que corren. Buscamos aportar para que el pueblo de Morón vuelva a tener un gobierno afín, que les devuelva los derechos que están siendo cercenados no sólo acá sino en todo el país.

Siempre los veo en los lugares donde hay que estar (risas), no todos siempre están, pero ustedes sí. Más allá de la evaluación sobre la gestión municipal, son conscientes que mayoritariamente la población de Haedo, que es donde ustedes tienen la base principal de operación partidaria, brinda un fuerte apoyo al macrismo. ¿Cómo pensás que se podría llegar a revertir esa tendencia? ¿Con qué tareas se podría ir inclinando la balanza para el lado del campo nacional y popular en esta zona?

Mirá, en este territorio específico es más complicado, precisamos mayor creatividad. Pero eso lo podemos reclamar como eje a trabajar en toda la patria. La batalla que se da en estos momentos también tiene que ver con lo comunicacional, la mentada guerra de Cuarta Generación… estamos signados por la postverdad, así que necesitamos recuperar un muy buen vínculo, desde el cara a cara con las personas, conversar, encontrarnos, escuchar y poder ser escuchados. Correr a la militancia de ese rol estigmatizado que tenemos, más aún los que venimos de la izquierda y que bancamos a los gobiernos de Néstor y Cristina, salirnos de ese lugar y “llegar” a las personas.

¿Encuentran buena predisposición entre los vecinos?

Notamos en la calle que las personas están más abiertas a escuchar; lo que faltan son más compañeros que estén en estos lugares que, como vos decís, hay que estar. Tener presencia. Seguramente incomoda, es difícil de sostener, nadie lo hace por dinero y por un cargo, por lo menos esa es nuestra mirada… obvio que pareciera que aportamos una gotita de agua en un mar turbulento… pero de gotas se hace el mar. Nuestra carta de presentación es el trabajo: Nos encuentran siempre a los socialistas militando en alguna tarea, ahora con la juntada de firmas contra la Reforma Previsional se acerca mucha gente y esta vez notamos mucha mayor vocación por interiorizarse y apoyar la campaña…

Se constituyó en una especie de idea-fuerza para aglutinar masa crítica opositora al gobierno…

La verdad que si, y nos sorprendió gratamente. No sólo jubilados sino también trabajadores jóvenes preocupados y con voluntad de informarse más al respecto.

Para el año que acaba de iniciarse, ¿Qué ejes temáticos tienen en carpeta para trabajar en el plano territorial?

Necesitamos trabajar para que el gobierno de Ramiro Tagliaferro termine en 2019 y traer a Morón un gobierno popular; de alguna manera recuperar el rumbo que Morón tuvo no hace tanto tiempo. Donde quedaron asignaturas pendientes como suele suceder, no hay procesos perfectos, así que habrá que reconstruir muchos lazos y avanzar. Necesitamos denunciar a Cambiemos y operar políticamente hasta derrotarlos. Hoy día uno pretende asistir a una sesión en el HCD y te encontrás con policías de civil, patovicas, bandas que atentan contra la democracia en nuestro distrito… no te dejan ingresar, te amenazan con golpearte… por otra parte, el aumento de las tasas municipales es un golpe duro que asestaron al bolsillo de los que menos tienen. Y también seguimos resistiendo a la creación del Metrobus. Hay un nivel de organización adecuada como para expresarnos simbólicamente, concientizar a los vecinos de que ahí no se necesitan esos carriles exclusivos para ómnibus y que la concreción del mismo no es más que una gran estafa. También tenemos que estar muy atentos respecto al vaciamiento de la salud pública y a lo que están haciendo con el Hospital Posadas. Se está tercerizando y despidiendo personal con mucha experiencia en el sector. Lo mismo sucede con el Hospital Municipal de Morón, que atraviesa una crisis presupuestaria, le faltan insumos, trabaja a la mitad de sus posibilidades.

Los vi manifestándose contundentemente contra la instalación del aeropuerto comercial en El Palomar…

Es que estamos muy en desacuerdo con esa iniciativa. No se puede atropellar así a un espacio de Memoria, un lugar donde hubo vuelos de la muerte, donde se torturaron personas… y siguen avanzando con las obras, es realmente imperdonable. Encima hay una escuela ubicada muy cerca de las pistas. Va a estar apostado en plena urbe, rodeado de casas: no nos sorprende que aprovechen para desechar historia, porque es algo que al Pro le encanta, esto de construir sobre lo caminado y sacar algún rédito. Nosotros decimos que donde hay un derecho, Cambiemos ve la posibilidad de armar un negocio. Tenemos que convocar a los vecinos y vecinas de Morón a salir más fuertemente a expresar nuestro rechazo a la instalación de este aeropuerto que va a traer un sinfín de inconvenientes para la vida de quienes habitan en esa zona del distrito. Creemos que todas estas y otras problemáticas son más que suficientes para convocar a todas las fuerzas políticas para unirnos en el objetivo sencillo de sacar al actual intendente ni bien complete su mandato.

¿Será cuestión de forjar, acaso, una unidad más “unida”? porque eso no se ha visto en los últimos procesos electorales…

Esa unidad se debe construir y transitar, para que vaya tomando forma. Ahora la bandera de unidad debe ser, de cara al 2019, poder sacar a Cambiemos de la intendencia de Morón. Obviamente que esos procesos deben servir para hacer ciertas depuraciones; como dice nuestro referente Jorge Rivas, a los traidores seriales no los queremos en esta unidad, pero con buena fe e intenciones se puede sumar un colectivo para derrotar a Tagliaferro y hacer andar de nuevo a Morón por la senda popular. Dentro de esa lógica, son todos bienvenidos. Esta búsqueda de unidad va a ser nuestro llamado central para este año.

¿Sirvieron como herramienta quizás circunstanciales, las experiencias de las multisectoriales?

Sirvieron y sirven. Son experiencias interesantísimas, más la que se dio acá en Morón y la red de multisectoriales que hay en la provincia de Buenos Aires. Hoy día creo que es una excelente manera de trabajar, generar redes más allá de los tiempos electorales. Contribuyen a organizar a los pueblos, agrupa a diversos actores políticos y sociales, por ende es un buen camino. Este año la multisectorial de Morón va a tener mucho trabajo y nos vamos a encontrar luchando contra los tarifazos y toda medida que afecte a los trabajadores.

Paritaria Docente

Lucas, ha sido amenazado otra vez Roberto Baradel, se derogó la Paritaria Nacional Docente, María Eugenia Vidal sugiere desafiliaciones compulsivas a través de los recibos de sueldo. Como docente y militante de la escuela pública, gratuita, popular y de excelencia, ¿Qué opinión te merece la situación, y el probable nivel de violencia simbólica para la puja que ya está instalada y promete recrudecer?

Ya el año pasado los maestros libraron una lucha titánica, el gobierno quiso instalar prácticas intimidatorias que nos inducen a recordar otras épocas oscuras de nuestra historia nacional. Pero los docentes se plantaron y demostraron que se podía luchar, son un ejemplo para los trabajadores y CTERA y SUTEBA merecen nuestra solidaridad ante los aprietes que les vienen realizando. No van a poder contra los docentes organizados. Somos un país con gran historia de luchas docentes, está muy encarnada en la sociedad la defensa de la educación pública…

Por estas paredes transitó uno de los máximos luchadores y creadores de la CTERA…

Tal cual, nosotros venimos de la línea del maestro Alfredo Bravo y por eso también tenemos doblemente un compromiso con la educación, que no se negocia. Las medidas que aplica la gobernadora Vidal atentan contra la democracia, son inconstitucionales, pero se encontraron con mayor organización sindical y con un mensaje claro: No les tenemos miedo. La persecución a los trabajadores se da desde un plano general, que incluye a los jubilados: necesitan deteriorar las jubilaciones y que sea así para siempre, que es lo que ya vivimos durante los años 90. Estas recetas ya fracasaron: cuanto más golpean a los trabajadores, más nos levantamos para salir a luchar. Y tenemos más para ganar que para perder. Es cierto que el blindaje que rodea a la gobernadora Vidal es colosal, detrás de su apariencia beata se esconde otro rostro, de rasgos macabros. Por eso sólo exhortamos a la ciudadanía a que tengamos dos dedos de frente y pensemos qué país queremos, comparemos cómo estábamos antes, cómo estamos ahora como un primer ejercicio de ciudadanía a realizar.

Patria Grande

Finalmente no podemos esquivar la cuestión regional. Se ha visto en los últimos años un retroceso marcado de los gobiernos de raíz popular en la zona, pero dos de los países que resisten, uno con mayor fortaleza y apoyo, y el otro quizás con más “guapeza” si me permitís el calificativo, son gobiernos que reivindican al socialismo. Hablo de Bolivia y de Venezuela. ¿Cómo observan desde esta estructura partidaria, socialista y que reivindica al proceso bolivariano, al presente regional y a esos dos gobiernos tan afines a los postulados que ustedes sostienen?

Son dos faros que tiene el socialismo y de alguna manera también posee la humanidad. Creemos que el sistema capitalista, así como marcha, va directo al precipicio y no le doy un siglo más de vida a la humanidad de proseguir este sistema tal como lo estamos soportando…

¿Sabés que tu reciente afirmación coincide con una que brindó el poeta uruguayo Mario Benedetti hace unos 10 años, cuando afirmó “Temo que la humanidad se suicide antes del 2100”?

 ¡Qué honor! Mario fue un gran compañero y me encanta coincidir con él. Tengo un especial amor por la poesía, escribo también, y en aras de llegarle a la gente, las expresiones artísticas, las emociones son indispensables.

Retomando lo que afirmabas antes, ¿Ves ese escenario de crisis global, casi inexorable?

Está estallando el mundo a causa de esta crisis sin final aparente. El socialismo es una alternativa que otorga la posibilidad de pensar a la vida y al planeta desde una óptica diferente a la que nos rige actualmente. Para Bolivia y Venezuela, nuestra solidaridad y “aguante”, desde este rincón del mundo donde avanza el neoliberalismo más atroz. En Venezuela ocurren hechos muy complicados, un bloqueo económico constante, actos terroristas, presiones muy intensas desde la burguesía colombiana y el imperio yanqui para esmerilar a las Fuerzas Armadas venezolanas y poder concretar el ansiado golpe de Estado. Creo que una vez más el presidente Nicolás Maduro va a lograr sostener esos obstáculos, y considero que está muy bien y se ha hecho merecedor de ir por su reelección, ya demostró con creces estar a la altura de las circunstancias contra las que viene luchando. En Bolivia se da un ejemplo de cómo se puede construir un Estado plurinacional, cuando hace 15 años apenas tenían a un presidente que hablaba en inglés… y todos creemos en la Patria Grande. No hay socialismo sin Patria Grande, el continente deberá realinearse para poder pelearle al capitalismo con mucha mayor fortaleza. Ahora desde acá no podemos aportar mucho a la causa; los años dorados nos dejaron, sin embargo, un saldo positivo, y citando de nuevo a Jorge Rivas, nos quedó de legado un rumbo, y hay que recuperarlo.

 

Agradecemos a Milena Alenka por su inestimable colaboración, y por haber obtenido las fotografías que ilustran la presente entrevista

Daniel Chaves
dafachaves@gmail.com