“Es necesario construir la unidad más amplia que sea posible para enfrentar al neoliberalismo”

Entrevista a Diego Fernández, dirigente del Socialismo para la Victoria Morón  

 

Diego Fernández es un joven de extensa trayectoria militante. Pedagogo y docente, integra y es el principal referente del Socialismo para la Victoria en Morón, la agrupación que lidera Jorge Rivas (Dip. Nac. M.C.) y que incluye a dirigentes de la talla de Oscar González y Susana Rinaldi. Nos debíamos esta charla desde hace rato, y finalmente aquí podemos compartir sus definiciones.

Diego, ¿Qué evaluación hacés del primer año y medio de gestión de Ramiro Tagliaferro en el municipio de Morón?

Nosotros, desde nuestra identidad socialista, entendemos que las políticas de Estado deben orientarse en beneficio de los trabajadores. Aclarado este aspecto central, y más allá de toda diferencia ideológica que tengamos con Cambiemos, la gestión de Tagliaferro es un desastre. Teníamos la expectativa de observar una gestión de otro nivel. Casi siempre, cuando se da un cambio de tinte político abrupto como el que se gestó en Morón, la nueva dirigencia municipal intenta alguna transformación, desde la estética hasta la administración de los espacios públicos. En distritos cercanos, tanto intendentes del FPV como del Pro han logrado esos objetivos: Juan Zabaleta en Hurlingham, Juan Ustarroz en Mercedes, han reverdecido la relación con los vecinos. Valenzuela por caso, en Tres de Febrero y desde el Pro, por ahí también logró mostrar algo distinto a la gestión que lo antecedió. El caso de Tagliaferro pareciera ser el de alguien que no tiene ganas de gobernar Morón. Parte de su equipo pareciera sentirse inquieto por tener que hacerse cargo de un distrito tan populoso. No hay grandes obras públicas –sólo algunas que ya estaban licitadas desde antes. No caminan las calles, no pueden hablar con los vecinos, no tienen tolerancia a los reclamos de la gente. Sí, en cambio, han concentrado esfuerzos en las licitaciones que a ellos les interesan…

Justamente, estamos conversando en el marco de una gran actividad vecinal en defensa del Parque Lineal de Haedo, y contra el Metrobus. Lo curioso es que algún concejal de “similar” procedencia partidaria a la tuya y del sector que representás, ha planteado que tal como está el proyecto del Metrobús, no lo votaría… dejando así entrever que, en caso de realizarse modificaciones, podría modificar su tesitura. Concretamente, ¿Qué evaluación hacen los socialistas para la victoria del PS local y qué te parece la labor del bloque unipersonal que dicho partido ostenta en el HCD local?

En principio, las autoridades han ido postergando la definición para este tema en el HCD desde el año pasado, señal de que no tienen la fuerza necesaria para concretarlo. Y no tienen legitimidad social. El Metrobus ha funcionado en algunos lugares. A la vez, considero desproporcionado el costo de la obra pública para hacer esto, cuando sólo se trata de construir carriles exclusivos. En el contexto del Parque Lineal de Haedo, se trata del corredor recreativo y ecológico que hay en esta ciudad. Por ahí, si el Metrobus se planteara más cerca de avenida Vergara, donde hay mayor congestión de tráfico, no habría tanta resistencia por parte de los vecinos. Pero destruir un espacio público necesario, que se utiliza asiduamente y querido por los vecinos, no tiene asidero y máxime por el tramo que proponen abarcar. Esto responde más a una búsqueda de concretar obras públicas pensadas como un negocio redituable. Con respecto a las “pseudas oposiciones”, pasa en todas las estructuras este drama: hay dirigentes que no responde a una tradición partidaria, sino que se apegan al poder y a la billetera, y por ahí encuentran un espacio donde darle rienda suelta a sus intereses personales. Yo no tengo el gusto de haber tratado personalmente al concejal de PS de Morón (Favio Martínez); el problema es que estas estructuras corren el riesgo de convertirse en franquicias para “llegar”. Si te codeabas con Ricardo López Murphy, mal podés definirte seriamente como socialista. El histórico dirigente socialista Juan Carlos Coral, cada vez que conversamos nos insiste en denunciar esta clase de usurpaciones de una rica historia partidaria. En este caso puntual, suele prestarse a las operatorias políticas de Cambiemos, aún careciendo de toda legitimidad social.

Pasemos a la otra vereda, ¿Cómo está el FPV en Morón, y qué posibilidades observás de alcanzar la unidad de cara a las elecciones?

En el ámbito local, teniendo a un pésimo intendente del otro lado, que no da respuestas, no debería ser un rival tan complicado. El problema, a veces, es lograr avanzar juntos por la positiva. Estamos en una etapa de mucho activismo, mucha participación ciudadana. Pero lo que los socialistas observamos es que, desde el FPV aún no hay una figura que permita liderar a todo el conjunto de las fuerzas que lo integran. Están Hernán Solito y Hernán Sabbatella. Con ambos tenemos buena relación y son buenos militantes, pero no podemos dejar de conservar algunas dudas acerca de si son esos compañeros los que pueden representar al amplio arco de la comunidad organizada. Entiendo que hay que darse un trabajo de “alfarero” para construir una unidad bien amplia, que supere incluso a los límites del FPV, como propone Cristina Fernández. Esto es, construir un Frente Ciudadano que permita enfrentar al neoliberalismo, que vaya más allá de las figuras circunstanciales. Nosotros venimos trabajando muy bien con los compañeros del PC, el PSol, MNA, el Movimiento Evita al menos en el ámbito territorial, y más allá de las decisiones de superestructura. También articulamos con el Peronismo Militante, Descamisados, con Ariel Dybner… sin embargo, no necesariamente todo ello vaya unido a elecciones. Considero que desde Morón para la Victoria podemos conservar la unidad, aún si en las PASO transitamos distintas listas electorales. Hay “día después”. Hace falta privilegiar la madurez, el buen trato y dejar todos los temas bien en claro. Pero nos gustaría que haya una lista de unidad en el distrito, si bien no hay liderazgos naturales, al menos a la vista.

Creemos que habrá internas para el FPV. ¿Pensás que, después de las primarias, el que gane conducirá y el que pierda, acompañará?

Muy buena la pregunta. A mí me gustaría una lista de unidad anterior a agosto. Hemos aprendido de los compañeros que la idea de que, “el que pierde acompaña”, en la práctica no sucede. En general, el que pierde trabaja para que le vaya mal al que ganó, y eso ha venido sucediendo en las últimas primarias. Hay que acompañar con toda nuestra fuerza al que gane la interna. Si no se concreta la unidad, se puede dirimir, obviamente, en la PASO, y en el caso de que no nos sintamos contenidos por las propuestas, quizá construyamos otra alternativa. Pero insisto, tenemos la expectativa de trabajar para la unidad del campo popular.

Viajemos hacia el Caribe, y luego en rápido vuelo hacia nuestra Patagonia. Casi simultáneamente se dan procesos de extrema violencia orquestados por las fuerzas reaccionarias de derecha en Venezuela, y en nuestro territorio de Santa Cruz. ¿Casualidad o causalidad?

Es muy preocupante. Evidentemente, la democracia en la región no ha madurado para alcanzar los objetivos que declama. Lo que sucede en Venezuela es un intento de golpe orquestado por la derecha regional –promovidos por intereses empresariales, y de los empleados predilectos de esos empresarios- que traza su propia agenda. Han llevado la situación de Venezuela a un punto álgido, pero las movilizaciones populares han reforzado el apoyo al presidente Nicolás Maduro. Se potencia mediáticamente lo que pasa acá en Santa Cruz, mientras se oculta nuestro triunfo indispensable en Ecuador, con la revolución ciudadana. En Brasil, la derecha tiene en ellos mismos acaso a su peor enemigo, con las desmesuras y brutalidades que realiza.

Los Socialistas para la Victoria, que somos marxistas no dogmáticos, entendemos que la historia prosigue sus luchas, que nada se puede dar por definitivo, y que hay que frenar estas situaciones, agudizar el ingenio, extremar esfuerzos y en nuestra patria garantizar triunfos electorales en 2017 y 2019. Pero primero urge ganar ahora. Nos gustaría mejorar nuestra representación política en el distrito, cómo no, y volver a colocar a Jorge Rivas en el Congreso de la Nación. Pero muy por encima de todo esto, nos parece crucial ganar contundentemente este año, y decirle desde los marcos institucionales: “Macri, pará la mano. No te votaron para que nos saquees el destino nacional y hagas pelota a los laburantes, sino para que gobiernes para todos los argentinos”.