Narciso Ibáñez Menta: El artesano del miedo

Narciso Ibáñez Menta fue un actor y director español de cine, teatro y televisión, conocido por sus interpretaciones en el género de terror. Nació en Sama de Langreo, Asturias, España, el 25 de agosto de 1912 y falleció en Madrid el 15 de mayo de 2004. Durante su carrera, Ibáñez Menta trabajó en más de 50 películas y programas de televisión, y es considerado uno de los pioneros del género de terror en Argentina.

Su carrera comenzó desde muy temprana edad, ya que sus padres eran cantantes de ópera y lo llevaron consigo en sus giras por España y América Latina. En Argentina, donde se estableció y se hizo famoso como “Narcisín”, participó en varias obras teatrales infantiles. Sin embargo, fue su habilidad para maquillarse y transformarse en diferentes personajes lo que lo llevó a destacarse en el género de suspense y terror.

Protagonizó diecisiete películas en Argentina, entre ellas “Una luz en la ventana” (1942), “El que recibe las bofetadas” (1947) y “La bestia debe morir” (1952), y también participó en la serie “Obras maestras del terror” (1960). En España, se destacó en la serie “Historias para no dormir” dirigida por su hijo, y también dirigió la serie “¿Es usted el asesino?”. Además, trabajó como guionista de radio y televisión.

Su vida personal estuvo marcada por la pérdida de su primera esposa, Pepita Serrador, en 1964. Aunque se habían separado alrededor de 1940, mantuvieron una buena amistad. En 1950, Narciso contrajo matrimonio con la actriz Laura Hidalgo, quien le llevaba 15 años de diferencia. Esta unión duró unos cuatro años. En 1957, encontró el amor en Lidia Haydee Rojas, quien fue su tercera y última compañera.

Existen tres libros sobre el actor: el primero fue escrito por María Escudero Vera titulado “Narciso Ibáñez Menta. Actor” (1995); los otros dos son biografías escritas en Argentina: “El artesano del miedo. Narciso Ibáñez Menta” (2010) y “Narciso Ibáñez Menta: esencialmente, un hombre de teatro Vol. 1” (2011). En 2016 salió a la venta un scrapbook con recortes de periódicos, fotografías etc. titulado “De Narciso”.

Sus películas

Son alrededor de 40 los films en que actuó, de estas 16 realizó en Argentina, comentemos algunas:

El que recibe las bofetadas (1947) Es una película que explora la psicología de un hombre que se refugia en el arte para escapar de su realidad. El protagonista, interpretado magistralmente por Narciso Ibáñez Menta, es un payaso que hace reír al público con sus ocurrencias, pero que esconde una profunda tristeza por la muerte de su esposa y su hijo. Su vida se complica aún más cuando se enamora de una trapecista que está comprometida con el dueño del circo, un hombre cruel y violento.

La película es una adaptación de la obra de teatro del mismo nombre del escritor ruso Leonid Andréiev, que fue publicada en 1916. La obra fue un éxito internacional y fue llevada al cine varias veces, siendo la versión argentina de 1947 una de las más reconocidas.

La dirección de Boris H. Hardy es impecable y logra crear un contraste entre el mundo colorido y alegre del circo, y el mundo oscuro y triste del protagonista. La película también tiene escenas de acción y suspenso, que mantienen el interés del espectador hasta el final. Se destaca Guillermo Battaglia en el rol de villano, y participan en el reparto Golde Flami y Ernesto Vilches.

El que recibe las bofetadas es una película que no deja indiferente a nadie. Es una obra maestra del cine argentino, que muestra el poder del arte como forma de expresión y resistencia ante la adversidad.

La bestia debe morir (1952) es una película argentina de cine negro, dirigida por Román Viñoly Barreto y protagonizada por Narciso Ibáñez Menta, Guillermo Battaglia, Laura Hidalgo y Milagros de la Vega. Está basada en la novela homónima de Nicholas Blake.

La película cuenta la historia de Félix Lane, un escritor de novelas de misterio que se ve obligado a vengarse del conductor que atropelló y mató a su hijo. Adopta una nueva identidad, Frank Carter, y se infiltra en el círculo social del culpable, George Rattery.

La película fue un éxito de crítica y público en su momento. Narciso Ibáñez Menta recibió elogios por su interpretación de Félix Lane, mientras que Guillermo Battaglia también fue destacado por su actuación como George Rattery.

En cuanto a la dirección, Román Viñoly Barreto logra crear una atmósfera de suspenso y misterio que mantiene al espectador en vilo hasta el final. La película también tiene momentos de humor negro, que ayudan a aliviar la tensión. Facilitados por su propio guión escrito en colaboración con Narciso Ibáñez Menta.

La bestia debe morir es una película clásica del cine argentino, que sigue siendo relevante hoy en día. Es un relato sobre la venganza, la justicia y la redención.

  • En El que recibe las bofetadas, Ibáñez Menta interpreta a un payaso que oculta su dolor tras una tragedia personal, mientras que Battaglia interpreta al villano de la historia.
  • En La bestia debe morir, Ibáñez Menta interpreta a un escritor de novelas de misterio que se venga del conductor que atropelló y mató a su hijo, mientras que Battaglia interpreta al culpable.

En ambas películas, los actores tienen papeles principales y sus actuaciones son destacadas.

Obras maestras del terror(1960) Película argentina de 1960 dirigida por Enrique Carreras, y protagonizada por Narciso Ibáñez Menta. Está basada en tres cuentos de Edgar Allan Poe: La verdad sobre el caso del señor Valdemar, El barril del amontillado, y El corazón delator.

La película cuenta historias diferentes, pero todas ellas tienen un elemento de terror o suspenso. En la primera historia, un médico hipnotiza a un hombre enfermo terminal para prolongar su vida, pero el experimento sale mal y el hombre muere en un estado de horror. En la segunda historia, un hombre se venga de su esposa infiel y de su amante, emparedando al hombre vivo en un tonel de vino. En la tercera historia, un hombre es perseguido por el fantasma de una mujer a la que asesinó.

La película fue un éxito de crítica y público en su momento. Narciso Ibáñez Menta recibió elogios por sus actuaciones en las tres historias.

En cuanto a la dirección, Enrique Carreras logra crear una atmósfera de terror y suspenso que mantiene al espectador en vilo hasta el final. La película también tiene momentos de humor negro.

Obras maestras del terror es una película clásica del cine argentino, que sigue siendo relevante hoy en día. Es un relato sobre el terror, la venganza y la redención.

Las películas citadas las puede ver en el sitio de  ¤ 𝓗𝓪𝓫𝓵𝓮𝓶𝓸𝓼𝓭𝓮𝓒𝓲𝓷𝓮 ¤: https://www.hablemosdecine.com.ar/narciso-ibanez-menta-la-gran-leyenda-del-terror/

Juan Alberto Maselli
juanmaselli@huellas-suburbanas.info