
06 Abr NACIÓ LA CODEHCOM
El pasado 22 de marzo se presentó en el sindicato de Canillitas un organismo dedicado a la difusión y defensa del derecho humano a la comunicación.
El libro “Voces” fue su carta de presentación.
Luego de 9 meses de gestación y con la idea de ser complementario de todas las organizaciones preexistentes en el campo de los derechos humanos y la comunicación popular se presentó en el SiVenDia -Sindicado de Vendedores de Diarios-, sito en la calle República Bolivariana de Venezuela al 2365, Codehcom: Colectivo por el Derecho Humano a la Comunicación.
Codehcom decidió presentarse en sociedad a través del libro Voces, una producción colectiva de notas, ponencias y opiniones destinadas a profundizar el debate necesario en toda la sociedad sobre el impacto que las plataformas y formatos mediáticos tienen sobre la vida de todos los seres humanos.
El libro y la presentación tuvieron la misma característica, en Codehcom no hay ninguna voz cantante única, son todos y todas quienes desde distintos lugares de procedencia profesional, política o laboral transmiten su parte de verdad sobre el tema de la comunicación social.
La idea esbozada en la presentación, es la de realizar talleres, debates, mesas de encuentro con las organizaciones de la sociedad civil para construir colectivamente el concepto de comunicación en función de contribuir a la consolidación de un sujeto social de la comunicación con espíritu crítico.
La Codehcom propone institucionalizarse como una organización sin fines de lucro para convertirse en un organismo destinado a la defensa del derecho humano a la comunicación.
El Colectivo reconoce su origen en la Coalición por una Comunicación Democrática, promotora de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y comprometida con su defensa y también con el apoyo a las iniciativas que se impulsan desde la sociedad civil para garantizar que en la convergencia tecnológica o cualquier otro intento regulador se garantice el derecho humano a la comunicación.
Participan del nuevo organismo: las compañeras Alcira Argumedo, diputada nacional MC;
Verónica Azpiroz Cleñán, licenciada en ciencias políticas integrante de la Lof Epu Lafken, de los Toldos; Julieta Colomer, integrante de Monadanomada dedicada a investigaciones y producciones audiovisuales en temas de Derechos Humanos, Historia, Memoria y Justicia; Mónica Bianchi, cofundadora del Consejo Consultivo de la Discapacidad y diputada de la CABA MC; Clara Isasmendi, Codirectora del Festival de Cine Político e integrante del Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe; Karina Luchetti, Comunicadora Social e investigador en Industrias Culturales; Marta Riskin, antropóloga y comunicadora y Francis Rosemberg, Fonoaudiologa y Psicóloga social.
También integran la Codehcom, Juan Canella, bioquímico y Magister en Salud Pública; Hernán Cardinale, también de Monadanomada; Fernando Clavero, licenciado en Ciencias de la Comunicación y periodista; Santiago Errecalde, de la cooperativa Despierta Voces y docente de la Universidad de Quilmes; Daniel García, educador popular y licenciado en Psicología; Jorge Gurbanov, editor de Peña Lillo editores, licenciado en economía; Luis Lazzaro, periodista y docente de Derecho a la Comunicación y Daniel Lanson, ingeniero audiovisual y docente universitario.
El Colectivo integra además a Gustavo López, Abogado y periodista; docente de la UnPaz; el cura católico Juan Carlos Molina, ex Secretario de Programación para la prevención de la drogadicción y la lucha contra el narcotráfico; Alejandro Moujan, director de cine y director del área cine de la TV Pública; Oscar Nocetti, licenciado en Filosofía y Master en Economía, integrante de la Cooperativa eléctrica de Santa Rosa, La Pampa; Néstor Piccone, periodista y psicólogo; Omar Plaini, Secretario General del SiVenDia y administrativo de la CGT; Daniel Rosso; sociólogo y periodista; Andrés Ruggeri, Antropólogo y director de Facultad Abierta, investigador y promotor de la organización de fábricas recuperadas; Guillermo Torremare, Abogado y Magister en Derechos Humanos, integrante de la APDH; Washington Uranga, periodista y docente universitario; Marcelo Valente, Comunicador, integrante de Infogei y Jorge Zaccagnini, Coordinador General del Comité de Seguridad de la Información de la UTN y vicepresidente del Fonpi, Foro por una nueva política industrial.
Entre las distintas representaciones que se acercaron a la presentación se destacó la presencia militante de la Madre de Plaza de Mayo Tati Almeyda, de Carta Abierta, de la Coalición por una Comunicación Democrática, del IMFC, entre otras instituciones.