Multitudinaria movilización de ATSA Hurlingham / Morón

La mañana del jueves 25 de abril no fue una más para el centro comercial de Morón. Desde la sede de ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina) ubicada sobre calle Casullo al 200, irrumpió lenta y ruidosamente una movilización que recorrió buena parte del casco céntrico de la mencionada localidad, hasta confluir en un importante acto que tuvo lugar en plena Plaza San Martín, que fue encabezado por el secretario General de dicho sindicato y actual presidente del Partido Justicialista local, Jorge D´Andrea.

En un contexto donde la salud pública se encuentra en una crisis de características cuasi terminales, esta marcha –que agrupó a una concurrencia difícil de recordar entre distintas y poderosas demostraciones del movimiento obrero distrital, y que en esta jornada podían calcularse cómodamente superando los mil manifestantes- sirvió para cuestionar el deterioro salarial del sector y la pauperización no sólo de las condiciones de trabajo, sino del sistema sanitario en general.

El impacto entre los comerciantes y transeúntes se hizo notar… y algunas caras largas, no del todo escondidas al interior del palacio municipal, también.

También acompañaron trabajadores municipales y otros referentes sindicales y políticos del distrito, tales el MOPOSI, Foetra y otros.

La palabra del orador

Una vez establecidos en el escenario que levantaron en el centro de la plaza municipal, D´Andrea aclaró que se encuentran “en la calle, y vamos a seguir estando acá, tal como le prometimos (a sus afiliados) el año pasado. No nos queda otra, para cuidar a los trabajadores, a nuestros abuelos y a  nuestras familias”.

Disparó indirectamente contra otras referencias, acaso del movimiento obrero, al afirmar que “algunos tramposos aún tienen dudas; nosotros nunca hemos sido obsecuentes de nadie, y hemos hecho autocríticas, pero sabemos dónde estamos parados y sabemos lo que queremos. Este gobierno dejó afuera a los trabajadores, y ya es tarde para que nos incluya”.

Con respecto al panorama general, advirtió que la actual cartera gubernamental “nos deja un campo minado, y solamente los trabajadores vamos a ser capaces de volver a levantar a nuestra patria. Nosotros tenemos que salir a defender nuestro futuro. Este gobierno chocó la calesita hace rato, destruyó todo, y pensar que a nosotros nos pedían que les diésemos gobernabilidad”, fustigó.

Se comprometió a continuar luchando contra la pérdida del poder adquisitivo del sector sindical que representa, y que incluso ha padecido el descuento del bono de 5000 pesos que habían recibido en el pasado mes de diciembre.

Otras definiciones

Posteriormente, D´Andrea brindó una breve rueda para la prensa allí presente, donde profundizó algunos conceptos. En tal marco, evaluó que “para el conjunto de los trabajadores, debemos estar viviendo nuestra peor etapa en los últimos 40 años. Estamos muy preocupados, las cámaras empresariales firmaron paritarias que después dicen que no pueden pagar, así que el único camino que nos queda es estar en la calle, junto a nuestra gente, para trazar un norte, reconstruir la esperanza y volver a forjar, a partir de diciembre, una Argentina justa y para todos”.

De cara a la negociación paritaria para el presente año, advirtió que “vamos a tener que pelear por una paritaria arriba del 40 por ciento. Ya nos morimos el año pasado, y pretenden matarnos de nuevo este año: Eso no lo vamos a permitir”, desafió.

Con respecto al escenario político distrital, el dirigente añadió que “estamos haciendo un  gran esfuerzo para lograr la unidad. Eso es lo que nos reclama la sociedad, es una necesidad que el campo nacional y popular esté unido en un programa de 5 o 6 puntos con el que podamos acordar. Estamos a la puerta de lograr esto, creo que hay buena intención de parte de muchos compañeros” se ilusionó.

Finalmente, y con respecto al paro con movilización previsto para el 30/04, D´Andrea volvió a marcar diferencias notorias con la conducción de la CGT y del propio sindicato que encabeza en la regional Hurlingham – Morón, con una definición sintética: “Por convencimiento sindical tenemos que estar en la calle y acompañar la medida, y por convencimiento político, el Partido Justicialista adhiere a la marcha del 30”, doble razón para encontrar a estos compañeros al pie del cañón, en plan de lucha contra el ajuste sin final que propone el gobierno nacional.

 

Daniel Chaves
dafachaves@gmail.com