
07 Jul “Me parece que estamos forjando un país absolutamente desigual”
Entrevista a Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo
Realizada colectivamente por:
Soledad Abella, Paula Amargós, Martín Pérez, Roberto Coluccio,
Juan Carlos Dennin y Daniel Chaves
Hebe no necesita presentación. Hebe atraviesa largas y duras etapas de la vida política argentina durante los últimos 44 años. La titular de Madres de Plaza de Mayo aceptó dialogar con Huellas Suburbanas, con su habitual afecto por las construcciones “desde abajo”, en este caso, un modesto medio de comunicación de raíz comunitaria y popular.
En tiempos de virtualidades, nos encontramos puntualmente a la hora establecida, y allí apareció Hebe de Bonafini, impecable como siempre, intensa, con la palabra justa, regalándonos definiciones, consejos y una orientación no sólo para la política, sino para la conducta ante la vida misma, en clave militante y rebelde contra toda clase de injusticia.
Hebe, difícil etapa nos toca atravesar con esta pandemia. Dura perspectiva le ha venido tocando encarar al actual gobierno nacional, ¿Cómo vas viendo su desempeño?
Bueno, es una pregunta para charlar una hora (risas) pero primero les diré que la pandemia es una cosa grave, terrible, y las posiciones del Presidente son las mismas que hubiera tenido con o sin la pandemia, porque es su forma de ver las cosas. Con respecto al plan nacional de vacunación, se está desarrollando muy bien, pero no me parece que Alberto Fernández se esté reuniendo con las personas correctas…
¿Te parece que el Presidente se equivoca en ese sentido?
Es que el país tiene como 46 millones de habitantes, y muchos millones lo votan a él, y él nunca se reúne con los pobres y los que lo votan; se reúne con los que nunca lo van a votar, y acuerda con ésos. Entonces las cosas no van a salir bien. Los ricos no quieren al peronismo, sea éste de izquierda o de derecha. El Presidente se junta con los más poderosos, y éstos lo llevan para el lado que más les conviene. No hay mucho misterio en eso: No se puede pensar nada más que en conciliar. Los gobiernos conciliadores no llegan muy lejos. Después, tenemos que ver con quiénes negocian (Sergio) Massa y su esposa (Malena Galmarini), porque ella viene negociando con (Horacio) Rodríguez Larreta para colocación de cloacas y redes de agua en los nuevos barrios que éste construye, pero mientras tanto resulta que la Villa 31 continúa esperando, desde que ella asumió, que les ponga el agua. Y Massa, ¿Con quiénes se juntó, ahora que anduvo por los Estados Unidos? Me parece que hay cosas que no están bien, y que hay que decirlas, porque el pueblo tiene que enterarse de lo que pasa.
¿Qué opinás del recurso extremo de la asistencia en los comedores para paliar el hambre de miles de compatriotas?
No estoy de acuerdo. Hay que reclamar contundentemente por trabajo, ése es un derecho que no se los puede quitar nadie. No estoy de acuerdo con los comedores. A los niños hay que darles alegría, juegos, felicidad, una niñez en la que no tengan que andar haciendo fila para recibir un poco de comida. Eso es terrible. El papá y la mamá tienen que saber cuáles son sus derechos, y cómo pedirlos. Pero si nos organizamos sólo para darles una bolsa de comida, y así tenerlos más agarrados… y que haya comida para ricos y comida para pobres hasta en las góndolas de los supermercados, me parece que así estamos forjando un país absolutamente desigual.
En ese sentido, las Madres han tomado una decisión y están haciendo otras cosas, ¿No es así, Hebe?
Nosotras siempre hacemos todo lo que podemos, y decimos todo lo que debemos. Es un trabajo silencioso, hacemos mantas para dar abrigo, y la comida que damos es para que puedan ir a comerla a sus casas.
Algunos de los que arman comedores lo toman como una acción política, y en vez de forjar compañeros, construyen clientes. Creo que tenemos que armar grupos en los barrios para enseñar cuáles son sus derechos, el primero de todos, el derecho a la vida y al trabajo. Ahora la pobreza es indigna, porque tenés que andar pidiendo limosna. Antes nadie tenía que hacer cola en un comedor, no faltaba calzado y siempre había lo mínimo indispensable. Ahora nuestra pobreza se ha vuelto muy indigna, y eso hay que decirlo. Para colmo, ese dinero que se les otorga con la tarjeta a la gente pobre, se termina yendo mayormente a los supermercados, que son los tipos que más ganan y se llevan esas ganancias afuera del país.
Hebe, también se está dando un fenómeno en el que muchos trabajadores en blanco, y con cobertura sindical, también estamos en situación de pobreza, con sueldos que van quedando muy atrasados…
Hace 2 o 3 meses, le comenté al Presidente que una familia de 4 personas necesitaba 68 mil pesos para comer: ahora se dieron cuenta que hay gente que gana 30 mil pesos y necesitás 80 mil para sobrevivir. Esos trabajadores terminan estando maltratados y explotados como antes de la aparición del peronismo. Por eso repito. El Presidente se reúne con los que explotan a los trabajadores, en lugar de reunirse con los laburantes.
Días atrás, Alberto estuvo con Axel Kicillof en La Bancaria, y afirmó que los sueldos tienen que ganarle a la inflación, como que bendijo esa paritaria, la cual superó el 45% de incremento, y daría impresión de que avala al resto de las negociaciones paritarias…
Sí, ellos y los camioneros ganaron, que son los gremios que mejor defienden a sus trabajadores…
…Quizás eso no se aprecie tanto en la paritaria de los trabajadores estatales…
Claro. La verdad, esto de que los trabajadores ganen 35 mil pesos es vergonzoso. Aún así, continúa siendo más digno que tener que ir a buscar una bolsa o un plato de comida a un comedor. Cristina (Fernández) pone los puntos sobre las íes cada vez que habla, pero el que gobierna es el Presidente junto al ministro de Economía, que ahora quiere hacer gambetas, pero no le alcanzan ni tres Maradonas para hacernos creer que las cosas están bien. Mucho verso, se parece al Martín Fierro…
¿Qué pensás de l situación de los presos políticos?
Hasta ahora las cosas no han ido bien, estamos esperando algunas novedades, pero las expectativas no las perdemos. Estamos trabajando en eso, nadie está quieto pero son temas que preferimos mantenerlos en reserva. Acá el problema más grave de todos, en este momento, es el hambre que hay en los niños. La población necesita estar muy informada sobre todos estos temas, lo mismo cabe para la cuestión del Río Paraná. Mucha gente desconoce que los puertos son privados, donde se escapa todo sin declarar.
Un probable nudo gordiano para este gobierno, y los que lo sucedan, es que para generar fuentes de trabajo a gran escala, deberán animarse a enfrentar a los más poderosos.
A enfrentarlos, no: ¡A cortarles el hilo! Con palabras sólo no alcanza. Necesitamos acciones directas; el pueblo está dispuesto a apoyar. Y después no me vengan a pedir apoyo cuando ya no hay nada que hacer. Ahora es el momento de decidir. Si en vez de darle a la rosca, hubiesen escuchado al pueblo, Vicentín no se nos escapaba. Así, perdemos todo el tiempo. Necesitamos que el Presidente actúe con firmeza, como hacía Néstor, o también Perón, Hugo Chávez, la propia Evita. Mírenlo a Néstor (Kirchner), que encontró un país devastado. Y cuando las Madres nos opusimos a (Mauricio) Macri desde un principio, hubo quienes nos pidieron que le diéramos tiempo. Y en dos años nos comió todo. Nosotros fuimos culpables de que Macri hiciera todo lo que hizo.
¿Cómo vez el escenario regional? ¿Las luchas que los jóvenes y trabajadores están librando en Chile, ahora en Perú, con el nuevo presidente electo…?
El nuevo Presidente del Perú es mejor que los anteriores, aunque no es demasiado de mi agrado. Está claro que le van a dar mucho trabajo para sostenerse. En Chile falta un montón de camino por recorrer, todavía hay muchos resabios de Pinochet, aunque están encaminados, a pesar de las idas y vueltas de la Bachelet. Y en Colombia hay un facho (sic) a la cabeza, que está haciendo pelota a los pibes que salen a la calle, ese sí que es un asesino. Pero nadie se anima a decirlo, le mandan solicitudes, declaraciones… ¡O decís las cosas como son, o no sirve para nada!
Hebe, ¿Cómo estás viendo la situación de Derechos Humanos en nuestro país?
Nosotras hablamos siempre del derecho a la vida, que ahora está bien defendida con las vacunas, pero por otra parte se olvidan de ese derecho cuando los chicos pasan hambre y se mueren de enfermedades ocasionadas por la pobreza. El derecho a la vida es lo que más defendemos las Madres. Por eso socializamos la maternidad, no cobramos la Reparación. La vida no puede tener precio. Y defendemos la revolución, defendemos lo que hicieron nuestros hijos y amamos por lo que nos dieron y continúan enseñando todos los días.
La Justicia también va a paso de hormiga, mientras nuestras necesidades crecen…
Hablemos del Poder Judicial. La Justicia tenemos que defenderla. Hablemos del Poder Judicial corrupto, cómplice, vendido, chorro… de todo les podemos decir. Sentados en un sillón, fumando, chupando whisky, firman y chau. Esos son todos millonarios.
Son una especie de élite, siempre los mismos apellidos…
Son una mafia, como la de los periodistas. Es la derecha manipulada por los yanquis y con esas cortinas de humo que son la OEA, Naciones Unidas… todas instituciones que no sirven para nada. En 44 años no me han demostrado que sirvan para salvar una sola vida. Se salvan ellos.
¿Y qué opinás con respecto a las posiciones del Papa Francisco?
El Papa Francisco se juega todos los días en un mundo muy perverso. Está muy solo dentro del Vaticano. Está haciendo mucho a pesar de lo conservadora que es la Iglesia.
¿Era igual Jorge Bergoglio cuando estaba acá en Buenos Aires?
Evidentemente era igual, y no lo sabíamos. Cuando comencé a hablar con la gente de los barrios donde él se movía, comenzamos a enterarnos de lo que hacía por ellos. Desde que pude ir a visitarlo al Vaticano, nos hemos seguido hablando mucho.
Hebe, al margen del ejemplo que ustedes siempre han dado, ¿Qué les dirías a los jóvenes que quizás no se hayan interesado, hasta ahora, en conocer a las Madres?
Los jóvenes se interesan mucho por las Madres. Los que no se interesan son de la derecha, y no voy a gastar 5 minutos de mi tiempo para que se interesen. Pero es impresionante, en general, cómo se acercan los pibes. Yo hago charlas todas las semanas, virtuales, y me demuestran que saben un montón de nuestra historia. Algunos sin referentes, porque si no los ven, no se acercan a los chicos, no merecen ser llamados referentes de nadie. Los pibes están trabajando con la vacunación, ayudando a los viejos… nuestros jóvenes están bien interiorizados, son una maravilla.
¿A quién ves como referente hoy, sacando a Cristina…?
Un referente tiene que ser un diputado, un senador, alguien que trabaje mucho para la política. Cristina es un referente nacional para todo el país, los referentes a los que me refiero son otros, los que tenés que ver todos los días o una vez por semana como mínimo. No los que se ganan un puesto o un cargo de diputado y dejás de verlo en todo el año: Eso no es un referente.
¿Qué nos podés decir de Néstor y Cristina?
Para hablar de ellos, necesito un programa entero. ¿Qué les parece si lo dejamos para la próxima, y hablamos a fondo de ellos? Hay mucho para hablar acerca de Néstor y de Cristina. Sigamos escuchando sus discursos, que son maravillosos. Y para la integrante más joven del equipo, te digo algo: La política es luchar toda la vida, con lealtad, con solidaridad y no querer nada par uno. Y sentir lo que le pasa al otro más que lo que nos pasa a nosotros mismos. Es la manera que yo entiendo de hacer política. La seguimos la próxima. Los quiero mucho.