
11 Ene Marcha de Antorchas contra el Tarifazo
Tal como habían anunciado el 3 de enero en conferencia de prensa en el Sindicato de Camioneros, los dueños de casa, representados por Pablo Moyano, más las CTA que lideran Pablo Micheli y Hugo Yasky, respectivamente, llevaron a cabo la primera de las Marchas de Antorchas que recorrerán el país para expresar el repudio de la sociedad argentina al aumento indiscriminado de las tarifas de los servicios públicos, que el gobierno nacional, no sólo autoriza, sino que también defiende y justifica como “único camino” a seguir.
También se plegó a la marcha la Corriente Federal de Trabajadores. No así la CGT que rodea a la descascarada y devaluada conducción que la representa. Lo que es todo un signo de los tiempos que corren: Algunas organizaciones están con la oreja puesta sobre el corazón de la sociedad que sufre, y otras siguen preocupadas por asegurarle la gobernabilidad a Mauricio Macri.
La brutalidad del ajuste sobre los que menos tienen y sobre la clase media no ha encontrado límites por ahora. Tampoco presenta límites la voracidad de las empresas de servicios públicos. Como ejemplos del tarifazo vigente, sólo mencionaremos dos porcentajes de aumento. Desde que Cambiemos conduce la Nación, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, la Energía Eléctrica aumentó 3.264%. El gas en el mismo período aumentó un 2.303 por ciento. Estas circunstancias generan que algunos dirigentes recogieran el guante y se pusieran a la vanguardia de la protesta que se viene motorizando desde abajo.
Por ello, miles de personas se congregaron el 10 de enero, desde las 18 horas en la Av. 9 de Julio para luego marchar por Avenida de Mayo hasta la Plaza del Congreso. Los dirigentes anticiparon la presentación de un proyecto de Ley para revertir la suba de tarifas. Y le pidieron a toda la oposición que se una en esta tarea.
“Macri nos mintió” y «Basta de ajuste», algunas de la consignas que se reflejaron en los carteles, realizados a mano sobre cartulinas, por los participantes.
Los dirigentes sindicales de las CTA, Camioneros, La Bancaria, Ctera, los gremios aeronáuticos, organismos de DD.HH, entre otros, marcharon con un cartel que decía “Basta de tarifazo» al frente. Los sindicalistas también adelantaron que habrá otras manifestaciones, y un paro general para marzo o abril. Volverán a marchar si el presidente Mauricio Macri, a instancias del FMI, insiste con la reforma laboral.
«Estas cifras, que de por sí son abrumadoramente inalcanzables para la mujer y hombre de trabajo, en la práctica duplican la inflación oficial estimada para todo el año 2019, de tal suerte que la perversidad del gobierno de los ricos supera todos los límites», decía el documento leído al final de la Marcha.
En Córdoba y Comodoro Rivadavia, también se marchó con la resultante de nutridas columnas de ciudadanía en las calles. Estas fueron las primeras de una serie de protestas convocadas por este conglomerado de gremios denominado “Frente Sindical”. Las próximas están previstas para el 17 de enero en Rosario y Santa Fe, el 24 en Mar del Plata, el 31 en Bariloche y cerrará el 7 de febrero en Mendoza.
Un verano movidito como pocas veces hemos tenido por estas latitudes de la Patria Grande. Y así empezamos un año que, según todo indica, puede deparar desenlaces definitorios para el futuro de nuestro país