10 Mar Malditos excluidos de la Historia Oficial. Benito Vicente Romano (aproximadamente 1926 – 1976)
Jorge Orosco compilador
Fuente: Norberto Galasso – Los Malditos – Volumen III – Página 106
Ediciones Madres de Plaza de Mayo
Dirigente combativo en las luchas políticas y gremiales de Tucumán, donde había nacido hacia 1926.
Desde muy joven trabajó en ingenios azucareros, lo que le permitió comprender el alto grado de explotación de los trabajadores del azúcar. En esa época, trabajó largos años en el ingenio La Esperanza. Desde los años cuarenta, se desempeñó como dirigente de la Federación Obrera de los Trabajadores de la Industria del Azúcar (FOTIA), gremio que se destacó por ser el primero, en los días de octubre de 1945, en declarar la huelga general exigiendo la liberación del coronel Perón, detenido por la armada en la isla Martín García.
Durante el peronismo ejerció diversas funciones gremiales. Producida la contrarrevolución oligárquica de setiembre de 1955, Romano debió exiliarse en Bolivia, donde permaneció casi un año.
Luego, integró, en un rol destacado, la CGT de los Argentinos, desde donde combatió duramente contra el vandorismo y el participacionismo.
A pocos días del golpe militar del 24 de Marzo de 1976, la persecución se lanzó contra él siendo secuestrado el 14 de Abril de 1976. A partir de entonces quedó “desaparecido” y salvo los recuerdos y reconocimientos de los sectores combativos del peronismo, también “desapareció” de los “medios de comunicación” para quienes resulta un personaje molesto y peligroso para las instituciones del régimen.