Lucas Ghi juró como intendente municipal de Morón ante una gran concurrencia

Morón recupera a un cuadro. Ahora amerita que el marco se revele como el adecuado

El pasado 11 de diciembre tuvo lugar la jura como nuevo Intendente municipal de Morón del Lic. Lucas Ghi, quien de este modo vuelve a encabezar la cartera de gobierno distrital, que ya dirigió entre 2009 y 2015

Si bien la acción solemne se llevó a cabo en el HCD como es norma, Ghi ofreció allí unas brevísimas palabras, de modo tal que el nuevo presidente del Concejo Deliberante, concejal Jorge Laviuzza, pudiera dar por finalizada la sesión, a los fines de salir al escenario que se montó sobre la plaza San Martín. Allí aguardaba una nutrida militancia variopinta, funcionarios públicos, invitados varios, representantes del ámbito empresarial, sindical, de instituciones religiosas, movimientos sociales, culturales y agrupaciones políticas.

Tampoco faltaron algunos cuantos vecinos “de a pie”, curiosos de escuchar la palabra del Intendente que acababa de asumir funciones.

La tarde se nubló, lo cual trajo alivio a la abrasadora temperatura ambiente que gobernaba hasta ese momento, si bien amenazó con tormentas… que finalmente no sucedieron. Campaña del miedo meteorológica, que le dicen.

La pantalla gigante que se colocó detrás del escenario, facilitó la cercanía de Ghi con “su” público, habida cuenta que, difícil cuantificar en estas circunstancias, las personas allí expectantes podían contarse de a varios miles. ¿Tres, cuatro mil? Quién sabe… y poco importa al fin de cuentas. Lo cierto es que, en su inmensa mayoría, los presentes siguieron en respetuosa atención al discurso de media hora de duración que ofreció el ahora intendente municipal.

Algunas definiciones de Lucas Ghi

Luego de vibrantes agradecimientos y saludos protocolares varios, Ghi prometió construir “dignidad, igualdad y soberanía”.  Tras cartón, brindó un breve pero detallado informe de situación. “El problema fue lo que nos encontramos cuando abrimos los expedientes y vimos los estados contables… la situación es extremadamente delicada… esta administración municipal deberá honrar deudas por alrededor de 1000 millones de pesos”, arremetió entre otras precisiones estadísticas.

Advirtió acerca de la situación del colapso del hospital municipal de Morón, en particular como consecuencia de su alarmante falta de insumos básicos. Señaló al respecto que será su primera ocupación el ponerlo nuevamente en condiciones al citado nosocomio.

“Hay que volver a poner en condiciones al Estado, para que pronto vuelva a tener operatividad. Nos convoca y obliga la necesidad de reparar el daño social. Como dice nuestro presidente Alberto Fernández, hay que ir por los últimos, para desde allí llegar a todos”, resumió.

“Hemos definido una agenda de compromiso que se integra con estos elementos: Seguridad alimentaria, emergencia sanitaria, emergencia educativa y emergencia productiva, comercial y laboral”, puntualizó entre los ejes de trabajo generales que propondrá desde el vamos.

Otra definición que mereció el reconocimiento de la concurrencia, estuvo signado por su convicción de “lograr en el menor plazo posible, que nuestros vecinos y vecinas también puedan comer en sus casas”, lo cual se constituyó en uno de los hitos de mayor emoción a lo largo de dicho atardecer.

También expuso sobre lo que definió como emergencia educativa: “No vamos a tolerar un día más que haya un aula que no esté en condiciones para que nuestros pibes vayan a estudiar a esas escuelas y se pueda consagrar el derecho a aprender y a enseñar”.

Con respecto al ámbito comercial, ofreció una mirada estructural de las medidas necesarias para impulsar la apertura de nuevos comercios, tras estos recientes años de constantes caídas de persianas (se estiman en 500 los locales comerciales que tuvieron que cerrar a lo largo de la infausta gestión neoliberal), con su consiguiente pérdida de fuentes laborales.

Promocionó la compra de bienes e insumos producidos en Morón, para lo cual instó a los productores a animarse, crear y establecer vínculo con el Estado municipal, para constituirse en proveedores del mismo.

Ghi aprovechó el marco para instalar el debate sobre la construcción de “un modelo productivo que no dañe a nuestros recursos naturales, entendiendo que el sujeto protagonista de todo ambiente es el ser humano, y la degradación ambiental se lleva puestos, inexorablemente, a quienes menos recursos tienen: No se pueden disociar las agendas de pobreza y medio ambiente”, subrayó.

Planificación y participación ciudadana

El intendente compartió su deseo de “gobernar obedeciendo el mandato de nuestro pueblo, y para ello hay que convocarlo a participar, a decidir; movilizarla para construir las políticas públicas. El estado municipal debe generar las condiciones para que nuestro pueblo se sienta convocado y se movilice para sugerir, pedir y cuestionar” sintetizó.

Debemos planificar, nos lo merecemos. El futuro no se autoengendra; al futuro lo convocamos y lo construimos. Un futuro donde todos tengamos la certeza del alimento, la educación, la salud, la vivienda, el trabajo, el descanso y la cultura. A ese futuro los invito para empezar a construirlo codo a codo”, finalizó entre una marea de aplausos.

Una significativa porción del pueblo de Morón tuvo su merecida fiesta de la Democracia; y ahora, a las cosas, que no son pocas ni tan agradables como el colorido desplegado en la nublada tarde del 11 de diciembre último pasado. La ilusión está en marcha, que no es poco en el tiempo que nos toca transitar.

Daniel Chaves
dafachaves@gmail.com