
31 Oct Los Unos y los Otros
Divisiones en el HCD Morón que pueden ir más allá de lo coyuntural
La reciente elección municipal, que concluyó con una muy amplia victoria del actual intendente, Lic. Lucas Ghi, indudablemente iba a traer posteriores reacomodamientos que cambiarían, al menos en el pantallazo inicial que veremos a partir del próximo 10 de diciembre en el HCD local, la configuración de los bloques opositores, ahora desperdigados en varias partes.
Las diferencias internas en Juntos por el Cambio, que son consecuentes con lo que acontece en el seno de dicha coalición a escala nacional, primero erosionaron de alguna manera la performance electoral del pasado 22 de octubre, amen de la evidente pérdida de votantes que le infligió la irrupción libertaria y ese 20% de votos que alcanzaron en Morón de la mano de Ariel Diwan, y que les permitió cosechar 3 concejales.
A ello, la cuestión se profundiza ante las distintas decisiones y enfoques que varios de sus dirigentes poseen de cara al ballotage del próximo 19 de noviembre. Así las cosas, no resulta extraño que llegue hasta nuestra redacción la información de que se acaba de conformar una nueva bancada, denominada PRO- La fuerza del cambio, y que cuenta con la participación de Analía Zappulla – referenciada con Patricia Bullrich – Romina Fusco y María Traverso. La propia Zappulla ya había adelantado desde sus redes sociales su apoyo al libertario Javier Milei, cuestión sobre la cual el concejal Leandro Ugartemendía – cercano a la línea que encarna Horacio Rodríguez Larreta – aún no se ha promulgado.
En definitiva, a partir de la nueva conformación de concejales en el Concejo Deliberante de Morón, la oposición contaría con cinco bloques: Juntos por el Cambio; Juntos por el Cambio Morón; Segundo Tiempo Juntos; UCR – Juntos, y desde ahora, PRO – La Fuerza del Cambio, sumados a la irrupción en tal recinto de la nueva bancada de La Libertad Avanza.
Será interesante, en simultáneo, ver cómo resuelve tal escenario la bancada mayoritaria de Unión por la Patria, y si esas múltiples bancadas logran accionar en forma homogénea o también muestran sus marcadas diferencias de criterios a la hora de las futuras votaciones en el legislativo local.