
05 Mar “Los trabajadores somos los que le ponemos el lomo todo el día a las circunstancias de cada etapa”
Entrevista a Luis Duré, Secretario General del SETMM
El Secretario General del SETMM (Sindicato de Empleados y Trabajadores Municipales de Morón), Luis Duré, recibió con suma cordialidad a Huellas Suburbanas en su despacho de la sede sindical ubicada sobre calle Carlos Pellegrini, en Morón centro.
Allí profundizó temáticas que van desde la cuestión salarial para el sector que representa, el estado de abandono generalizado en el que quedó el municipio tras la salida de la gestión anterior, sus expectativas para las tareas que se vienen ejecutando en el ámbito local, y por supuesto una mirada sobre el rol de la CGT y las esperanza que tiene puestas en el gobierno comandado por Alberto Fernández.
Luego de una amplia conversación general que sirvió para que el dirigente pudiese enmarcar con suma claridad sus posicionamientos, “disparamos” el grabador y Duré compartió su primera definición: “Los trabajadores municipales tenemos muy buenas expectativas con el nuevo gobierno. Han cambiado muchas cosas; durante la gestión anterior nadie nos atendía, e hicieron mucho daño. No nos escucharon, echaron a muchos compañeros. La situación más crítica fue cuando echaron a varios compañeros con distintas discapacidades”.
Y ahora, el retorno de Lucas Ghi…
Sí, lo bueno precisamente es que volvió Lucas, eso nos brinda una gran esperanza. Lo conozco desde su anterior gestión y creo que tienen la capacidad para sacar al municipio adelante.
¿En qué estado quedó la municipalidad luego del cambio de gobierno?
Deplorable. Estuve hablando con el secretario de Gobierno, Diego Spina, para ir definiendo un poquito los aumentos salariales para el sector que represento, y me pidió que tengamos un poco de paciencia, porque la municipalidad está totalmente quebrada. Se levanta una piedra y encuentran otra deuda, y así se torna muy difícil.
Y aún así, los trabajadores manifiestan esperanza…
Sí, y mucha, por las ganas que tienen, la capacidad y experiencia que esta dirigencia posee para conducir Morón. Los trabajadores municipales tenemos motivos para estar esperanzados. Si te fijás en las calles, los compañeros están entusiasmados trabajando, con ganas de progresar, de sacar a Morón adelante. No quedaban calles sanas, parecía que habían dinamitado toda la zona. Y por otra parte, ahora vamos a ver cómo se dan nuestras paritarias…
¿Los porcentajes podrán tener alguna correlación con lo que se está negociando a nivel provincial?
No, porque las municipalidades son autónomas. Cada municipio arregla sus paritarias. Por ejemplo, el intendente de Villa Gesell arregló su paritaria con el 53% de aumento salarial. Acá sé que va a ser imposible alcanzar algo así, porque sabemos la situación complicada en que se encuentran las finanzas distritales. Pero tengo una fe ciega en que vamos a poder acordar una buena paritaria para este año.
¿Estaremos a las puertas de un año para reordenar las cuentas, y poder pegar un salto en todo sentido recién a partir de 2021?
Quizás. Pero los municipales venimos y estamos muy mal. Históricamente Morón fue uno de los municipios con mejores salarios; hoy, a nivel de la provincia de Buenos Aires, estamos anteúltimos. Con la gestión anterior, nosotros perdimos más del 40% del poder adquisitivo. Solamente el año pasado recibimos un aumento del 8%, teniendo una inflación anual de más del 50. Pero bueno, eso ya es historia pasada y hay que mirar hacia adelante. Nos quedó mucha bronca contra la gestión que encabezó Ramiro Tagliaferro, porque no hicieron nada bien. Durante 4 años estuvimos denunciando las condiciones de trabajo deplorables que teníamos que soportar.
Curiosamente, días atrás publicamos por este medio una nota al secretario de Obras y Servicios Públicos (Claudio Román), y él destacaba, por un lado, que encontraron las maquinarias inutilizables, pero por el otro resaltaba el esfuerzo de los trabajadores municipales que, con escasas herramientas, estaban saliendo a ocuparse del sistema de bacheo, la poda correctiva y demás. Ello corrobora lo que me venías comentando hace instantes.
Me llevé una gran satisfacción luego de reunirme con el compañero Claudio Román, porque me expuso cómo quieren hacer un lugar para que los compañeros se dignifiquen; un salón para que puedan desayunar tranquilos, vestuarios dignos. El área de Servicios Públicos parecía Hiroshima. Román plantea desarrollar un centro para la capacitación de los trabajadores. Por todas esas esperanzas, es que se nota la muy buena predisposición de los trabajadores, que siempre estamos para acompañar, somos la cara visible de las políticas del intendente de turno. Somos los que le ponemos el lomo todo el día a las circunstancias de cada etapa. Por eso repito, confío en que hallemos, además de todo esto que menciono, las alternativas para ahora comenzar a mejorar el salario de los trabajadores.
Ciertamente, ahora se ve la mano de obra municipal en las calles…
¿Viste? Y los bacheos ahora se hacen con maquinarias y trabajadores municipales. Antes contrataban a empresas particulares, y no se hacía nada. Eso marca con claridad los distintos proyectos que existen en el territorio. Lo mismo ocurre con el ámbito de la salud municipal, y así también en otras áreas.
Se ven indicios de prontas mejorías que hacen a una mayor satisfacción de la comunidad en general. Nuevos semáforos, bacheos, podas, mayor y mejor dedicación en la gestión de distintas áreas, como bien puede ser salud, tal como mencionabas…
Eso es correcto. Y vos fijáte el caso del hospital de Morón. Todavía faltan insumos, pero ya se detecta ese trabajo, ese amor que le ponen a lo que están haciendo. La verdad es que son muchos ejemplos cotidianos que me ponen contento. Desde el intendente para abajo le están buscando las soluciones a los problemas, y eso es un gran aliciente para el conjunto de los trabajadores.
¿Cómo está el sindicato que encabezás, y qué desafíos tienen trazados para este año?
El sindicato está muy bien. Hemos logrado un montón de convenios. Tenemos acá nuestra casita humilde, con las cuentas claras, memoria y balance aprobados, así que estamos contentos con el crecimiento que hemos ido teniendo, más allá de las dificultades que hayamos tenido que enfrentar hasta hace pocos meses. Seguimos recorriendo todos los lugares de trabajo. Porque, como con la gestión anterior estábamos preparados para pelear por nuestros derechos, ahora estamos preparados para colaborar con las nuevas autoridades para que las cosas salgan bien.
Desde tu vasta experiencia sindical, ¿Cómo ves a la CGT y su necesario desarrollo, tanto a nivel local como nacional? ¿Estaremos ante un período de reestructuración de la Central?
Veo al movimiento obrero encolumnado detrás de un proyecto: Que la Argentina salga adelante. En lo local, mantenemos reuniones frecuentes con los compañeros Sergio Souto, Marcelo Notario, y coincidimos en el trabajo que hay que hacer. Acompañaremos siempre que las causas sean justas para los trabajadores, en esa trinchera siempre nos vamos a hacer presentes. Y cuando surja algún problemita, vamos a estar ahí, acompañando los reclamos de los laburantes. Como en aquellas movilizaciones masivas de municipales que supimos desarrollar años atrás, en las cuales fuimos acompañados por los compañeros de la CGT local.
Recuerdo aquellas calles de Morón, sorprendidas por la magnitud de aquellas columnas de trabajadores.
Y sí, les metimos 5000 trabajadores en una marcha pacífica. Queríamos ser escuchados. Le entregamos un petitorio a los compañeros del HCD. Me acuerdo que los concejales de Juntos por el Cambio no nos recibieron. Luego recibió el petitorio un funcionario del gobierno anterior, y no nos dieron respuesta alguna. En cuanto a la CGT a nivel nacional, esperemos que se normalice. No han estado las cosas tan claras como uno las desea. Es cierto que el gobierno de (Mauricio) Macri fue muy jodido y se la pasó intentando dividirnos… y en algunos casos hasta lo consiguió. Ahora hay que elegir a los dirigentes cuyas trayectorias puedan sacar adelante a la CGT.
¿Y las paritarias de los trabajadores municipales bonaerenses, se van a resolver cada cual por su cuenta, o piensan integrar algún mecanismo de acción conjunta?
En mi rol de Secretario de Actas y Cultura de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Buenos Aires, puedo decirte que el Secretario General, Oscar Roggero, tiene un proyecto para que se pueda concretar una paritaria provincial para nuestro sector. Eso permitiría nivelar los salarios y que, sobre esa base, cada intendencia pueda negociar de ahí para arriba.
Entonces deberán negociar la cuestión con el gobernador Kicillof.
Sí, nuestra idea es tener la paritaria provincial, donde se equiparen los sueldos municipales.
¿Por lo menos, que se parta de una base que supere el salario mínimo, vital y móvil?
Sí, eso para empezar. Después de ahí, cada intendente sabrá cómo manejarse. Nosotros empujaremos para que los porcentajes luego vayan subiendo. Creo que vamos por el camino correcto, confío mucho en el objetivo trazado por los compañeros de la Federación. Todos somos realistas y sabemos cómo está el país. Pero vemos que la Argentina comienza a moverse mejor. No somos de poner palos en la rueda, queremos que el país funcione bien, por el bien de todos los argentinos. Así de simple.
¿Todo ello, finalmente, se enmarca en la conducción nacional del presidente Alberto Fernández?
Correcto. Sabemos de la capacidad que tiene Alberto Fernández, un hombre serio. Ya cumplió con la promesa del plan Remediar para nuestros jubilados. Los que le pusimos nuestro voto de confianza estamos orgullosos del presidente que tenemos. Lo mismo le cabe al gobernador bonaerense, que la está peleando con todo.
A pesar de las presiones constantes y desde múltiples sectores, que ambos vienen soportando…
Sí, la verdad, porque los mismos que bajaron las jubilaciones ahora se quejan del aumento previsto para marzo. Semanas atrás, acá en Morón se votó la Ley de Emergencia, y la actitud de los concejales de Juntos por el Cambio no la podés entender. De esa ley dependía en buena medida la vida municipal, porque si se les otorgaban las herramientas al intendente, había otros márgenes para trabajar. Ahora se puede bachear, colocar semáforos. Antes no, y eso sólo por darte un ejemplo bien palpable.
¿Puede ser que el deterioro que la gestión anterior ocasionó, incluso sobre maquinarias y herramientas municipales, haya tenido por finalidad el hallar una justificación para la privatización y consiguiente tercerización de tales áreas?
Estoy seguro de eso. Creo que si no les marchábamos y presionábamos como lo hicimos con el intendente anterior, iban por esa clase de privatizaciones. No dejaron ni para cambiarle los neumáticos a un camión, literalmente. Entonces “tenían” que contratar a una empresa, y los compañeros municipales se iban quedando cada vez más sin funciones para realizar. Había compañeros sin trabajar, y ahora tenés a toda la planta municipal trabajando en las calles.
¿Una nueva gestión macrista hubiera implicado una considerable sangría de empleados municipales?
¡Olvidáte! Si hubiesen dispuesto de un nuevo período de gobierno, ya hubieran avanzado sobre varias tercerizaciones, con eje prioritario en el área de la salud distrital. Por todo esto, es que si bien aún no estamos como desearíamos, poseemos una gran expectativa, y los compañeros municipales hemos recuperado la esperanza.