
17 Sep LOS LÁPICES SIGUEN ESCRIBIENDO EN LA ESCUELA DE TEATRO DE MORÓN
Por: Tomás Ezequiel González
La Escuela de Teatro de Morón homenajeó con una intervención artística a los estudiantes detenidos desaparecidos el 16 de septiembre de 1976, en un hecho que pasó a la historia como “La Noche de los Lápices”. La interpretación tuvo lugar en un salón aledaño a la entrada de la Escuela N°1 de Morón donde funciona la ETM en el horario de 18 a 23 hs. La puesta en escena fue simple y austera en cuanto a decoración (un fondo de tela negra con dos bancos un cuatro o cinco sillas), pero sumamente emotiva y pasional por la performance de los/as jóvenes que se pusieron en la piel de Claudio De Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro, quienes fueron secuestrados de sus domicilios esa noche. El 17 los represores apresaron a Emilce Moler y Patricia Miranda. Tiempo después fue detenido Pablo Díaz. ¿Qué tenían todos ellos en común? reclamaban el boleto estudiantil gratuito. Sí, la misma lucha que hoy encarnan y reivindican desde los institutos terciaros del distrito. Sobre la actualidad de este reclamo profundizó Aimé Campodónico, Secretaria General de La Impro: “En Morón logramos que el Concejo Deliberante aprobara por unanimidad la implementación del boleto gratuito terciario a nivel local, pero el Ejecutivo en cabeza de Ramiro Tagliaferro no lo reglamentó, de la misma manera que la Gobernadora María Eugenia Vidal todavía no reglamentó la ley provincial del boleto estudiantil gratuito sancionada en 2015, durante el gobierno de Daniel Scioli”.
Finalizada la intervención este medio pudo dialogar con Gabriel Posdeley y Belén Almirón, estudiantes de la ETM y organizadores de la obra. El primero confesó que “este día sensibiliza mucho, es bueno reivindicar esta lucha y no olvidar que eran pibes de 18 años luchando por el boleto estudiantil, esto es lo que en particular más me mueve”. Belén, por su parte, contó acerca del detrás de escena y quienes le pusieron cuerpo y alma a este homenaje “Los compañeros de FOBA tenían que hacer una obra para su cursada. Ellos eligieron ‘la noche de los lápices’ y nos parecía bueno que pudieran mostrarlo en la escuela justo en este día”, en lo particular, “Estoy muy emocionada porque preparar estos actos implica leer, informarse, y ver como la lucha continúa y también la violencia estatal y policial está vigente lamentablemente”
Y en este tramo lxs estudiantes mencionaron a modo de ejemplo situaciones la jornada de movilización al Consejo Escolar local, un 4 de julio del corriente año, reclamando una reunión con las autoridades correspondientes y la presidenta del Consejo María Delia Traverso los denunció por “privación ilegal de la libertad” en un contexto donde lxs jóvenes son hostigados diariamente por las fuerzas de seguridad e inclusive denunciado por el contenido de sus redes sociales, como el caso de una estudiante del Colegio Manuel Dorrego, por comentar en su cuenta de Twitter en contra del Presidente Mauricio Macri.
A 43 años de aquella noche, de las más oscuras que vivió nuestra Patria, los lápices siguen escribiendo.