
06 Jun LAS 20 VERDADES PERONISTAS(1)… Y: LA CARTA DE CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER 16 DE MAYO 2023: A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS
Con el fin de aportar elementos para el debate sobre el posible «programa» que ha de llevarse a cabo por un gobierno popular y que ha tomado centralidad desde la carta de nuestra compañera Cristina, proponemos en esta nota extractar párrafos de los mismos para su análisis. Se han tomado algunos que podrían inscribirse en algunas de las enunciaciones de las 20 Verdades Peronistas:
- a) «… una parte importante de la ciudadanía no se siente representada ni contenidas sus aspiraciones…»
- b) «… en una Democracia que se perdió en lo económico, degradó en lo social y ha comenzado a romperse en lo político e institucional…»
- c) «… la misma de siempre con el Fondo en nuestro país: interviene, toma el timón de la economía argentina, impone su programa económico…»
- d) «…Acabada la Democracia económica se degrada la Democracia social y el paradigma peronista de la movilidad social ascendente…»
- e) «…encontramos trabajadores en relación de dependencia que son pobres y el surgimiento de una sociedad dual, donde una parte accede a todos los bienes y servicios y la otra, mayoritaria, ve notablemente reducidas sus posibilidades de progreso o, directamente, carece de ellas…»
f)«…Durante el año 2022 vimos como la violencia verbal y simbólica…se materializó en la calle a través del accionar de grupos violentos que agredían, insultaban y amenazaban de muerte con bolsones mortuorios, guillotinas, antorchas, piedras y escraches…Era contra el peronismo o el kirchnerismo, como más te guste. La culminación de este accionar tuvo lugar aquel 1 de septiembre de 2022…»
- La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo.
- a) Es posible inferir que la referencia de Cristina a «una parte importante de la ciudadanía no se siente representada…» forma parte de un sector importante de El Pueblo(2) en la medida de considerar Pueblo al conjunto mayoritario de la población que habita nuestro país.
- b) Aquí, en el concepto de «en una Democracia que se perdió…» podemos estar absolutamente de acuerdo que todo gobierno que se autodenomine peronista, incumpliría cabalmente la verdad, en el marco de un Programa De Gobierno que no restablezca la defensa del único interés sintetizado en la misma.
- c) Si cualquier gobierno nacional (del signo que fuere) permite que «…el Fondo… imponga su programa económico…» difícilmente estaría cumpliendo aquello de «el gobierno hace lo que el pueblo quiere».
- Como doctrina política, el Justicialismo realiza el equilibrio del derecho del individuo con la comunidad.
- Como doctrina económica, el Justicialismo realiza la economía social, poniendo el capital al servicio de la economía y ésta al servicio del bienestar social.
- Como doctrina social, el Justicialismo realiza la Justicia Social, que da a cada persona su derecho en función social. 4. No existe para el Peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan. 5. En la Nueva Argentina el trabajo es un derecho que crea la dignidad del hombre y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume.
d) Resulta casi inevitable realizar la comparación respecto a cierta necesidad de realizaciones personales de los ciudadanos dentro de una comunidad con infinidad de posibilidades y diferencias con las Verdades 15, 16 y 17.
e) Nuevamente la referencia casi inevitable a las Verdades 15, 16 Y 17. No obstante que «…trabajadores en relación de dependencia que son pobres…», se encuentra en absoluta disonancia con las Verdades 4 y 5.
- El Peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha. Desea héroes pero no mártires.
f) Nuestra compañera Cristina, hace aquí referencia directa a la característica pacífica del Peronismo como expresión del Movimiento Nacional, con una descripción muy precisa sobre quiénes son, a quiénes representa y los verdaderos protagonistas de los actos de violencia que aparecen en nuestras comunidades, como también hacia quiénes está dirigida esa violencia.
Si bien entre los párrafos citados de la carta, existen diagnósticos y posibles intervenciones técnicas para materializar aquellas definiciones que tratamos de desglosar, aquellas técnicas hacen referencia directa a situaciones coyunturales concretas, que pudieran modificarse de acuerdo al contexto y variar según el manual de procedimientos que se aplique, y que además pudieran ser motivo de controversias. No así el cuerpo de definiciones: en las 20 Verdades Peronistas puede inferirse una perfecta sintonía con una definición de parámetros doctrinarios permanentes de lo que un Gobierno Peronista (con su respectivo Programa), se encuentra obligado a priorizar.
Quedan párrafos muy nutridos por analizar. Casi la mitad restante del texto. En una próxima entrega, completaremos esta iniciativa que nos proponemos con esta publicación.
No obstante la tarea que nos hemos propuesto en esta publicación, invitamos a los lectores a enriquecer este debate encontrando, en el excelente documento publicado por nuestra Compañera Cristina Fernández De Kirchner, otras referencias que se puedan desglosar en la 20 Verdades Del Peronismo.
(1) Texto de las 20 Verdades Peronistas utilizado para esta nota: http://pjcordoba.org/archivos/las20verdadesperonistas.pdf. Fecha de consulta: 01-06-2023.
(2) Para definiciones de Pueblo, existen numerosas bibliotecas. Desde esta nota animamos a los lectores a compararlas entre aquellas que pudieran estar mejor sintonizadas con las 20 Verdades Peronistas.