
05 May Lanzamiento de la Corriente Nacional “Luche y Vuelve” en Morón
El pasado sábado 29 de abril, la sede de la UOM Morón fue el escenario que propició un importante marco de público militante para dar inicio en la citada localidad, a la mencionada corriente política de signo peronista.
El titular de la UOM Morón, Sergio Souto, evocó luchas históricas del sindicato que integra y se afirmó en la importancia del movimiento obrero para reconstruir un frente nacional y popular “que respete la esencia del peronismo: los militantes de base y los trabajadores”.
Repasó algunas labores comunitarias que viene desarrollando la UOM en barrios populares de la zona, y subrayó que “el Proyecto nacional y popular debe nutrirse de aquellos que militan los barrios, que trabajan en la resolución de problemas entre los que menos tienen y que mejor interpretan las necesidades de los humildes. Y en el plano local, sepamos que es imposible pensar un Morón con mayor justicia social, si no pensamos un Morón más industrializado”, sentenció.
“Hay que olvidarse, también, de la centralización comercial. Hay que proyectar centros comerciales en Morón sur, por avenida Burgos…” reclamó Souto, quien también recordó que “estamos frente a un gobierno nacional que va en contra del trabajo, de la integración social, y que solamente piensa en los grandes grupos económicos –a los cuales ellos pertenecen” expresó.
Con respecto al campo nacional, Souto reclamó militar en unidad “y con autocrítica” para trazar con mayor precisión los nuevos objetivos a concretar, “y nuestro espacio debe recuperar junto a la militancia de base, un rol más gravitante”, anticipó.
Finalmente y en referencia a la interna al interior de la CGT, planteó Souto que “no puede haber compañeros dentro del movimiento obrero que crean en la posibilidad de que los actuales gobiernos nacional, provincial y municipal puedan propiciar algo que sea favorable para los trabajadores”.
A su turno, el referente de “Luche y Vuelve”, Pablo Ayala, arrancó definiendo al peronismo como “los humildes, los trabajadores que rescataron a Perón el 17 de octubre y lo pusieron en el balcón de la historia”.
Brindó un exhaustivo repaso de luchas emblemáticas de la militancia de base, la juventud peronista y los obreros “los héroes colectivos como decía Oesterheld”, puntualizó.
Fiel a su estilo frontal, Ayala cuestionó la existencia de dos peronismos, “el que le rinde pleitesía a Macri, y el de los humildes. ¿Es una franquicia que puede votar el endeudamiento con los Fondos Buitre, o el peronismo es la bandera de la guerra contra las oligarquías?”.
También enfatizó que “es la gente en los barrios quienes están llevando la vanguardia en la pelea contra el neoliberalismo, y nos gustaría que muchos de nuestros representantes se parecieran un poquito a nosotros”.
Recordó que fue Néstor Kirchner quien le devolvió al pueblo la importancia de la política como herramienta fundamental de transformación social. Y no dejó sin mencionar el hecho de que “fue el pueblo del 19 y 20 de diciembre de 2001 el que forjó la posibilidad para que surjan Néstor y Cristina. Los pueblos realizan los cambios de la historia con sus luchas”, definió.
“No necesitamos tratados de ciencias políticas para entender a nuestro pueblo y sus sufrimientos. Tenemos que escucharlos y trasladar estos padecimientos a los compañeros de más arriba, par que los que conducen al movimiento nacional sepan por dónde volver, caso contrario nos vamos a volver a equivocar”, advirtió.
Y cerró Ayala su extendida y vibrante oratoria, recordándole a la concurrencia que, en última instancia y más allá de todos los avatares de las dirigencias políticas, “sólo el pueblo va a salvar al pueblo”.