Lanzamiento del Foro por la Educación Pública en Morón

Homenaje a 36 años del primer paro docente a la dictadura militar (01/06/1983)

Abundante en emociones, la sede del sindicato de Sanidad (ATSA), ubicado a escasos 100 metros de la plaza San Martín, de Morón, albergó a cientos de compañeros y compañeras docentes de distintos espacios sindicales (CTERA, SUTEBA, SADOP) y una gran diversidad de militancia política y sindical para inaugurar el Foro por la Educación Pública.

Bajo el lema “De la educación que tenemos a la educación que queremos”, compartieron recuerdos, vivencias y deseos mancomunados para los desafíos por venir de la educación pública argentina.

Participaron desde el ámbito docente, entre otros, María Inés Busso (Secretaria General de SADOP Pcia. Buenos Aires), Roberto Baradel (Secretario General de SUTEBA), María Laura Torre y Silvia Almazán (Secretarias Adjuntas de Suteba) y la compañera fundadora de citado sindicato, Cecilia Martínez.

Los titulares de SADOP y SUTEBA Morón, iniciaron la actividad con algunas palabras alusivas, y en particular en homenaje al primer paro docente en plena dictadura militar.

Destacó la presencia del Lic. Lucas Ghi, ex intendente municipal y actual precandidato para la misma función en el municipio de Morón; el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, varios concejales de Unidad Ciudadana Morón y del Frente Renovador Morón, el también precandidato a intendente local por el PJ, Dr. Gabriel Barquero, el Consejero Escolar, Diego Fernández y múltiples referentes del sindicalismo distrital, integrantes tanto de la CGT como de la CTA. Por razones de salud no se pudo hacer presente el referente del espacio anfitrión, y actual Presidente del PJ local, Jorge D´Andrea, aunque en su representación saludó esta iniciativa el dirigente del sindicato de trabajadores Municipales, Luis Duré.

El documento preliminar, del cual se hizo lectura, reclamó “una educación de calidad para todos y todas en un país soberano y con justicia social”.

Algunos testimonios

 Juan Zabaleta engalanó a la concurrencia con un potente discurso, en el que evocó tiempos en los cuales podía entregar netbooks a los chicos en las escuelas, y trazó un paralelismo con estos últimos años bajo gobierno de Cambiemos, en los cuales han tenido que entregar zapatillas en vez de computadoras. “Lo que viene tiene que ser pensar en el futuro de los jubilados y de los pibes y pibas. Y ahí nadie puede fallar, hay que cambiar este escenario” reclamó.

Además, condenó la indecisión y “los discursos ambivalentes” de algunos dirigentes políticos en una etapa que amerita mayores definiciones: “Todo aquel que no entienda que el límite es el FMI, es el ajuste, es Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, será sujeto de nuestra ardua tarea para explicarles la situación que nos aqueja”. “Yo quiero cambiar todo esto para que los pibes vuelvan a comer en sus casas junto a sus padres” disparó en alusión al dramático incremento de comedores escolares y comunitarios para alimentar a los chicos porque, en demasiadas ocasiones, no tienen qué alimento ingerir en sus hogares. “No hay margen para la duda, y el que no entienda esto va a ser funcional a esta catástrofe que estamos viviendo, y se lo vamos a contar a la gente” avisó.

El momento acaso más esperado del Foro llegó con el discurso de Cecilia Martínez, fundadora de SUTEBA y que, rodeada de compañeras y compañeros de aquellas luchas evocó y homenajeó a la audacia militante de aquellos que se atrevieron a realizar un paro el 01/06/1983 contra la dictadura cívico militar. Ella fue una de aquellas docentes que se comprometieron a fondo con dicha auténtica gesta de resistencia. “Encontramos una y mil maneras de resistir. Y tarde o temprano, resistir es vencer”, aseguró.

Valoró la decisión política de haber mantenido el sindicato docente abierto durante la Dictadura, a pesar de las detenciones, las torturas y hasta asesinatos que tantos compañeros docentes padecieron. Entre muchos que enumeró, destacó con emoción a la memoria de Isauro Arancibia y Marina Vilte.

Posteriormente evocó los pormenores y el esfuerzo, más el debate y las convicciones con que fueron planificando el paro docente que fue motivo de este homenaje colectivo, y que tuvo epicentro en La Matanza y Morón.

“Es necesario tener osadías y ser contracultural, romper con el sentido común para militar. Debatir con la cabeza pero también sentir con el corazón y las tripas” enfatizó.

“Queríamos ser trabajadores en serio, admirábamos al movimiento obrero, y deseábamos tener prácticas sindicales y políticas propias de los trabajadores. Nuestro sindicato se hizo, se hace y se va a seguir haciendo a fuerza de militancia” sintetizó.

“No hay nada más revolucionario que conformar una fuerza social organizada con papel protagónico de los trabajadores, para volver a tener un gobierno popular, nacional, democrático y para garantizarnos una patria justa, libre y soberana”, concluyó.

Cerró Roberto Baradel, ante todo con la satisfacción de la excelente organización del Foro a cargo de compañeros docentes del terruño de Morón.

Al igual que Cecilia Martínez, Baradel hizo hincapié en la necesidad de militar con fuerza y gran paciencia para exponer, ante otros compatriotas, la realidad que edificó la actual gestión gubernamental.

“Estamos orgullosos de la educación pública de este país, con los docentes de gestión estatal y de gestión privada, porque estamos peleando a brazo partido”. A continuación reivindicó la construcción y consolidación de universidades públicas en el conurbano bonaerense: “Es justo y es la mejor inversión que puede hacer el Estado” aseveró.

Finalizó con una afirmación para la militancia, al recordar que, quienes estaban convencidos de que la gobernadora María Eugenia Vidal iba a vencer en la lucha que les declaró a los docentes desde el inicio de su mandato, “se equivocaron de cabo a rabo; acá seguimos peleando por una Argentina justa, libre y soberana” rugió ante una prolongada ovación de los participantes, que desbordaron el amplio salón de actos que posee el sindicato de Sanidad.

Daniel Chaves
dafachaves@gmail.com