La lucha por la banca pública provincial

Contra el proyecto de vaciamiento del Banco Provincia, que aplica la gobernadora Vidal

La problemática que atraviesa el Banco de la Provincia de Buenos Aires y sus trabajadores, tanto activos como pasivos, a causa de las políticas de vaciamiento que pretende aplicar sin concesiones la gobernadora María Eugenia Vidal, han sido trabajadas en ediciones anteriores de esta publicación. En esta ocasión, aportamos este material sobre la base del muy buen reportaje que realizaron los compañeros del programa radial “Buenos Aires 3D”, que se emite los sábados de 21 a 22 por FM La Patriada 102.1

Miguel Duche, referente de UPJ del citado banco, junto a Roberto Coluccio y Eduardo Zanardi, dirigente de la agrupación “De Jubilado a Jubilado”, conversaron en profundidad sobre estas cuestiones que revisten una gravedad no sólo para los trabajadores afectados en forma directa, sino para el proyecto que implica, esto es, el riesgo de la privatización compulsiva de la banca pública.

Comenzó explicando Zanardi que la situación arrancó en diciembre último pasado “cuando María Eugenia Vidal motorizó un proyecto de ley para modificar el sistema previsional del Banco Provincia. Se aprobó entre gallos y medianoches, no entró por comisión, no se discutió la ley, no llamó a las partes involucradas, no llamó a la parte gremial, no convocó al personal en actividad ni a los jubilados… a los pocos días se puso en vigencia con gran perjuicio para los jubilados. Y lo más grave es que afecta al Banco Provincia”.

También explicó que “de acuerdo a la Constitución de la provincia de Buenos Aires, ésta ampara el sistema previsional provincial. La gobernadora, a través de la nueva ley, ha violado el artículo 40 de la Constitución bonaerense porque transfiere la responsabilidad de sostener esta caja al Banco Provincia. Hay una presentación de inconstitucionalidad elaborada por la Asociación Bancaria ante la Suprema Corte bonaerense, y estamos esperando el fallo. Por otra parte, no ignoramos que esto puede ser la antesala de la modificación de la caja del IPS. Pareciera que esto es un tubo de ensayo”, advirtió.

Posteriormente Roberto Coluccio graficó con un ejemplo sencillo la gravedad de la situación para las arcas del banco, y señaló que “en este caso, el banco le tiene que pagar el sueldo a los jubilados ex trabajadores del lugar, es algo inaudito nunca visto en Argentina”.

Miguel Duche adelantó que frente a tamaño panorama, han conformado “una comisión en defensa del Banco y de la caja, donde participan todos los estamentos gremiales, todas las organizaciones de jubilados, la Bancaria para tratar de revertir esta ley, esperando el fallo de la Corte Suprema de Justicia bonaerense; esta medida es inconstitucional… ahora tanto mujeres como hombres se tendrán que jubilar recién a los 65 años, y desde enero comenzamos a recibir los mismos aumentos que otorga Anses, cuando antes recibíamos el aumento que firmábamos con la Asociación Bancaria (de acuerdo a paritarias)”.

Coluccio profundizó datos del período de aportes que realizan los trabajadores bancarios: “Aportamos un mínimo de 30 años, a veces 35 incluso más, y aportamos el 19% para jubilarnos y poseer un enganche con la paritaria bancaria. A los jubilados nos descuentan el 10,8% para aportar también a la caja, y la ley no modificó ese aspecto. No somos privilegiados como dice la gobernadora, nosotros nos pagamos nuestra jubilación”, protestó.

“Esta ley atenta contra la financiación del banco, que además de aportar para la caja jubilatoria, ahora también debe hacerse cargo del déficit” expuso Zanardi.

La lucha

Duche amplió al respecto “estamos haciendo asambleas en todas las sucursales tanto jubilados como activos, diálogo con la gobernación no hay, la gobernadora ha dicho que la ley se aplica o se aplica. Nosotros, antes teníamos un director por los jubilados y otro por los activos, ahora con la nueva ley dejan un solo director responsable para todos, y el estamento de la caja donde se pagan las jubilaciones tampoco sabemos qué va a sucederle… estamos en una total incertidumbre y lo que nos sostiene es el acompañamiento de los compañeros; hay que mantener el conflicto vivo porque no es algo de solución inmediata, y esperamos que muchos de los compañeros nuestros que se equivocaron en el voto, votaron a otra cosa, reaccionen ante este atropello, ya que esta situación, en última instancia, tendrá una resolución de carácter político” disparó.

Zanardi recordó y valoró la unidad vigente entre las diversas agrupaciones de jubilados y activos del Banco, las comisiones gremiales, y en dicho marco ratificó que han decidido “sacar a la luz el conflicto en todos los medios que nos den la posibilidad. Los compañeros se están moviendo en toda la provincia para conversar con los concejos deliberantes de cada municipio, y ya hay algunos que se pronunciaron en contra de la aplicación de esta ley, lo cual es un hecho muy promisorio”.

Coluccio reveló que buena parte de la población bonaerense recién se está enterando del conflicto sectorial que los moviliza.

A su vez, denunciaron que hay bancas privadas, como el Santander Río y el BBVA Francés, que están comprando deuda de la banca pública bonaerense. En tal sentido, Duche remarcó que “en cada crisis que soportamos, como la de la década del 90, siempre se intentó privatizar el banco, ahora vuelven con las mismas políticas liberales y habilitan a los bancos extranjeros, que siempre quieren adueñarse de la banca oficial para hacer sus negocios”.

“5500 millones de pesos que Anses le dio a la Provincia para descubrir el déficit de la caja, nunca llegaron al Banco Provincia… y 6000 millones de pesos de deuda que emitimos para que compren los (bancos) españoles”, números que compartió Coluccio y que hablan por sí solos de la operación en marcha, sin mayores tapujos y más o menos a la vista de cualquier habitante que pretenda estar medianamente informado al respecto.

Lo que se viene

Miguel Duche comentó algunas de las próximas actividades que tienen proyectadas para seguir exponiendo la problemática en toda la provincia. El 9 del presente mes realizarán una presentación ante el HCD de San Miguel, la otra semana lo harán en Olivos, y así sucesivamente por todo el territorio provincial, con actos en cada sucursal, acciones de esclarecimiento para el público general, y la convicción firme de seguir acompañando las presentaciones que se realicen tanto por vías políticas como judiciales. “Hay que sostener el conflicto en la agenda, para defender la banca pública y por la población también: Tengamos en cuenta que nosotros, desde el Banco Provincia damos créditos a las pequeñas y medianas empresas, tan castigadas en la actualidad”, resumió.

Dicen que la única lucha que se pierde es la que se abandona. Y en esa senda persisten los compañeros bancarios, dispuestos a doblarle el brazo a la gélida y sólo aparentemente impertérrita gobernadora Vidal, para beneficio, en definitiva, del conjunto del pueblo bonaerense y la banca pública en general.

Daniel Chaves
dafachaves@gmail.com