
06 Nov La fama de escapar de la justicia
Me gustaría empezar esta nota reflexionando sobre el concepto de Justicia que acuñó Aristóteles. En primer lugar señalaba que la justicia representa una virtud universal en el sentido de que se da en las relaciones sociales, entre todos y todas. El juez vendría a ser el resultado de una sociedad racional que ponen en cabeza de un tercero la solución de sus problemas. Por otro lado también señala Aristóteles que la justicia tiene un valor particular al decir en la propia persona qué debe cumplir con las normas. De esta forma la justicia comienza antes que la institución, en la persona misma dónde se dan sus propias reflexiones éticas.
Para analizar el caso de Mauricio Macri, tendremos que dar una pequeña vuelta y señalar qué es una virtud respecto a la justicia, en el expresidente, es escapar a ella. A nadie debería sorprender lo que Mauricio Macri, acusado por ocultar la muerte de los 44 tripulantes del ARA San Juan. Utiliza argumentos tanto políticos como jurídicos para evadir estas instancias de la justicia. Viene aproximadamente 3 décadas realizando la misma jugada político – judicial.
Para volver a la cuestión aristotélica, Macri representa la injusticia ya que como señalamos, comienza la persona misma. Esta no es la primera vez que va de la justicia sino que patológicamente y sistemáticamente la fortuna que ha creado el plan Macri tiene que ver con haber entendido que la justicia es algo que le compete a los otros pero nunca ellos mismos ya que ellos se autoconsideran los dueños de la Argentina.
Yendo al caso puntual, señalar que Macri viene recusando al juez va va señalando luego como un juez parcial y de prejuzgar todas las pruebas decir tener una conclusión antes de haber evaluado a través de la sana crítica los distintos materiales que vinculan al ex presidente con El espionaje ilegal. Coincidencia con los represores de la última dictadura cívico militar donde toda su defensa consiste en realizar obstrucciones al proceso judicial, interponiendo medidas cautelares, recurriendo o cualquier otro remedio jurídico, que les permita lograr algunos pocos días o semanas en el proceso. La injusticia vuelve a vincular a los distintos sectores de la derecha sean más o menos democráticos, la justicia para los otros y la injusticia es la base de su moral.
La última recusación que Macri realizó tiene que ver con que no podía revelar secreto de inteligencia debido a su posición de expresidente. El juez Bava remarcó que la ley de inteligencia no ampara delitos como los que se investigan en la causa ya que no se están investigando secretos o cuestiones que pongan en riesgo la seguridad interior y la defensa nacional, sino de haber utilizado la tragedia del ARA San Juan, retrasando su investigación, para no tener problemas electorales, para que no lo manchen.
Para finalizar señalar que para el juez Bava, Macri ordenó y posibilitó que se espíe a los familiares de las personas fallecidas en el ARA San Juan. En este marco la AFI tenía como tarea entregar la información por adelantado al entonces presidente acerca de qué estaban haciendo los familiares y cómo se estaban moviendo. La actividad de la agencia de investigación del Estado se extendió desde diciembre del 2017 hasta casi el fin del 2018 cuando se halló el submarino. El juez Bava acusa a Macri de que mientras las familias estaban desesperadas por saber de sus familiares, él tenía información y se la guardó para no tener complicaciones electorales. Por eso, el espionaje de los familiares del ARA San Juan. Básicamente lo señala como el principal beneficiario de que no salga a la luz la verdad.