La condena al hombre que sacó a más de 40 millones de desposeídos para brindarles casa, educación y alimento

Dados los acontecimientos que están sucediendo en nuestro país hermano latinoamericano, Brasil, y la gravedad de la situación en que se encuentra el mismo, porque el candidato de las grandes mayorías desposeídas no solo está proscrito sino también detenido. Ante el clamor de un pueblo que aclama su candidatura y que lo perfilaba como ganador, ve truncado su sueño por la derecha ultraconservadora golpista que se encuentra en el poder, teniendo la osadía de acusarlo de corrupción y la de un juez de condenarlo “por convicción” y no por hechos tangibles y concretos con pruebas del mismo, superando al código lombrosiano, violando todos los tratados nacionales e internacionales. Dentro de estos sucesos hay manifestaciones y declaraciones como las publicadas por Juan Carlos Giordano, Diputado Nacional por la Izquierda Socialista/FIT en el sitio Izquierda Socialista: sosteniendo que a Lula no había que defenderlo,  porque es un corrupto y socio de Michel Temer.

Ilustramos con un hecho histórico y contundente, tomado del libro de Roberto Ferrero: “Enajenación y Nacionalización del Socialismo Latinoamericano” (Alción Editora) en el capítulo 1, página 15, donde menciona la votación que se hace en el Congreso de Stuttgart en 1907 de la II Internacional, donde se trata la cuestión nacional en los países, para ellos, atrasados, asistiendo en representación de Argentina, por el Partido Socialista de Juan B Justo, Manuel Ugarte, miembro del mismo: “En verdad que la mayoría socialdemócrata logró impedir en los congresos de la II internacional – alegando razones humanitarias más que de análisis económicos y sociales de estirpe marxista – que se aprobase una “política colonial socialista” o “positiva” como se le llamaba púdicamente a la línea pro imperialista sostenida por David y Van Kol, pero no lo es menos que la internacional, como señalaba Horace B. Davis “no realizó ninguna acción contra el colonialismo durante toda su existencia”. Es que la tendencia colonialista eurocéntrica era tan fuerte que en el congreso de Stuttgart fue derrotada apenas por 20 votos: 128 de los búlgaros, los serbios, los españoles, los rusos y otros delegados de países atrasados contra 108 de los partidos socialdemócratas de Europa que se beneficiaban con la explotación de la periferia colonial. Manuel Ugarte, representante del PS, también voto en contra, contrariando la orientación del juanbejustismo y adhiriendo a la posición de Lenin, también asistente al congreso como delegado del partido ruso”. A partir de ese hecho, Manuel Ugarte fue expulsado del PS, y marcó el inicio de este pensador en el desarrollo de un pensamiento socialista con categorías desde Latinoamérica y para Latinoamérica, escribiendo varias obras, entre ellas “La Patria Grande”. Siendo embajador del primer gobierno de Juan Domingo Perón salió a pregonar a lo largo y a lo ancho de Latinoamérica esta creación genuina de un pensamiento Nacional y Latinoamericano, visitando universidades y cuanto mitin lo tuviera como invitado. Dejó toda su fortuna en su transitar por nuestra Latinoamérica Morena, luego murió en el ostracismo, en Niza, en las más míseras condiciones humanas, una muerte que todavía no se pudo esclarecer. Un grupo de pensadores de la Izquierda Nacional repatrió sus restos y pasó a ser uno más de los olvidados de la Historia Oficial académica y, como diría Norberto Galasso, uno de los Malditos de La Historia.

Para poder comprender el pensamiento de la Izquierda Nacional es menester conocer como se formaron los movimientos nacionales y qué objetivos tuvieron en los países periféricos. Mientras los países centrales de los estados nacionales gozaban de las mieles de la expoliación a las colonias que tenían bajo el ejido de su imperio, los supuestos países atrasados o colonias, semicolonias, estaban condenadas a vivir en la barbarie, como diría Trotski, los civilizados les cierran el paso a los que se quieren civilizar. La formación de los movimientos nacionales fue para contrarrestar no tan sólo la expoliación del imperio, sino también la de las oligarquías nativas, a las que estaban sometidas, que tenían no tan solo el poder político sino también el poder económico y simbólico – cultural al cual las grandes mayorías desposeídas no podían acceder. Con ese motivo se hicieron las luchas de liberación, para sacarse el yugo imperial y también para hacer una alianza de clases contra las oligarquías.

No seremos nosotros como Némesis, la diosa griega, vengadora y distribuidora de Justicia ni como los dioses que la humanidad tiene, que castigará como escarmiento divino a esta pléyade de cipayos que hoy piden que Lula sea condenado. Ya también en un contexto histórico pasado, Getulio Vargas fue arrinconado y acosado por los grupos económicos oligárquicos y del imperio, más las izquierdas pro-soviéticas, llevándolo a la terrible situación de suicidarse, dejando una carta como testamento. No es casualidad, es causalidad, que estas izquierdas estuvieran en el ‘45 con Braden contra Perón, en el ‘55 junto a la Libertadora; en la Revolución Argentina, en el Golpe del 76 y recientemente en los Gobiernos de corte popular nacional como el de Cristina Kirchner junto “al campo” durante la discusión de la Resolución 125, y hace muy poco tiempo teniendo la gran oportunidad en el balotaje de volcar un millón de votos a un representante del gobierno nacional, pero se encolumnaron bajo el ala de los C.E.Os que dirige el inefable ingeniero presidente; y hoy se rasgan las vestiduras, haciéndole todo tipo de denuncias cuando ellos lo ungieron en el poder.

A todo esto, es necesaria una reflexión: Freud decía “después de los 40 años, es difícil que el hombre cambie”, pero desde nuestra tribuna llamamos para que se replanteen los Sistemas Educativos, no tan sólo argentino sino de Latinoamérica, en las universidades y sus planes de estudio, donde se genera el conocimiento, y que se creen noveles profesionales con un pensamiento Nacional y Latinoamericano. Hoy algunos de nuestros científicos cargan la pesada losa del colonialismo pedagógico y cultural, produciendo y reproduciendo el conocimiento creado por la oligarquía a imagen y semejanza de su clase, provocando una enajenación del Pensamiento Nacional y Latinoamericano. Es tiempo de pensar en construir nuestro propio destino para forjar una Patria Grande, libre y soberana. Los argumentos de esa izquierda cipaya tienen una salida: hacerse grandes abluciones para sacarse el lastre que acarrean desde hace varios años, que los hacen parecerse a falsos geógrafos que guían hacia lugares que no existen. Caso contrario,  irán a parar al basurero de la Historia.

Mesa Provincial Severo Chumbita

Ricardo Solohaga – Juan Pablo Navarro – Cristian Martínez – Pablo Marcial – Analía Gundín – Silvia Ferreyra – Jorge Reales – Soledad Sosa

Ricardo Solohaga
Ricardo.Solohaga@huellas-suburbanas.info