
03 Dic La CGT ya tiene nueva sede en Morón
El jueves 1 de diciembre se inauguró la nueva casa de los trabajadores organizados de Morón. Se trata de la sede perteneciente a la Confederación General del Trabajo (CGT), regional Morón Hurlingham e Ituzaingó, ubicada en la esquina de Abel Costa y Almirante Brown, en pleno casco céntrico de la localidad de Morón. Participaron de dicha actividad las nuevas autoridades de la Central sindical en cuestión, elegidas hace apenas un puñado de meses; numerosos dirigentes sindicales, el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, autoridades y funcionarios municipales, entre los cuales sobresalió la presencia del intendente municipal, Lic. Lucas Ghi, y el sacerdote Jorge Oesterheld, vicario en representación del Obispado de Morón, quien bendijo las nuevas instalaciones. También se hicieron presentes representantes de la Unión Industrial del Oeste (UIO) y otras fuerzas vivas de la región, así como también un numeroso grupo de afiliados y militantes de diversos gremios enrolados en la CGT, y también un acompañamiento fraterno de algunos representantes de la CTA de Lxs trabajadorxs.
Algunas definiciones
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, recordó que “venimos de una pandemia en la cual no hubo superhéroes, sino trabajadores y trabajadoras que pusieron el pecho y la sangre para cuidar a nuestro pueblo”. También agradeció a la Iglesia a través de sus representantes allí presentes, por haber acompañado al movimiento obrero durante las luchas que libraron contra el gobierno macrista.
“Este año se violó un pacto democrático, se violó el No Matarás y el Nunca Más con el intento de asesinato de nuestra compañera Vicepresidenta. Que ellos sigan haciendo campaña sobre cómo van a quitarnos nuestros derechos; nosotros seguiremos luchando y peleando. Por eso, es de destacar esta amplia unidad de concepción alcanzada por los compañeros de esta regional”, culminó.
A su turno, el intendente municipal, Lic. Lucas Ghi, ofreció su saludo para lo que consideró un acontecimiento “trascendente en la vida institucional del pueblo trabajador”. Elogió la “vocación de trabajo en unidad, de hacer todos los esfuerzos necesarios para confluir en una síntesis” y recordó que “tenemos desafíos muy importantes por delante, y para darlos, la unidad de la CGT es una estrategia y una necesidad que debemos preservar”.
Resaltó y saludó la presencia del titular de la UIO, Edgardo Gámbaro, a la que calificó de “importante… porque somos parte de un bloque histórico común: los laburantes, las grandes mayorías tenemos que estar codo a codo con las pymes, que no hacen timba financiera, no transfieren al exterior, sus márgenes de utilidad rápidamente los reinvierten y se la vuelven a jugar y apostar por el país”.
“Es ahora tarea fundamental de ustedes, trabajadores, trabajadoras y dirigentes confluir, más que nunca, en una unidad férrea para sostener todos los derechos adquiridos, y dando todas las discusiones que haya que dar, siempre sabiendo que es con unidad… hay que organizarse para recuperar los puntos perdidos en la renta nacional, y colocar al movimiento obrero en el lugar que le corresponde, llegando otra vez, por lo menos, al 50 por ciento de la renta en manos de los trabajadores y trabajadoras” cerró entre aplausos.
El dirigente de la UTHGRA local y miembro de conducción de la regional de la CGT, Alfonso Martínez, manifestó su alegría por la nueva sede, y señaló la necesidad de “jerarquizar la CGT, ponerla en alto… desde el movimiento obrero sabemos muy bien adónde vamos, y queremos formar parte de un proyecto político nacional y popular que nos saque de la crisis, y ese proyecto tiene que ser con los trabajadores adentro. Sabemos muy bien los tiempos que se avecinan, el año que viene se cumplen 40 años de la vuelta a la democracia, y hoy la democracia está nuevamente en peligro” advirtió.
Finalmente hizo uso de la palabra el dirigente de ATSA Hurlingham y también miembro de conducción de la regional de la CGT en cuestión, Jorge D´Andrea, quien señaló que “en cada plenario sindical surgía la necesidad de tener una casa común. Esta va a ser la casa de todos los trabajadores, va a ser la casa del debate, donde podamos pensar el mañana… aquí está el gran capital que tiene nuestra patria: Nosotros, los trabajadores… y es imposible que crezcamos si no luchamos todos juntos”.